Secciones

En San Pedro incentivan el turismo para discapacitados

Accesos. Sernatur hace un llamado a empresarios hoteleros a incluir equipamiento para personas que tengan necesidades especiales para desplazarse.
E-mail Compartir

Se inicia una nueva temporada estival y con el aumento de la ocupación hotelera surgen las interrogantes sobre los servicios que ofrecen los empresarios hoteleros respecto a si son inclusivos para todas las personas o si hay equipamiento y facilidades para aquellas con discapacidad.

Sernatur en un trabajo colaborativo con Senadis, se unieron para potenciar el turismo accesible que tiene por objetivo potenciar la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad a través de la sensibilización, concientización, promoción y difusión.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Ángela Villalobos hizo un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos registrados a comprometerse con un turismo accesible y vayan incorporando elementos que permitan dar facilidades a las personas con discapacidad y les ayude a disfrutar de una buena estadía.

"El fomentar un turismo accesible da la posibilidad de ampliar la cantidad de turistas que accedan a estos servicios. Sernatur y Senadis hacen el llamado a ofrecer servicios comprometidos con el acceso inclusivo, para que más viajeros puedan disfrutar de los encantos y paisajes de nuestra región", dijo Villalobos.

Actualmente, el Servicio Nacional de Turismo maneja dos instancias que promueven el turismo accesible y a los prestadores que han apostado en esta iniciativa. Se trata del Sello de Calidad Turística, que entre otras características, exige que exista al menos una habitación accesible y baños con las mismas características y la Guía de Alojamientos Turísticos Accesibles, que se inició en 2014 con el fin de recoger y promocionar alojamientos registrados por Sernatur que han respondido voluntariamente la Ficha IDA confeccionada por Senadis en la que se establecen parámetros que determinan los porcentajes de accesibilidad de los alojamientos y los que cumplen con estos niveles son promocionados a nivel país.

Experiencia

En la región de Antofagasta hay tres alojamientos incluidos en la Guía de Turismo Accesibles: Hotel Nikyasan y Hotel Diego de Almagro en Antofagasta y la Hostal Inti Killa en San Pedro de Atacama.

La experiencia de hacer un turismo más inclusivo es recomendada entre los empresarios porque logran que sus pasajeros se vayan más satisfechos. Así lo cuenta la propietaria de la Hostal Inti Killa, Elsa Miranda, quien asegura que ha sido una buena experiencia porque he conocido muchas personas, sus historias, uno no los deja de lado, enriquece y humaniza el turismo.

Empecé a implementar la hostal, porque recibía mucha gente de la tercera edad por los viajes que hace el Sernatur. Ahí me sugirieron tener habitaciones más acordes para personas con poca movilidad. Así empecé a habilitarlas, tenemos dos con barras y sillas en el baño para que se puedan duchar", dijo Miranda y agregó que dentro de los próximos desafíos está el incluir en algunas habitaciones puertas más anchas para que puedan acceder con facilidad las sillas de ruedas, enchufes a menor altura, entre otras características que sin duda entregan mayor comodidad a las personas discapacitadas.

Festival Espíritu Ancestral busca promover la cultura

Invitación. Se realiza en el ayllu de Séquitor el 30 y 31 de enero.
E-mail Compartir

Con el fin de promover y valorar los diferentes tipos de manifestaciones artísticas propias de las Naciones Originarias Andinas (en especial atacameña) a través de la música, la canción, la danza, poesía y literatura, y por tanto fortalecer la identidad y cultura, se realizará entre el 30 y 31 de enero, la VII versión del Festival Espíritu Ancestral en el ayllu de Séquitor en San Pedro de Atacama.

"Hace 10 años, por ejemplo, los grupos musicales que había en San Pedro eran copias de otros . A partir de este movimiento hemos incentivado la creación de letras, ritmos o rescates de la música local. Entonces los mismos conjuntos que estaban formados de antes han tenido trabajos muy bonitos de investigación", dijo Robert Maizares, quien es parte del Directorio de la Asociación del Espíritu Ancestral Antay.

El festival se realizará en homenaje a las mujeres de los pueblos originarios, que dejaron huella en la historia como Bartolina Sisa, Micaela Bastidas, Juana Azurduy, Domitila Barrios Chungará.

"Este año pensamos que era bueno reconocer a las mujeres de nuestros pueblos. A las destacadas en la dirigencia y lucha en la reivindicación de los pueblos indígenas", dijo Maizares y agregó que cada año viene más gente, a pesar de que el lugar de realización no es cercano al centro.

Participación

Podrán concursar todos los trabajos que reflejen la identidad atacameña y/o andinas ya sea en canto, poesía o coplas, la letra de los trabajos es libre, pero debe mantener el sentido de la identidad andina.

El plazo para enviar trabajos vence el 15 de enero y deben ser enviados al correo electrónico: esprituancestralatacama@gmail.com. También pueden entregarse en el Centro Cultural Haimaitier Turi y la Biblioteca Pública 123 en la Calle Ignacio Carrera Pinto, N° 547, (Calle Tomás Paniri).

Además habrá un concurso de lanzamiento con guarka, el que cerró sus inscripciones el pasado 31 de diciembre. Tendrá dos etapas, una de distancia y otra de habilidad de puntería en la que se tendrá que dar a varias blancos a distintas distancias.

También habrá un espacio dedicado a los niños de entre 7 a 12 años, residentes en el territorio Lickana -Antay para presentar sus trabajos.