Secciones

Con ocho documentales de realizadores chilenos Chiledocs llegará a Calama

exhibición. La iniciativa llamada "Miradocs", tiene como objetivo principal distribuir comercialmente los trabajos de cineastas chilenos en la línea documental, y llegar a los públicos que de algún modo se vean reflejados en ellos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de distribuir comercialmente cine documental a lo largo de Chile, para que las regiones cuenten con mayor acceso a las realizaciones nacionales y al mismo tiempo los creadores tengan la oportunidad de difundir sus trabajos, por tercer año consecutivo Chiledocs llevará a cabo la actividad denominada Miradocs, que para el presente año contempla presentaciones en 20 salas de distintas ciudades del país, y que en esta ocasión también contempló a Calama.

A contar del mes de abril se iniciará la exhibición en forma simultánea en 20 salas de distintas ciudades del país, de 8 documentales que muestran realidades diversas vividas en Chile, bajo la mirada de realizadores que ya cuentan con un potente currículum en cuanto a creaciones y a su destacada participación de certámenes nacionales e internacionales.

La directora de Chiledocs, Paola Castillo, durante su visita a la ciudad de Calama dijo que las tareas de esta organización están enfocadas a lograr un mercado local para el documental y lograr elevarlo también al ámbito internacional.

miradocs

El proyecto Miradocs que se realiza ya en su tercera versión, busca precisamente la distribución de cine documental a nivel comercial a lo largo del país, para que las personas en regiones puedan conocer los trabajos y aportar también en términos económicos a los realizadores.

Entre los meses de abril y noviembre, 8 documentales serán estrenados en forma simultánea en distintas salas del país. "La misma lógica de los cines comerciales, pero en lugares alternativos" dijo la directora de Chiledocs.

Actualmente el trabajo se enfoca a la difusión y promoción de las próximas actividades, además de detectar los públicos y evaluar la ciudad para determinar la mejor fórmula para que la información llegue a la mayor cantidad de públicos.

En Calama, el enlace con Chiledocs será el cineasta local Iván Huidobro, quien se presentó al concurso Antofadocs 2014, obteniendo el primer lugar en la categoría "Work in Progress".

Hoy el documental es muy rico y variado en temáticas y formas, por lo que Miradocs considera la visita de los propios realizadores durante la exhibición de sus trabajos audioviosuales, para que ellos mismos sean quienes expliquen el trabajo y sus implicancias sociales, culturales, políticas, entre otros temas de interés nacional.

Además de Calama, Arica y Coyhaique serán también parte de la versión 2015 de Miradocs, iniciativa financiada por el Fondo Audioviosual. La iniciativa busca además otorgar alternativas distintas a los cines tradicionales para que quienes gustan del séptimo arte puedan acudir, y al mismo tiempo rescatar y habilitar de algún modo nuevos espacios que no fueron pensados en su génesis para la exhibición audiovisual.

la once

Dentro de las obras que serán presentadas en su tercera versión se encuentra "La Once", de la joven realizadora chilena Maite Alberdi, que fue premiada en Holanda durante el festival más importante de documentales a nivel mundial con mejor dirección. Una comedia que reune a un grupo de mujeres de la tercera edad, quienes en los últimos 60 años todos los meses se juntan a tomar te para contar sus vivencias con aquel toque de picardía y desfachatez que entrega la experiencia, la cual estará dirigida a este grupo etáreo.

Con un boulevard esperan recuperar la plaza 23 de marzo para la ciudadanía

recreación. Pubs aledaños al sector atenderán al aire libre durante los fines de semana, en compañía de música en vivo y números artísticos locales.
E-mail Compartir

Este jueves 15 de enero será la primera jornada de la novedosa iniciativa que busca emplazar un boulevard en la plaza 23 de Marzo, actividad en la cual los pubs Plaza Club y La Comarca atenderán al aire libre tras el cierre de las calles, instancia que además, será amenizada por música y números artísticos locales.

Con el objetivo de recuperar espacios públicos y dar vida a las tardes y noches del verano de Calama, es que todos los jueves, viernes y sábados de los meses de enero y febrero del presente año, a partir de las 19 horas, el boulevard entrará en funcionamiento, instancia a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través del sub departamento de seguridad pública del municipio local, el cual contempla el cierre de las calles colindantes a la plaza.

innovación

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, destacó la iniciativa y explicó que "este es un desafío bastante osado y por eso destaco a los administradores y propietarios de estos locales, que hoy han dicho "sí, mi local que funciona en cierto horario y al interior de un espacio lo saco a la calle". Con esta instancia vamos a crear una nueva oportunidad de esparcimiento y recreación con la bohemia bien ocupada y bien llevada para dar un espacio a la familia que de manera ordenada pueda disfrutarla" declaró.

La opinión fue compartida por la administradora del Pub Plaza Club, Karen Navas, quien manifestó que "En la medida que se habiliten los espacios públicos se pueden usar de buena forma y ésta en el fondo es una experiencia a que pase algo distinto, a lo que no estamos acostumbrados acá en Calama, ya que en las plazas de otras ciudades si se vive el tema de salir, disfrutar y recorrer la plaza como una espacio seguro".

La iniciativa contará con el apoyo de efectivos de Carabineros para dar más seguridad a quienes deseen participar de esta instancia. En este sentido, el alcalde destacó que "vamos a probar a los ciudadanos de Calama, estamos aprendiendo, no somos una ciudad que tiene cultura turística, pero podemos caminar hacia aquello y transformarnos, porque tenemos muchos elementos para hacerlo".

Por su parte, la dueña del Pub La Comarca expresó que "la propuesta es hacer un boulevard con terrazas, la idea es atraer el público y darle algo más a la ciudadanía de Calama que se lo merece. Es una propuesta buena, con una base cultural bastante potente que va empezar de menos a más, además de entregar un lugar diferente donde pueda compartir la familia en un horario más temprano".

FUNCIONAMIENTO

Las actividades los días jueves, viernes y sábados comenzarán a las 19 horas y se va a matizar con una puesta en escena cultural para amenizar el ambiente. "Invitamos a los artistas locales, ya sea plásticos, del baile o el canto y así tengan un espacio para mostrar su talento dentro de la Plaza 23 de Marzo", advirtió el alcalde haciendo un llamado a quienes deseen participar.

De esta manera, este jueves se dará el vamos a esta innovadora actividad, en la cual se intervendrá la Plaza 23 de Marzo abriendo un espacio para que las familias que pasarán sus vacaciones en la ciudad puedan recrearse con música en vivo y disfrutar de uno de los más importantes espacios públicos existentes en la ciudad, donde los artistas locales podrán dar a conocer sus talentos.