Secciones

Camioneros amenazan con paro y recurso judicial por el costo de "cargas mineras"

conflicto. Gremio acusa "cobros abusivos", mientras concesionaria justifica "irrestricto cumplimiento a los contratos".

E-mail Compartir

Un ultimátum a dos bandas preparan los máximos dirigentes de la Confederación de Dueños de Camiones, a fin de protestar por el costo de los peajes de las cargas mineras superiores a 80 toneladas en las rutas concesionadas de la región.

Las medidas apuntan a un recurso en el Tribunal de Libre Competencia para que éste se pronuncie sobre el supuesto alto cobro del peaje y a un paro de advertencia de 24 horas en las autopistas de la ciudad, que posteriormente tendría carácter indefinido.

El conflicto radica en los cobros (en algunos casos de 7 millones de pesos) por cada paso de las máquinas de alto tonelaje y a millonarias facturas retroactivas cursadas por parte de Autopistas Antofagasta.

Esta situación responde a dos problemas. El primero, que la zona de peaje no permite el paso de grandes camiones con cargas mineras, ni tampoco tiene un baypás habilitado para solucionar esta carencia. Mientras que el otro foco de conflicto corresponde al valor por mover las barreras de contención, es decir, despejar una de las calzadas para la posterior salida de la máquina de un extremo a otro (fuera de la ruta).

SIN DIÁLOGO

El presidente nacional del gremio, Juan Araya Jofré, aseguró que agotaron todas las instancias de diálogo, sin hasta el momento recibir una respuesta de las autoridades del gobierno central y regional, ni tampoco de los parlamentarios.

"Antofagasta tiene las autopistas más caras de Chile y es el doble de lo que pagamos en el sur, con el detalle que aquí no hay que construir puentes ni túneles. Y como si fuera poco, están mal hechas", explicó.

Para graficar el problema, Juan Araya señaló que algunos de sus asociados han recibido facturas retroactivas por 36 millones de pesos, donde no están especificados los montos ni el valor del traslado de las barreras, acusando falta de transparencia en el proceso.

crítica situación

Otro problema, según el dirigente, es que varios camioneros ya llevan varados hasta una semana en el sector de Baquedano, sin que hasta el momento puedan cumplir su hoja de ruta, con el consiguiente impacto económico.

Para Juan Bassi, vicepresidente de la Confederación, el problema no tiene atisbos de solución, ya que no hay una disposición de habilitar un bypás o una propuesta para llegar a un acuerdo.

Es más, el dirigente gremial reiteró que el paro de advertencia es la medida más efectiva para llamar la atención de las autoridades, porque la concesionaria no modificará lo que está estipulado por contrato.

RESPUESTA

Respecto de este último punto, Autopistas Antofagasta, mediante un comunicado, señaló que está abierta a una mesa de diálogo sobre el tema, "con el fin de conservar las buenas relaciones y así alcanzar acuerdos, tal como lo hemos hecho con otros transportistas".

La concesionaria agregó en "todos sus años de operación siempre ha actuado totalmente ajustada a derecho, y según lo establecido en su contrato, la certeza jurídica del cumplimiento contractual es indispensable para que el sistema de concesiones se mantenga y siga brindando desarrollo de infraestructura".

El presidente nacional de los Dueños de Camioneros, Juan Araya, señaló que resulta curioso que las rutas concesionadas no tengan plazas de peaje para máquinas de grandes dimensiones, siendo que ésta una zona minera. "Aquí la gente del MOP es la responsable de esto, pues ellos firmaron los contratos", aclaró. Al respecto, el seremi de Obras Públicas (s), Joel Becerra, manifestó que las rutas concesionadas significan un salto importante en el mejoramiento del nivel de la infraestructura vial. El Ministerio de Obras Públicas dispuso medidas que permitan en el corto plazo, dar fluidez al paso de este tipo de cargas especiales, mediante un procedimiento de levantamiento de barreras expedito, "el cual se informó hoy (ayer) en reunión con todos los transportistas afectados".

80

toneladas es el peso de los camiones con cargas mineras que son motivo de conflicto.

Con "Noche de Brujas" se dará inicio a la versión 37 del Verano Calameño

RECREACIÓN. Con la participación de 4 clubes juveniles en competencia.

E-mail Compartir

Actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales son las que contempla la programación del Verano Calameño 2015, que en su versión número 37 contará con la participación de 4 clubes juveniles que esperan entregar lo mejor para obtener el primer lugar de las competencias.

Mañana a contar de las 22:15 horas, el estadio techado será nuevamente el escenario de este festival juvenil que fue pensado para aquellos que no cuentan con los recursos para salir de la ciudad en temporada estival, y también para aquellos que han decidido pasar sus vacaciones en Calama, como una alternativa de esparcimiento y participación.

show inaugural

Un mes de competencias que se inician con la presentación de candidatas y el show en Calama de Noche de Brujas.

"Estamos dando el punta pie inicial y realizaremos la inauguración de este verano donde además contaremos con la participación de una ranchera proveniente de Santiago y artistas locales, ya que también queremos incentivarlos entregándoles la oportunidad para que ellos también se muestren" dijo el presidente del Consejo Local de Deportes a cargo de la organización del evento ya tradicional en Calama, Manuel Almeida.

Aún cuando la idea de la comisión organizadora del Consejo Local de Deportes era contar para el presente año con al menos 6 agrupaciones juveniles, finalmente cuatro respondieron al llamado para la competencia del verano 2015.

Cazafantasmas, Danger, La vecindad e Imperio Industrial serán los clubes que se enfrentarán en las pruebas de carácter deportivas, culturales y artísticas para lograr obtener el máximo galardón, la corona de la reina.

Dentro de la programación oficial para este Verano Calameño 2015, está considerada la realización de una competencia de rayuela y actividades al aire libre, algunas de las cuales se trasladarán hacia sectores barriales.

El festival de la voz vuelve como una de las más importantes competencias artísticas, luego de varios años de no realizarse.

Al respecto el coordinador general del área operativa del verano y además animador del mismo, Rigoberto Alfaro, dijo que este actividad es fundamental para contar con representantes locales en el ámbito vocal. Un nutrido programa que será dado conocer a medida que avance y que convoca a todos los calameños.