Secciones

Calama tendrá centro de desarrollo de negocios

Inicio. Comenzará a funcionar el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Calama será una de las ciudades beneficiadas en tener uno de los 33 nuevos centros de Desarrollo de Negocios que apoyarán a las pymes durante 2015 con asesoría especializada y gratuita para que lleven adelante sus planes de negocios, además de acompañamiento en la implementación del emprendimiento.

El funcionamiento será a partir del segundo semestre de 2015 y a 2017 se espera que existan 50 centros a nivel nacional, como lo comprometió la Presidenta Michelle Bachelet en su plan de Gobierno.

El ministro de Economía Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, junto al gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, entidad encargada de implementar la iniciativa; y el embajador de Estados Unidos, Michael A. Hammer, país del cual proviene el modelo de atención a pequeños negocios, dio el vamos de esta iniciativa, recalcando que es un paso inédito en esta materia.

"En estos centros las pequeñas empresas y quienes tienen una idea de negocios encontrarán una inédita asistencia especializada para desarrollar y fortalecer su gestión, la que será provista por operadores acreditados, entre ellos universidades, gremios y entidades especializadas en asistencia técnica. Queremos que con esta asistencia las pyme puedan dar un salto en productividad y aumentar sus retornos", afirmó el ministro Céspedes.

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, destacó que a diferencia de lo que había existido antes, ahora "conjuntamente con ofrecer una orientación, existirá también una asistencia técnica especializada y asesoramiento a través de mentores para la implementación y seguimiento de proyectos de negocios, dónde posteriormente habrá una evaluación de su impacto económico que generarán en su territorio".

Además anunció la apertura del concurso público para seleccionar a los futuros operadores de Centros de Desarrollo de Negocios para todas las regiones del país.

Convocan a los profesores calameños a discutir sobre la nueva política docente

Encuentro. Se realizará mañana a partir de las 8.00 horas en la escuela Claudio Arrau. Se abordarán cuatro temas, entre estos las condiciones del ejercicio.
E-mail Compartir

Mañana, entre las 08.00 y 13.00 en la escuela Claudio Arrau se llevará a cabo el primer encuentro que analizará y recogerá la visión de los educadores de Calama en base a la nueva política nacional docente, que se incluye en la reforma educacional que está desarrollando el Gobierno.

Si bien la convocatoria la realiza el ministerio, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Calama está invitando a los docentes a participar y aprovechar esta instancia, pues las conclusiones que se logren serán remitidas a nivel central.

El vicepresidente de la CUT, Juan Carlos Chávez, explicó que esta reunión es en respuesta a la falta de información que los profesores reclamaron, elaborándose una propuesta que requiere ser consultada a los docentes y "el primer espacio será este viernes 9 de enero, porque el otro encuentro será la segunda quincena de marzo. Todo lo que se recoja en esta convocatoria será recogido y enviado al ministerio y nuestra apuesta es que la provincia tenga algo que decir en esta nueva política nacional docente".

Mencionó que están invitados todos los profesionales ligados a la educación, independiente al sistema que pertenezcan, como también los consejos escolares.

Temas

En el encuentro se abordarán cuatro temas fundamentales. El primero guarda relación con las condiciones del ejercicio de la profesión docente, teniendo la posibilidad de explicar el agobio que han reclamado constantemente.

El segundo tema es la carrera docente, que es la propuesta que les está haciendo como Gobierno. "Hoy hay que considerar la diversidad de sostenedores y patrones que contratan con realidades propias, por eso hay que consensuar y sacar un documento para enviar a nivel nacional", explicó Chávez.

El tercer tema es la formación en servicio de quienes ya tienen una trayectoria en el sistema educativo. "Hay una propuesta que tiene que ver con los actores que participarían en una capacitación permanente y continua a cargo del Estado, dejando de ser libre y con costo al docente. Esto estará ordenado, corregido y evaluado por el ministerio de Educación".

Finalmente se trata la formación inicial, en la que se abordará qué se requiere para ser docente y las condiciones en las que deberían entrar los nuevos aspirantes a profesores. "Se está abordando este tema como se hace en los países que son exitosos en materia educativa, en los que no se da PSU sino que se les hace un seguimiento en su trayectoria como alumnos. Los mismos profesores identifican a los niños que tienen las cualidades y condiciones y el Estado los prepara".

CUT

Por su parte, el presidente de la CUT en Calama, José Mardones, comentó que están apoyando estos encuentros porque "permiten conocer la realidad que viven los profesores en la actualidad, no solamente en el ámbito municipal sino también privado, donde no hay posibilidad de sindicalizarse. Los docentes del área privada e inclusive particular subvencionada son pisoteados muchas veces por el sostenedor".

Mientras que la secretaria de la central, Liliana Araya, enfatizó el llamado a participar, "porque esto cobra bastante relevancia partiendo de la base de lograr que se les paguen los sueldos que corresponden y a la altura que merece los docentes y de ahí ir corrigiendo indistintamente todas sus problemáticas".

Fallecidos en la provincia son trasladados hasta Antofagasta

SML. El perito del Servicio Médico Legal de la ciudad se encuentra de vacaciones y no tiene reemplazante, por lo que restos se derivan hasta la capital de la región.
E-mail Compartir

Molestia causó en las redes sociales, la noticia de que los cuerpos de fallecidos en la provincia El Loa están siendo trasladados hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta para realizar las pericias pertinentes.

Lo anterior, debido a que el doctor encargado de tal diligencia en la ciudad se encuentra de vacaciones y las familias deben esperar unas horas más de lo normal la entrega de los cuerpos, ya que éstos deben ser trasladados desde Calama hasta Antofagasta y viceversa.

Interés

Si bien se puede creer que la falta de un reemplazante en Calama se debe a que no hay un cargo disponible o falta de recursos para el SML de la ciudad, la explicación para esta esto es otra y se debe a que existe una falta de interés por parte de los profesionales de la salud para ocupar puestos en el sistema público.

Según lo expresado por el director regional del Servicio Médico Legal, Francisco Grisolía "se ha buscado activamente alguien que reemplace, pero hay falta de interesados en ocupar este cargo. Existe en la región de Antofagasta un desinterés de los profesionales por trabajar en la salud pública, particularmente en Calama", dijo Grisolía.

El director, además informó que hay un cargo vacante hace más de un año, pero que no ha llegado nadie que quiera ejercerlo. Según Grisolía, es un problema que va más allá del Servicio Médico Legal, pues es permanente en todas las instituciones de salud pública, como hospitales y consultorios: "Es un tema mucho más amplio, lo que importa es que el servicio ha movilizado sus recursos para solucionar los problemas de la manera más rápida posible, pero tampoco podemos hacer magia", expresó.

Vacaciones

Como se dijo anteriormente, esta situación extraordinaria se debe a que el perito de Calama se encuentra de vacaciones. No obstante, es importante tener en cuenta que el Servicio Médico Legal de Calama sigue funcionando, por lo que se pueden realizar consultas o cualquier trámite administrativo.

El director regional, recalcó que con esta situación de emergencia existe un atraso de un par de horas en la entrega de cuerpos, pero que tampoco se han generado situaciones problemáticas que afecten en gran medida a los familiares de los fallecidos.

Sin embargo, también expresó que el perito de Calama estaría pronto a volver a sus labores, por lo que llamó a la población a la calma, pues ellos están realizando todos los esfuerzos para desarrollar un servicio ágil y de calidad.

Finalmente, Grisolía dejó en claro que el traslado de cuerpos de personas que fallecen en Calama hasta Antofagasta sólo se realiza cuando el doctor perito está de vacaciones, ya que no se le puede negar su descanso legal. "Es una situación lamentable, pero no por ello vamos a negar las vacaciones que le corresponden al doctor Carmona, pues debe descansar como todos los funcionarios", explicó.

Por último, recalcó que los costos los asume en su totalidad el SML. De esta forma, las personas que retiran los cuerpos no deben realizar gastos extras por los traslados.