Secciones

Editorial

E-mail Compartir

La Salud necesita

más especialistas

Los 120 segundos y las cuatro piedras

E-mail Compartir

Recientemente, Calama se vio convulsionada por el paso de la cuestionada caravana del Rally Dakar: deporte moderno, mundial y tecnológico, sinónimo de desarrollo y globalización para algunos.

Haciendo una interpretación más fría dentro de tanta parafernalia, me doy cuenta que ninguno de los teams que compiten ofrecen enseñar técnicas de conducción a los dueños de esos tantos 4x4 que deambulan por Calama. Tampoco vi alguna clínica de potenciamiento de motores, navegación satelital o algo que pueda beneficiar al calameño de a pie.

En contrapartida, talvez fueron sólo 120 segundos que pudieron disfrutar, aquellos que esperaron bajo el sol y el viento del desierto, las máquinas llenas de calcomanías de empresas auspiciadoras relacionadas a consumo de combustibles fósiles y lubricantes. Pero ninguna relacionada a energía solar, agricultura y deporte en altura, sustentabilidad, astronomía, arqueología, minería u otro tema que tenga que ver con ventajas competitivas para el desarrollo efectivo del norte de Chile. Como muy bien lo hizo la Carrera de Autos Solares.

Con total desconocimiento imagino que la actividad seguramente tuvo de completar todos los estudios y evaluaciones técnicas para ver cómo y cuánto beneficio social aporta a la comunidad antes de optar por recursos públicos o privados. Visualizo entonces que iniciativas como la puesta en valor de la identidad y patrimonio de Calama desde su Casco Histórico o el proyecto priorizado de Centro de Alto Rendimiento para la preparación de deportistas locales de elite lograrán tener el mismo respaldo que se le ha asignado a esta competencia extranjera.

Soy optimista, ya que de lo contrario estaríamos lisa y llanamente hablando de 120 segundos de mero subdesarrollo en desmedro de esas "cuatro piedras", como arrogantemente se refiero uno de los competidores Dakar a nuestra identidad, nuestro patrimonio, nuestra historia y hasta nuestro futuro.

Una premisa básica de ciudades desarrolladas y sociedades sustentables es avanzar hacia un equilibrio. Vale aquí preguntarse entonces por qué el Rally Dakar no se hace en países desarrollados y termina casi siempre en países como el nuestro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Noventa y un empresas

El Presidente de la República anunció hoy el envío al Congreso de la lista de las empresas que deberán pasar al área de propiedad social y al área de propiedad mixta. Allende recordó los criterios del Ejecutivo respecto a las tres áreas en que está reestructurándose la economía chilena y los límites patrimoniales de las empresas.

pasan a poder del Estado

Juan Carlos Letelier se quedaría este año defendiendo a Audax Italiano. La información la proporcionó un dirigente itálico, respaldándola con la información de que el contrato estaba nulo porque faltaba la firma del jugador y que será revelado la próxima semana. Letelier hasta la fecha se niega firmar contrato con Cobreloa

Letelier no desea nada

Calama finalizando el siglo XX se perfila como una próspera ciudad comprometida en la modernidad y en la tarea de enfrentar temas tan importantes como significativos. Progresos de infraestructura y nuevas realidades como absorber la población del Campamento de Chuquicamata, son dos importantes desafíos.

con Cobreloa y no firma

Secplac dará un nuevo

impulso a la comuna