Secciones

"Esperamos que exista también formación para los calameños en áreas de la salud"

alcalde. Pese a que Esteban Velásquez reconoció que la noticia de un instituto de formación en minería subterránea es positivo, comentó que se necesitan profesionales en medicina para cubrir los requerimientos existentes en la comuna.
E-mail Compartir

Como positiva calificó la noticia de que Calama cuente con el primer instituto de formación técnico profesional en minería subterránea, y que sea justamente la provincia El Loa la capital que forme a los futuros profesionales en esa área.

Pero no sólo palabras de elogios tuvo el jefe comunal. Fue más allá y sinceró su deseo y el de la comunidad de "contar con otras áreas de formación para Calama y su gente", partió diciendo el jefe comunal, Esteban Velásquez.

"Esperamos formación para calameños en áreas de salud por ejemplo, las que garanticen que no sólo la minería contará con profesionales, sino que también sea ésta una de las beneficiadas con tener un Centro de Formación Técnica (CFT), el que fue anunciado por la Presidenta Bachelet para Calama", dijo.

FUTURO

Esteban Velásquez explicó también "que si la gran minería y este mega proyecto de la mina subterránea más grande del mundo proyectan un desarrollo hacia las próximas cuatro décadas, necesitará también de profesionales que aporten dentro de otras facetas necesarias para Calama y su gente, por lo que la ciudad debe estar preparada para ello", comentó.

Agregó que "los avances alcanzados han sido gracias al trabajo de las mesas, el gobierno regional, este municipio y las autoridades de turno, quienes comprendieron el anhelo de los calameños, los que sueñan incluso con tener un hospital clínico, donde se desarrolle investigación y que no sólo cumpla con atender y ofrecer una mejor salud para sus habitantes".

PREPARACIÓN

Respecto de la preparación de futuras generaciones en minería subterránea, Esteban Velásquez analizó la proyección minera, esperando que "ojalá opere sin turnos siete por siete, que incentive el arraigo y que fortalezca a la ciudad que entrega recursos para el país, pero que sea de manera integral, no sólo teniendo en cuenta que únicamente somos minería. Debe haber otras áreas en formación, que aporten a diversos ámbitos de desarrollo de la ciudad", dijo el edil en relación a lo que necesitará la comuna dentro de los próximos años.

CRÍTICAS

Aprovechando la ocasión, el alcalde se refirió a lo expresado por el diputado Felipe Ward y el senador Pedro Araya, quienes lo responsabilizaron de que Calama no cuente con una proyección desde lo municipal. "A ellos les comento que tenemos proyectos, los que -insisto- se han forjado acá. Parece que no están al tanto de iniciativas como el nuevo edificio consistorial, el Parque Las Vegas y diversas obras de infraestructura vial.

Cerró diciendo que "ojalá Codelco entregue terrenos de su potestad para la ejecución de futuros centros de formación técnica y que lo haga en puntos como el colegio Chuquicamata, o sea que integren a los estudiantes, no así en la periferia. Los nuevos profesionales deben tener esa mirada de integración para mejorar la ciudad", dijo.