Secciones

Descuido de loínos causa incendios en pastizales

Camping. Fuegos mal apagados son los culpables de los siniestros en Calama.
E-mail Compartir

Durante la época estival es frecuente que Calama presente una serie de incendios en pastizales producto del descuido de los loínos. Si bien los agricultores de la zona realizan quema de predios para eliminar malezas, éstas se llevan a cabo bajo un procedimiento controlado que, muy pocas veces, causa siniestros.

Agricultura

Los agricultores de Calama realizan cada cierto tiempo el control de plagas a través de la quema de pastizal. Sin embargo, este proceso se lleva a cabo bajo un estricto control y supervisión de personal del SAG y Bomberos. De esta manera, la mayor parte de los casos de incendio son provocados intencionalmente y no por agricultores. Ante esto, el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), Esteban Araya, expresó que la mayor parte de los incendios que se descontrolan se llevan a cabo por agentes externos a ellos. "La gente que va y hace asados y fogatas, muchas veces se descuida y provoca el siniestro que se expande con ayuda del calor". En relación al proceso que llevan a cabo los agricultores para desmalezar recalcó que "nosotros contamos con una gran cantidad de agua y baldes mientras quemamos pastizal para prevenir el incendio. De hecho, para realizar quemas debemos pedir el permiso y la vigilancia pertinente", explicó Araya.

Bomberos

En nuestra ciudad la Cuarta Compañía de Bomberos de Calama es la encargada de controlar los incendios en predios. De esta forma, realizan un cuidadoso trabajo, pues cuentan con personal y equipos especializados para ello. Según lo expresado por el director de la Cuarta Compañía de Bomberos, Marcelo Cortés, "nosotros estamos capacitados, tenemos cursos realizados por Conaf, por lo que todos los voluntarios de la compañía están preparados. Sin embargo, hace un llamado a la población para prevenir situaciones de peligro, sobre todo, en Calama donde la vegetación es escasa y en este momento, las altas temperaturas aumentan la propagación de las llamas.

Entrada a Laguna Céjar está dejando efectos en el turismo

agencias. El número de chilenos que contrata el tour a Laguna Céjar bajó a pocos días del alza. Actualmente, se realiza acorde a la convocatoria por día.
E-mail Compartir

Desde el primero de enero de este año el valor de la entrada a la Laguna Céjar subió a $30.000.

El alza, que decidió la comunidad de Solor, con la consigna que el ecosistema del lugar se estaba viendo afectado por las visitas de turistas a la zona, ya está generando efectos en la localidad.

Operadores

Las diversas agencias de turismo de San Pedro de Atacama contemplan entre sus tours el viaje a Laguna Céjar, donde las personas se pueden sumergir en las aguas salinas para flotar sin esfuerzo alguno.

Este servicio tiene un costo de entre $18.000 a $20.000, aproximadamente dependiendo de la agencia, pero este valor no contempla la entrada al lugar.

Actualmente, el ticket que permite acceder a la Laguna Céjar tiene un precio mayor al de tour. Es así como esta situación está afectando a muchas empresas, donde incluso algunas decidieron sacar de sus servicios el viaje a la laguna.

turistas

Según la información brindada por diversas agencias turísticos, el tour a Laguna Céjar presenta una disminución importante de chilenos, por lo que el 90% de los que contratan este servicio son extranjeros. Sin embargo, expresaron que la demanda de éstos últimos también está bajando.

En San Pedro de Atacama los tours se realizan a medida que se van llenando las vacantes, por lo que, aunque una pareja de turistas esté dispuesta a pagar los $30.000 de entrada a la laguna, están sujetos a que más personas quieran dirigirse hasta el lugar.

De esta forma y como la demanda a Laguna Céjar no es la misma que antes, el tour se está realizando de manera menos frecuente.

Sin embargo, también recalcan que hay varios lugares más a los cuales acudir, por lo que se hace un llamado a los turistas, tanto nacionales, como extranjeros a no bajar el ánimo por conocer y visitar San Pedro de Atacama y a informarse sobre los otros tours y servicios.

autoridad

Al ser consultada por esta situación, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, volvió a recalcar que, como municipio, no tienen mayor incidencia en la decisión de la comunidad de Solor. Sin embargo, informó que el ministerio de Bienes Nacionales está tratando directamente con los administradores de la laguna.

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, expresó que están trabajando en el tema y que comunicarán cualquier novedad, una vez que tengan noticias y avances definitivos.

En tanto, la presidenta de la comunidad de Solor, Ana Ramos, expresó que no hablará con los medios de comunicación hasta tener información oficial.

daño

El alza en la entrada a la Laguna Céjar se debe- según los administradores del lugar- a que se está dañando el patrimonio ambiental del lugar.

Con esta medida se pretende restringir el número de visitantes para así lograr el control y supervisión necesaria en cuanto al cuidado del sitio.