Secciones

Comenzó el traslado para habilitar el anexo del hospital Carlos Cisternas

visita. El recinto dispondrá en forma paulatina de policlínicos y servicios de especialidades.

E-mail Compartir

A contar de este próximo viernes y de manera paulatina comenzará a funcionar el anexo del hospital Carlos Cisternas, que desde ayer empezó a trasladar equipos y habilitar espacios para iniciar la marcha blanca del emplazamiento que permitirá descongestionar el centro asistencial -en uso- como parte de las mitigaciones para mejorar la atención de pacientes y usuarios loínos.

Ayer, en visita al nuevo emplazamiento asistencial, el director del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro revisó espacios, encomendó algunas tareas para afinar detalles del traslado y comentó que "estamos ad portas de comenzar la inauguración de este anexo, el que a contar del viernes y de manera paulatina iniciará sus funciones en estas nuevas instalaciones", explicó el médico.

POLICLÍNICOS

Los servicios que gradualmente comenzarán a operar serán: nutrición, otorrino, neurología y algunas especialidades de medicina interna, los que serán los primeros en partir con esta marcha blanca para la habilitación del anexo", explicó Patricio Toro.

En este último sentido, el profesional detalló que la mayor complejidad "será la instalación de los equipos que revisten mayor cuidado, como el mamógrafo e implementación en cirugía, lo que iremos comunicando de manera oportuna a la comunidad".

En total, serán 20 camas las que tendrá este anexo y una dotación de 41 profesionales que serán los encargados de atender y trabajar con los usuarios en las áreas que incluyen medicina interna, más otros servicios.

URGENCIAS

Uno de los énfasis que el facultativo hizo y comunicó "es que el servicio de Urgencias atenderá con normalidad donde está actualmente, así también aquellas atenciones que demanden intervenciones por traumatismos o complejidades. Todo ello operará en el hospital Carlos Cisternas", explicó Patricio Toro.

Para mañana miércoles la dirección del hospital Carlos Cisternas dispuso un simulacro para que sus funcionarios y personal administrativo "sepan y recreen cómo se hará efectiva la atención total del nuevo espacio, para que nos permita disminuir los problemas y también los inconvenientes asociados a este proceso que reviste complejidad. Esperamos hacerlo bien y atendiendo a los protocolos", detalló el director del recinto asistencial.

ATENCIONES

El plan de trabajo que se espera cumplir en el anexo será "el factor atención de pacientes, el cual será programado y atenderá a la programación de horas médicas, que permitan hacer un buen uso del tiempo de los usuarios, en concordancia con los tiempos de cada hora médica y buscando que sean rápidas, prolijas y eficientes, tanto para el profesional como para el paciente", puntualizó Patricio Toro.

Sobre la información necesaria para los usuarios que deban atenderse en el anexo, el director del hospital Carlos Cisternas comentó que "se harán las notificaciones requeridas a través de llamados, avisándoles de manera oportuna y contactándose con cada uno de quienes deban concurrir a este nuevo espacio y cuyo proceso se realizará con los tiempos necesarios para ello".

"Esta experiencia será vital para enfrentar un futuro proceso de trabajo en el nuevo hospital Carlos Cisternas, el que demandará un trabajo aún mayor. Por ello, esperamos que la comunidad tenga paciencia en el desarrollo e instalación de los equipos de trabajo y que comprenda que se trata de un evento que apunta precisamente a entregar un mejor servicio a la comunidad, donde estamos poniendo énfasis en mejorar la salud pública en Calama" dijo el director Patricio Toro.

El trabajo a realizar en el anexo apunta a que en un futuro la dotación médica y administrativa enfrente de mejor forma el proceso de instalación en el nuevo hospital Carlos Cisternas.

Cirugía, endoscopía y el mamógrafo serán los equipos que revistan mayor complejidad en el traslado hacia el anexo.

Aproximadamente serán 110 cargos los que deberá integrar el nuevo hospital Carlos Cisternas para sus operaciones.

Diputada: "Emergencia sanitaria no soluciona problema de salud"

declaración. La parlamentaria Marcela Hernando expresó también que para abril próximo se espera que esté lista la licitación de obras del nuevo hospital.

E-mail Compartir

De paso por Calama, la diputada Marcela Hernando, quien es también miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, expresó algunas de sus reflexiones sobre la situación sanitaria que afecta a la región, en especial a la comuna y manifestó que el problema de El Loa es un tema que le preocupa y sigue muy de cerca.

Sobre la situación en la ciudad planteó que "acá no sólo hay una crisis en lo que a infraestructura hospitalaria se refiere, hay además una carencia en torno a especialistas, con respecto a otro tipo de recursos humanos y profesiones que también se necesitan para el funcionamiento de un centro asistencial", dijo la exalcaldesa de Antofagasta.

Consultada sobre si es necesario declarar emergencia sanitaria en la región, Hernando explicó que "la declaración de emergencia sanitaria no garantiza una solución al problema, porque sólo genera destinación de recursos financieros y esta crisis no sólo pasa por ello. Tanto el Consejo Regional como el ministerio de Salud han estado disponibles para entregar apoyo económico. El tema es que se sucedieron problemas en la administración pasada, donde creo hubo fallas tremendas de supervisión de obras, avances y también del cuidado que reviste la construcción, compleja por lo demás, de un centro asistencial", explicó la parlamentaria.

Con respecto a las obras que retomen el trabajo del nuevo hospital Carlos Cisternas, Marcela Hernando manifestó que "esperamos que esté lista la licitación para marzo o abril próximo y con ello se comience definitivamente a terminar el centro que tanto necesita Calama y su gente", dijo la congresista.

Dignificó también la labor que han hecho los profesionales que trabajan en el hospital Carlos Cisternas, "porque han hecho lo que está a su alcance, han trabajado contra adversidades de todo tipo y en muchos casos sacan la labor adelante. Eso, generalmente, no se destaca ni se dice", explicó la diputada, que además dijo estar "muy atenta a los acontecimientos en salud y otras temáticas que afecten a Calama", cerró.

Una de las ideas de la parlamentaria sería "promover que profesionales del sector privado puedan prestar servicios en lo público y que ayuden a suplir las carencias de especialistas en hospitales del Servicio de Salud. Esa es una posibilidad que he presentado a través de una moción en la Comisión de Salud", dijo la exintendenta de la región.