Secciones

Calama será prioritaria en la medida que presente proyectos para financiar

Core. Luis Garrido dijo que la municipalidad de San Pedro lidera en formulación de iniciativas.
E-mail Compartir

Calama es una ciudad prioritaria para el Gobierno regional, antes de Tocopilla y Taltal, sin embargo, la inversión será posible sólo si se presentan proyectos que la saquen del estancamiento en la que se encuentra.

El consejero regional, Luis Garrido, precisó que desde el gobierno anterior que la comuna se alzó como la más necesitada, esto gracias a que hicieron públicas sus demandas a través del Movimiento Ciudadano, "ya que el nivel de atraso era y es innegable", dijo.

Precisó que la comuna siempre ha sido una ciudad prioritaria, pero el Gobierno regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financia proyectos no ideas "y si no los hay, por muy prioritaria que sea Calama qué vas a financiar".

También existen compromisos presidenciales, para grandes proyectos, pero Garrido argumentó que son necesarias las iniciativas y que cumplan con los requisitos de estar recomendados y sin ninguna observación, siendo éste el gran pero que presenta la comuna.

"Se le ha ofrecido al municipio ayuda por todos lados, como mandar profesionales y todo lo que sea necesario para que hagan buenos proyectos, porque hay una cosa que no sé si la ciudadanía sabe, que es que en el banco de proyectos puedes subir el nombre de una iniciativa y aparecerá, pero no tiene antecedentes, por lo que seguirá ahí", expresó.

La única manera que un proyecto prospere es que el creador lo nutra con información, es decir, los planos, la inversión, la reinversión, los costos y todo lo que demanda, "hay muchos que sólo está el nombre y no hay más antecedentes".

Inversión

Garrido comentó que la comuna no está mal en inversión, porque algunos servicios estatales han subido proyectos que requieren de una cantidad importante de recursos, como la aprobación de 20 mil millones de pesos en pavimentación y el convenio de programación en el que está incluida la comuna y aborda más de 60 mil millones de pesos en caminos hacia y entre los poblados.

"Estos proyectos suben el lugar de Calama, pero estos pertenecen al ministerio de Obras Públicas o al Serviu, por ejemplo, pero no al municipio, el que debería ser una máquina generando iniciativas, porque más allá de las pavimentaciones son importantes las cosas locales, como lo que hace San Pedro de Atacama, que hoy está como una de los mejores presentadores de proyectos y dentro de los más malos están Calama y Antofagasta", agregó.

El consejero aseveró que esto pasa por la visión que tiene cada alcalde y cómo administra a su equipo y la calidad que tienen los profesionales que lo integran.

En este sentido dijo que hay casos puntuales en queda en evidencia la poca capacidad que tiene el municipio para resolver problemas, como que "en Alto El Loa todavía existen pueblos sin luz ni agua y esta con un nivel de arsénico que es altísimo, sobre cualquier norma. Ayquina es otro ejemplo, cuántos años lleva la municipalidad prometiendo agua e independiente de los problemas que existen, todos los años llegan 40 mil personas y sólo hay soluciones parches".

Aseguró que en las grandes obras que hoy son posibles ver en Calama son por un grupo que trabajó, como sucedió con el estadio, en el que "cuando era gobernador hablé personalmente con el exPresidente Sebastián Piñera para que se adelantara de 2015 a 2011, él accedió y empezamos a trabajar. No me gustaba el proyecto, porque hubiese sido mejor con una villa olímpica, como corresponde, pero ya estaba hecho y lo peleamos. Era el IND, la municipalidad y se olvidan que la gobernación también hizo mucho".

Agregó que situación similar se dio entre entidades que participaron en el proyecto Balmaceda y en la urbanización de la exfinca San Juan.

Hasta el 30 de enero tienen plazo los contribuyentes para cancelar sus patentes municipales en Calama

proceso. Iniciado el 2 de enero del 2015, los contribuyentes pueden acudir al departamento de finanzas del municipio local para realizar el pago de la segunda cuota correspondiente al período julio 2014- junio 2015.

E-mail Compartir

En pleno proceso de renovación de patentes se encuentra la Dirección de Finanzas de la municipalidad de Calama, con más de 4 mil permisos en las áreas comerciales, industriales, profesionales y de alcohol.

Al respecto, la directora de Finanzas, Celeste Arce, dijo que la totalidad de las patentes se encuentran disponibles en el Departamento de Finanzas del municipio local, para que los contribuyentes puedan llevar a cabo el trámite de pago de la segunda cuota, correspondiente al período enero- junio 2015.

"Esperamos que haya una buena respuesta de parte de nuestros contribuyentes, puesto que ya todas las patentes están a disposición en la tesorería municipal", agregando que para la renovación se requiere presentar la fotocopia del pago de la patente anterior. Para el caso de patentes de alcoholes, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada que indique que es apto para manejar una patente de alcohol, además de certificado de antecedentes para fines especiales y, por esta ocasión, a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República, todos los locales de alcohol deben tener visible la recepción definitiva de la obra de construcción y la autorización del SAG para su funcionamiento.

"Sabemos que ha habido problemas con relación a la recepción definitiva de obras de algunos locales, por lo cual se está gestionando la ampliación de plazos en un semestre más, para que todos los contribuyentes puedan regularizar el pase necesario para el ejercicio de sus actividades comerciales", dijo Celeste Arce.

Impostergablemente, la prórroga para que cada dueño de patente de alcohol regularice las obras de construcción de sus respectivos locales, vencerá en junio del presente año.

Actualmente la municipalidad de Calama registra un total de 4 mil patentes, 400 de las cuales corresponderían a locales con expendio de bebidas alcohólicas.

PAGO EN LÍNEA

El municipio local ha dispuesto en su página web la posibilidad de llevar a cabo el pago de patentes municipales en línea. Tres mil seiscientos cincuenta y un patentes se encuentran disponibles en el sistema del sitio www.municipalidadcalama.cl.

El dinero recaudado por concepto de patentes municipales, ya sean comerciales, industriales, profesionales o de alcohol, se mantiene íntegro en las arcas del municipio local y es utilizado para llevar a cabo todos los trabajos operativos del mismo.

El horario de atención de público del Departamento de Finanzas es de 8 a 13 horas. La directora de Finanzas del municipio llamó a llevar a cabo el trámite prontamente.

Además de la fotocopia del pago de la primera cuota correspondiente a este período, quienes cuentan con patentes de alcoholes deben presentar una declaración jurada que los acrediten como aptos para manejarla, certificado de antecedentes para fines especiales, recepción definitiva de la obra de construcción y la respectiva autorización del SAG.