Secciones

Del Toro y Scorsese tras las huellas del conquistador español Hernán Cortés

tv. El actor y el destacado director darán un giro a la televisión con "Cortes", una nueva serie de HBO.
E-mail Compartir

Un nuevo par de figuras cinematográficas se sumarán al ejercicio de probar suerte con una temporada en la televisión, específicamente en el canal HBO. Benicio del Toro, como Hernán Cortés, suma otro controvertido personaje a su lista de actuaciones y Martin Scorsese vuelve al formato televisivo luego de su experiencia con "Boardwalk Empire".

El actor portorriqueño y el cineasta neoyorkino encabezarán "Cortes", una serie dramática basada en la expedición que encabezó el conquistador en 1520, aventura que dio inicio a la dominación española sobre el Imperio Azteca.

LA CONQUISTA

Los admiradores de Scorsese y de Benicio del Toro ya se manifiestan en las redes sociales y alientan la esperanza de que la serie muestre de manera convincente tanto al hecho histórico como a la singular ruta y extenuante jornada militar que emprendió Hernán Cortés, un hombre de 34 años y sin experiencia alguna como soldado, junto a menos de 500 hombres desde las costas del Golfo de México hasta Tenochtitlán, capital de los aztecas.

Seguro también es esperable que el director se permitirá una que otra reflexión sobre el choque cultural y el mestizaje que se propició con la conquista, así como una recreación, esperamos que no en gráfica computacional, del esplendor de la vida en la América precolombina, todo un paraíso a la vista de los dominadores como lo señalan en sus crónicas.

La serie tendrá 3 protagonistas: el conquistador Hernán Cortés, el emperador azteca Moctezuma y la joven maya Malinche, quien fue amante de Cortés y lo ayudó con el idioma y sus estrategias.

Sin duda el peso de la acción dramática recaerá en la figura de Hernán Cortés interpretado por Benicio del Toro, un personaje histórico que desata hasta hoy juicios ásperos y para el cual los fans esperan que "Beno" dé lo mejor de sí. Por de pronto el involucramiento del boricua ha sido tal que, aparte de actuar, también las oficiará de productor y codirector. El guionista de la serie es Christopher Gerolmo, el mismo de "Mississippi en Llamas" y de la serie "The Brigde".

Otras producciones cinematográficas que han recreado a la Mesoamérica han sido la fallida "Apocalypto" de Mel Gibson, centrada en la decadencia del Imperio Maya vista desde los ojos de un guerrero, así como el intento de Ridley Scott de recrear la hazaña de Colón al descubrir América en su "1492".

SERIES HBO

Aunque la participación de Martin Scorsese dirigiendo para la televisión se reducía a documentales como "American Masters" y "The Blues", en 2010 dirigió para HBO el primer capítulo de la serie "Boardwalk Empire", protagonizada por Steve Buscemi y ambientada en la ciudad de Atlanta en los años 20, por la cual ganó un Emmy al mejor director.

Y por lo visto la relación ha sido satisfactoria para ambas partes ya que Martin Scorsese prepara otra serie más para HBO, con Mike Jagger en la producción, esta vez anclada en el mundo del rock en los setenta en Nueva York, con atisbos al punk y a la música disco, todo a través de la mirada de un ejecutivo discográfico en picada.

Y es que la música siempre ha sido esencial para este director que también tiene en carpeta una par de biopics: una sobre la banda neoyorkina The Ramones y otra sobre Frank Sinatra, ítaloamericano igual que él, además estaría produciendo un documental sobre la legendaria banda Grateful Dead.

ESTAMPA LATINA

Benicio del Toro no es un novato de las series televisivas ya que comenzó su carrera de actor en 1987, en la recordada "Miami Vice", ya en un rol de latino de particular estampa. No fue sino hasta 1995 cuando destacó en "Los sospechosos de siempre" como Fred Fenster, iniciando desde entonces una estela de roles penetrantes en filmes como "Pánico y locura en Las Vegas" (1998), "Traffic" (2000) y "21 gramos" (2003).

En 2008 hizo un retrato del guerrillero "Che" Guevara para Steve Soderbergh y recientemente acaba de personificar al narcotraficante colombiano Pablo Escobar en "Escobar", debut del italiano Andrea Di Stefano. En "Sicario", otro drama sobre la frontera norte de México anunciado para este 2015, volverá al mundo de los carteles de drogas, esta vez como un mercenario.

Parque El Loa se llenó de color gracias a 'Lanitas en Acción'

E-mail Compartir

Fueron tres meses de trabajo, cerca de 300 madejas de lana, aproximadamente 50 participantes activos y más de 100 personas las que realizaron al menos un tejido para completar el trabajo de la intervención urbana "Latinas en Acción", iniciativa liderada por la Corporación de Cultura y Turismo que permite hoy en día tener una imagen más amigable en el Parque El Loa, principal centro de recreación en la comuna.

La técnica utilizada fue el Yarn Bombing, arte callejero surgido hace unos cuantos años y que consiste particularmente en decorar objetos cotidianos de la calle pero no con pintura, sino con bordados muy coloridos, y cubriendo por completo, o parcialmente, el objeto. En este caso, fueron aproximadamente 40 árboles los intervenidos, además de bancas y basureros, los que actualmente entregan un nuevo color y dan particularidad al tradicional Parque El Loa.

Para Claudia Mondaca, tallerista a cargo de Lanitas En Acción, esta fue sin duda una real intervención que fue poco a poco integrando y cautivando a la gente. "El proyecto fue bastante exitoso, y nos dimos cuenta que a la ciudadanía le gustó mucho. Mientras trabajábamos los transeúntes nos sacaban fotografías, nos felicitaban, las participantes trajeron a sus hijos, a sus maridos a ayudar a vestir los árboles, algunas personas nos preguntaban y después se integraban. Nos gustó mucho trabajar en esto", aseguró.

Por su parte, Alejandra Zuleta Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporación, destacó además el cierre como el primer hito en cuando al plan de recuperación que comienza este 2015 en el Parque El Loa. "Hemos hecho entrega de este hermoso proyecto que nació en la primavera del año 2014, y hoy concretamos con esto el primer hito para la recuperación de este espacio público, siendo esta una política que comenzamos a desarrollar con el Parque de la Cultura José Saavedra y hoy, la oportunidad es del Parque el Loa". A esto añadió que el plan "involucra seguridad, infraestructura e iniciativas culturales, todo sustentado a un plan de gestión cuyo objetivo es que sea de verdad de esparcimiento familiar".