Secciones

Casale: "El territorio argentino me acomoda más que el de acá"

por el título. El capitalino que espera revalidar el título recordó su primer triunfo, en Calama en el año 2013.
E-mail Compartir

La mayor expectativa del público loíno estaba en ver el arribo de Ignacio Casale, quien a bordo de su cuadrimoto lucha palmo a palmo con el polaco Rafal Sonik por adjudicarse la presente edición del rally. Una lucha que ayer, llegando a Calama tuvo un capítulo muy especial.

"Cuando llegué venía preocupado por el tiempo, porque sabía que tuve un retraso importante y pensé que los que estaban adelante conmigo en la general habían aprovechado la oportunidad. Pero afortunadamente no lo hicieron y la pelea por ganar la carrera sigue allí, muy a la mano", confirmó el ídolo del rally nacional.

Casale debió sortear una jornada compleja. "Venía muy bien hasta el kilómetros 326, con calma pero allí me perdí mucho. Me devolví, perdí media hora tratando de repuntar, me di vuelta y a la moto se le rompió el sistema de navegación y el tanque de bencina. Me di por vencido y me fui en la cola tranquilito mejor, con el polvo era imposible pasar. Pudo ser mucho peor", comentó.

Sobre el triunfo de su compañero de equipo, Víctor "Patagón" Gallegos, Casale reconoció que "lo felicité, ganó una etapa especial para mí porque en 2013, la primera vez que gané en mi vida fue llegando a Calama. Lo bueno es que llevamos diez etapas ganadas y espero que para él sean muchos más triunfos los que vengan".

por el título

Ignacio Casale sabe que el fanático chileno espera verlo ganando por segundo año consecutivo el Dakar -es el único chileno en obtener este galardón- y no se presiona. "Por eso estoy compitiendo, es lo que quiero hacer y hoy (ayer) tuve suerte. Voy con calma, contento porque seguimos peleando por ganar".

Por ello, deja atrás su angustia de días anteriores, donde incluso amenazó con salirse de la prueba. "Sigo con la misma sonrisa, la misma garra. Ese día fue muy bravo, la pasamos muy mal todos. Pero bueno, el Dakar es así y estamos todos en igualdad de condiciones".

El chileno va con todo. "Parecerá extraño pero en verdad, Argentina me acomoda más que Chile. Sé que debo atacar pero también hay que tomarse las cosas con calma. Quedan cuatro días, dos que son maratones y hay que planificar bien". Finalmente, el capitalino bromeó con la realidad d el campamento de Calama. "Es igual, no ha cambiado, hay un polvo tremendo y desagradable pero parece que eso les gusta más a varios", concluyó.

Quintanilla: "Con estos resultados, el físico se repone rápido para la parte final"

motos. El piloto nacional sigue en el podio de la carrera y espera acortar distancias en las últimas etapas del rally.
E-mail Compartir

Es recién su segundo Dakar y Pablo Quintanilla, ganador del último Atacama rally irrumpió con fuerza. El piloto chileno tomó la posta del ausente Francisco "Chaleco" López y en Calama confirmó que es el mejor exponente local en el principal rally del mundo.

Pese a que tuvo un accidente, a que no aparecía en el WP3, cuando ya han pasado 12 pilotos y estaba perdiendo valiosos minutos por problemas en el iri track, el chileno arribó en el grupo de avanzada en la meta, manteniendo el podio al que escaló un día antes, luego de la maratónica jornada atravesando el Salar de Uyuni.

Y por lo mismo, mantener ese puesto de privilegio era su mayor alegría. "Fue una etapa muy difícil. En la primera parte mucha navegación en dunas con neblina con escasa visibilidad y allí traté de ir rápido para no cometer errores", comentó en la línea de meta.

El oriundo de San Antonio no lo pasó bien en el trayecto hacia Calama. "Después del arranque, donde tuve que venir abriendo camino, la ruta se puso más rápida, más golpeadora y con muchas piedras. Hubo muchos momentos peligrosos durante toda la etapa y lo bueno es que estamos bien, que la moto terminó bien y veremos cómo saldrá la etapa de mañana".

seguir escalando

La lucha entre los españoles Joan Barreda y Marc Coma más el portugués Paulo Gonçalves por arrebatarle un lugar entre los tres primeros lo mantiene con las mejores expectativas.

"A esta altura de la carrera no sólo yo, sino que todos los competidores ya venimos bastante desgastados. Pero con estos resultados, el físico se repone rápido para la parte final. Ojalá este sea mi Dakar", confesó a su arribo a la capital de El Loa.

Quintanilla sabe que es esencial que la moto resista los embates del suelo argentino. "Hoy (ayer) alrededor del kilómetro 150 tuve un accidente que me complicó, se cortaron algunos cables pero fue una caída menor. Estoy feliz de llegar a Calama y voy a ir con todo en lo que resta de competencia".

Quintanilla sabe que está abriendo camino para los chilenos. "Si me va bien a mi nos va bien a todos. Trataré de no decepcionarlos", cerró.