Secciones

Agricultura enfatiza que incendios son por acción humana

focos. El ministro Furche descartó que sean por las altas temperaturas.
E-mail Compartir

El viernes tres focos de incendio prendieron las alertas en la Región de Valparaíso. Y es que las condiciones climáticas y se los terrenos en la zona centrar durante el verano no son nada beneficiosas en el objetivo de poder combatir los focos de fuego.

Y ayer el ministro de Agricultura, Carlos Furche, hizo un llamado en una entrevista con Cooperativa, a cuidar los bosques en temporada estival. El titular de la cartera, además hizo hincapié en que son las mismas personas las responsables de los incendios y no las altas temperaturas o la sequía, propia de la estación.

El ministro destacó ayer que la sequía es "fuerte" y "prolongada" y afecta principalmente a la zona centro del país, como las regiones de Coquimbo y la de Valparaíso, que por estos días combate varios focos.

"Todos los días ocurren incendios. Conaf tiene en estos momentos desplegadas todas sus brigadas de combates forestales entre la Región de Valparaíso y de La Araucanía, que es donde hay la mayor incidencia (de incendios)", señaló Furche.

El secretario de Estado añadió que prácticamente el 100% de los siniestros que se registran ocurren por obra de acción humana, lo que puede ser por un descuido y también con la intención de provocar un incendio.

Los incendios no se producen por las altas temperaturas, se producen por la acción humana", afirmó el ministro.

La Onemi ha debido declarar alerta roja por los incendios en varias comunas de las regiones de la zona central. En la Región Metropolitana el organismo estatal declaró alerta roja en la comuna de Paine, por un incendio forestal que consume una superficie aproximada de 35 hectáreas de pastizal y matorral.

En la Región de O'Higgins en tanto, se declaró la alerta roja en la comuna de Mostazal por dos incendios forestales, que hasta ayer trabajaban por extinguir Bomberos y funcionarios de la Conaf.

La misma medida fue decretada al sur del país, en la Región de La Araucanía. La alerta roja fue declarada para la comuna de Ercilla. La Onemi informó que la medida fue decretada porque los incendios presentan una alta probabilidad de crecer en extensión, severidad o amenazar a infraestructuras.

Una vez que se declara la alerta roja, se movilizan todos los recursos necesarios y disponibles .

Vallejo discutiría indicaciones para evitar la comisión mixta

educación La diputada dijo estar conversando con el Gobierno
E-mail Compartir

La diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo, se mostró dispuesta a discutir las indicaciones del proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección, para evitar que la moción que es parte de la reforma educacional, llegue a comisión mixta.

La parlamentaria dijo estar en conversaciones con el Gobierno para que, como Nueva Mayoría, se llegue a un consenso total sobre el proyecto de educación.

La diputada Vallejo había sido parte del grupo de parlamentarios de la Cámara que se había negado tajantemente a aceptar las indicaciones que el Gobierno pactó con los senadores en la Cámara Alta.

Sin embargo, la parlamentaria comunista flexibilizó su postura y ayer aseguró que está dispuesta a dialogar con el Ejecutivo para evitar la instancia de comisión mixta.

"Hemos tenido diferencias, más allá de la oposición, dentro de la misma Nueva Mayoría, estamos trabajando para que podamos estar todos de acuerdo y cumplir con los objetivos y no sacar algo que realmente no cumple con lo que comprometimos", aseguró la próxima presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Vallejo también afirmó que ya tuvieron una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y la bancada para "conocer más en detalle las indicaciones, las implicancias y poder plantearle las inquietudes".

Entre las indicaciones implicadas está la presentada por la diputada Yasna Provoste (DC) con respecto a las Agencias Técnicas de Educación (ATEs) y que a juicio de la parlamentaria es importante considerar como también "que va a suceder con el exceso de pago por la mantención de la infraestructura a los dueños de colegios que son relacionados con los sostenedores".