Secciones

Críticas internas genera contratación de 'técnicos de apoyo' en el Gobierno

política. Para el Ejecutivo, los nuevos funcionarios cumplirán un rol técnico en terreno.

E-mail Compartir

Mejorar su relación con los territorios y apoyar la gestión de administración, son algunos de los objetivos implícitos en el nuevo ordenamiento interno que desea imprimir el gobierno regional con la contratación de cinco personeros locales.

La medida, adelantada ayer por este medio, considera a la concejala de la capital regional, Andrea Merino, el artista y pintor, Julio Sepúlveda, el asistente social, Peter Harris, Jaime Araya O'Nell y Cristián Muñoz, actual asesor del intendente Valentín Volta.

La idea es que ellos asuman labores de coordinación con distintos estamentos de la región de Antofagasta, entre otras, las tres provincias, el Creo Antofagasta y la Asociación de Municipalidades, según trascendió.

No obstante, la medida tiene críticos en la Nueva Mayoría y en el propio gobierno regional, ya que se cuestiona la idoneidad de algunos de los elegidos, como el hecho de no respetar el 'establishment' vigente.

REPAROS

A modo de ejemplo, Julio Fernando Sepúlveda Bravo, exvicepresidente del Consejo Regional de Cultura -administración de Ricardo Lagos, asumirá como "profesional de apoyo en la gestión del Gobierno regional en materias vinculadas con la relación de éste y la ciudad de Calama y sus alrededores".

Según el análisis del ejecutivo, se "carece de personal" para ese objetivo y existen disponibilidades presupuestarias, lo que facilitaría el contrato a honorarios.

Fuentes consultadas, citaron que la idea es que los elegidos desarrollen su trabajo en terreno, gestionando con las distintas instancias públicas, a fin de mejorar la elaboración de proyectos, materia especialmente sensible para este año, según lo precisado por el gobierno central.

En la otra vereda, se cuestiona el porqué se atrae a estas personas, si existen gobernadores, seremis y distintas carteras que pueden apoyar esa gestión, apuntaron los críticos de la decisión. Esos consultados observan más una jugada política que técnica en esta decisión.

Otro caso es el de Cristián Muñoz, profesional que será encargado de Tocopilla y deberá vincularse especialmente con Paula Forttes, la delegada presidencial para la Reconstrucción.

Según fue conocido, el profesional deberá ayudar a acelerar varios procesos y remitir informes permanentes al nivel central, lo que también ocurriría para el resto de los ejecutivos.

La situación es relativamente similar para el caso de la asistente social y concejal del PS, Andrea Merino, quien trabajará con el programa Creo Antofagasta en la carpeta de proyectos para la capital regional.

En el dossier tiene relevancia la iniciativa del Metrocable que fue recientemente anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet como una de las prioridades en materia de transporte y que justamente fue propuesta por el plan público-privado Creo. Cabe señalar que el Metrocable comenzará sus estudios de ingeniería básica este año.

Merino asumiría su rol como una especie de contraparte del gobierno en este tipo de iniciativas para Antofagasta. Su labor comenzó ya esta semana y junto a los otros "técnicos de apoyo", está a la espera de la reunión general de coordinación.

Los cinco personeros elegidos por el jefe regional fueron contratados a honorarios y podrían ser cesados en cualquier momento. La principal crítica está centrada en la idoneidad de ellos para la labor encomendada. El gobierno central ha puesto especial énfasis para que este año se desarrollen obras de inversión que estimulen la economía. Ese sería el principal objetivo de los reclutamientos. Los críticos sostienen que se trata de designaciones "estrictamente políticas".