Secciones

Intendente Volta confirma análisis del gabinete y prepara sus cambios

política. Jefe regional esperaría modificaciones a nivel central para reemplazos locales.

E-mail Compartir

"Hago una 'buena' valoración, pero no 'muy buena' o 'excelente'. Por eso estamos en una etapa de revisión".

La frase del intendente Valentín Volta Valencia confirma los cambios en el gabinete que hace tiempo lleva madurando el jefe regional.

Definitivamente, la autoridad no está conforme con varias carteras, por lo que hace ya unos meses comenzó a estudiar el desempeño de sus secretarios regionales ministeriales y algunas direcciones de servicios.

El problema es que no hay claridad en las fechas para estos cambios, y sólo deberían concretarse con posterioridad al cambio de gabinete ministerial que analiza la Presidenta Michelle Bachelet.

ANÁLISIS

"Soy muy crítico de la presencia del Estado en la Región y armé equipos que no vengan con una actitud complaciente del rol del Estado y muy particularmente del ejecutivo. Y hay equipos adaptados y otros que definitivamente no se adaptaron; hay equipos que no tienen la vocación de lo público, aunque la gran mayoría sí lo tiene. Sí lo ha manifestado".

Fue otra de las breves, pero duras frases que comentó el jefe regional respecto al tema. Lo que se sabe es que Volta ha analizado el caso sólo con sus más cercanos, aunque también ha entregado señales claras a quienes están en deuda con su desempeño.

Conforme pasan los meses, Volta se dio cuenta que muchos personeros simplemente "no dieron el ancho" en sus puestos. Aquí se cuentan tanto la labor realizada para "bajar" las líneas programáticas del nivel central, como otras ligadas a la capacidad y tipo de trabajo en terreno.

Mientras hay secretarías con buen desempeño, otras son inexistentes, dicen en el gobierno, aludiendo al juicio que tiene el jefe regional.

La dificultad está ahora puesta en varios detalles.

El primero es el vínculo con los partidos, que para su trabajo en marzo le dejaron trabajar con bastante tranquilidad en la elección de sus hombres. En ello tuvieron especial trabajo la socialista Andrea Merino y el DC, Roddiam Aguirre.

Como nunca, la labor de Volta no tuvo ninguna dificultad. Pero ahora la situación será distinta. En el socialismo no habrá carta blanca y en la DC, las cosas no serán tan fáciles tampoco. Pero definitivamente es en el radicalismo donde la situación es compleja. Volta enfrenta duras críticas de los diputados Marcos Espinosa y Marcela Hernando, mientras con el senador Alejandro Guillier existen versiones encontradas.

SANTIAGO

Sin embargo es en Santiago donde está centrada la mayor parte de la atención. El cambio de ministros estaba pensado para fines del año pasado, pero fue suspendido, debido a la serie de filtraciones. Esto incluía a varios intendentes, entre lo cuales Volta estaba en una posición delicada.

Hace unas semanas, el Ministerio del Interior remitió un instructivo a los jefes regionales del país y gobernadores para que no tomaran sus vacaciones en estas fechas, lo que indicaría que las modificaciones se harían entre enero y febrero, a gran escala.

Sólo a partir de entonces podrían concretarse las transformaciones regionales, ya que el jefe regional deberá negociar, tanto con los partidos, como con los ministros de las carteras respectivas.

Otro de los temas que maneja el gobierno local es la contratación de una serie de personeros para afianzar el trabajo en terreno. Entre ellos estarían el artista Julio Fernando Sepúlveda Bravo, exvicepresidente del Consejo Regional de Cultural -administración de Ricardo Lagos. Pero también se sondea a Andrea Merino y Peter Harris, entre otros, según lo precisaron fuentes ligadas a la Nueva Mayoría. En el caso de Sepúlveda, la idea es que asuma como "profesional de apoyo en la gestión del Gobierno regional en materias vinculadas con la relación de éste y la ciudad de Calama y sus alrededores". Según el análisis del ejecutivo, se carece de personal para ello y existen disponibilidades presupuestarias, lo que facilitaría el contrato. No obstante, se cuestiona la idoneidad de los sondeados, por cuanto carecerían de experiencia en la formulación y apoyo de proyectos, que es una materia sensible a nivel regional.

Interesantes ofertas turísticas en Calama hacia el ADI Alto El Loa

tour operadores. Se ofrecen desde costosos viajes exclusivos, hasta visitas subsidiadas por el Gobierno.
E-mail Compartir

Con una variada oferta de rutas turísticas hacia los pueblos pertenecientes al Área de Desarrollo Indígena Alto El Loa concernientes a la comuna de Calama, son cada vez más los turistas extranjeros que se deciden a visitar estos sitios que cuentan con una riqueza arqueológica y patrimonial imperdible.

SOL DEL DESIERTO

La dueña de Turismo Sol del Desierto, Silvia Lisoni, enfoca sus servicios privados a rutas dirigidas hacia el ADI Alto El Loa y San Pedro de Atacama. A cargo también del observatorio de astronomía que se encuentra en el poblado de Chiuchiu, Lisoni señaló que por estos días dicha oferta no se encuentra disponible debido a que los cielos se hallan cubiertos por las nubes del invierno altiplánico.

Visitas hacia los pueblos de Chiuchiu-Lasana donde además los turistas pueden conocer la laguna Inca Coya, asimismo, visitas al Tatio, las que parten desde Calama pasando por Chiu Chiu, con un tiempo de una hora y media aproximadamente, a diferencia de Calama- San Pedro de Atacama y El Tatio, que demora alrededor de dos horas.

Alianzas estratégicas de la empresaria con comuneros de los distintos pueblos del ADI Alto El Loa, permiten al visitante poder recorrer zonas de hallazgos arqueológicos, disfrutar de comida típica, conocer la flora y fauna de la zona y alojar en los pueblos. Un turismo de elite dirigido a aquellas personas con un poder adquisitivo mayor, con valores que van desde los 35 mil a los 90 mil pesos, dependiendo de cuántas personas tomen el tour y de los servicios y rutas contratadas.

TRANSPORTE RURAL

Para quienes deseen sólo trasladarse hacia los pueblos originarios pertenecientes al ADI Alto El Loa, existe en Calama la empresa Transporte rural y turismo Alto El Loa, que cuenta con servicios al alcance de todos los bolsillos y ofertas que benefician principalmente a estudiantes y adultos mayores.

Al respecto, la encargada de atención de público, Lorena Navea, señaló que el servicio contempla viajes hacia el ADI Alto El Loa, principalmente a los poblados de Chiu Chiu y Lasana. Cuenta además con servicios subsidiados por el Gobierno de Chile, a través del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que partió con el objetivo principal de entregar conectividad a los habitantes de los pueblos de Toconce, Caspana, Cupo, Turi y Ayquina, que antes de este servicio no contaban con transporte diario hacia Calama.

Hoy, cualquier interesado puede hacer uso del servicio de transporte hacia los pueblos anteriormente mencionados, cuatro veces por semana, con una rebaja considerable en el valor de los pasajes. Así, por ejemplo, hacia la localidad de Toconce, una persona de la tercera edad debe cancelar la módica suma de cuatrocientos pesos y al pueblo de Ayquina, 270 pesos, que durante la fiesta religiosa del poblado alcanza un valor de 5 mil pesos por persona.

Un cambio importante de conectividad principalmente para los habitantes de los pueblos del interior pertenecientes a la comuna de Calama, que se inició hace 6 años para que pudieran trasladarse diariamente a realizar compras, visitar al médico o hacer cualquier trámite imposible de llevar a cabo desde el mismo poblado, y que hoy está a disposición de la comunidad en general, potenciando de este modo el turismo en la zona.

Precios populares al alcance de todos los bolsillos para poder conocer, recorrer y visitar los primeros asentamientos humanos de la zona y de este modo salir de la rutina disfrutando con toda la familia.

Este servicio contempla sólo traslado, por lo cual sus usuarios deberán preocuparse de su estadía en el pueblo visitado.

Diversas rutas con una variedad en horarios de salida, Transporte Rural y Turismo Alto El Loa se encuentra ubicado en Quetena 2289.

Turismo Sol del Desierto tiene su casa matriz en Caur 3486, Lomas Huasi. Las consultas y reservas pueden realizarse en los fonos 09 5462023 ó 55-2330428. Buenas alternativas para conocer las bellezas naturales, históricas y patrimoniales existentes en el ADI Alto El Loa.