Secciones

Alcalde: "Sólo recibiremos migajas de los 12 mil millones de pesos a repartir"

municipios. Esteban Velásquez explicó la que iniciativa de la Subdere no impactará positivamente.
E-mail Compartir

El próximo uno de febrero, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), inyectará 12 mil millones de pesos al Fondo Común de Municipios, recursos que permitirán a los consistorios del país disponer, de manera proporcional, de estos dineros para libre gestión de las comunas a lo largo del país.

En Chile existen 345 municipios, los que recibirán estos recursos. A juicio del alcalde Esteban Velásquez estos aportes "no serán significativos para la descentralización, pues al ser repartidos entre tantas comunas, sólo servirán para gastos menores", comentó el jefe comunal.

A modo de ejemplo, el alcalde Esteban Velásquez utilizó para graficar los recursos que percibirá el municipio dentro de esta "proporcionalidad" a recibir de la siguiente forma: "en promedio, el parque Granaderos tiene un costo de mantención de 180 a 200 millones y, en proporción, el municipio recibirá esa cifra o quizás un poco más, con lo cual no alcanza para obras de mayor magnitud, o bien, para otros fines", ejemplificó.

DESCENTRALIZACIÓN

Y si el alcalde Esteban Velásquez expresó su desazón con respecto a lo poco que recibirá el consistorio loíno, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, calificó esta inyección de recursos como "parte de uno de los compromisos presidenciales de Michelle Bachelet, que en régimen al año 2017 y 2018, habrá unos 100 mil millones adicionales para programas, en específico para mejoramiento y profesionalización del servicio municipal, y de re encasillamiento de grados para los funcionarios municipales, los que son parte de las medidas anunciadas por el Ejecutivo, como parte de la descentralización que busca impulsar", dijo.

Esteban Velásquez insistió que estos recursos no atienden a la necesidad real de la descentralización "donde esperábamos que el gobierno acogiera por ejemplo la Ley de Rentas Regionales, la que entregaría fondos permanentes, en nuestro caso y de otras regiones".

El jefe comunal, además, calificó la destinación de recursos al Fondo Común de Municipalidades como "un subsidio, donde sólo recibiremos migajas de los 12 mil millones de pesos a repartir. Serán cifras insignificantes, que no se condicen con lo que se esperaba en materia de descentralización", dijo Esteban Velásquez.

RE ENCASILLAMIENTO

Otra de las materias abordadas por el subsecretario Ricardo Cifuentes guarda relación con el re encasillamiento y profesionalización del servicio municipal. "Necesitamos profesionalizar de manera más efectiva los municipios, para eso estamos reponiendo en los presupuestos de la Subdere programas de fortalecimiento que desaparecieron de las municipalidades. Para avanzar en esto, debemos solucionar varios problemas estructurales, primero las plantas municipales tienen más de 25 años y necesitamos una cierta flexibilidad, que se adecuen a las demandas y realidades de los territorios, para ello concordamos una agenda y un protocolo con los funcionarios municipales y con los alcaldes. Llevaremos en los próximos tres años un proceso legislativo que implica flexibilidad en las plantas y re encasillamiento de grados, con especial atención en los aquellos más bajos, donde contamos con administrativos que tienen un sueldo que no corresponde a la realidad de un funcionario público y el reconocimiento por primera vez en el ámbito profesional de asignación, para incentivar a los profesionales a que ingresen a estos servicios públicos", expresó el subsecretario de la Subdere.

Sobre lo expresado por Ricardo Cifuentes, el alcalde Esteban Velásquez manifestó que en este sentido "sí es positivo lo anunciado por el subsecretario, porque las plantas municipales necesitan de mejoras, los servicios deben ser mejorados y las medidas anunciadas por el gobierno en esta materia específica ojalá favorezcan a ello e impliquen cambios positivos, no sólo para Calama sino que para todo el país", dijo la autoridad comunal.

En tanto, la presidenta de los funcionarios municipales de Calama, Ana María Araya, tuvo reparos en lo anunciado por el subsecretario Cifuentes "porque son mejoras a largo plazo y muchos de los funcionarios que llevan hasta treinta años de servicio y que se retirarán pronto no verán estas mejoras. Muchos de ellos, incluso, invirtieron su dinero estudiando, capacitándose y buscando mejorar su condición dentro de las plantas municipales y eso para muchos de ellos no ocurrirá. Insisto, son medidas a largo plazo, que no se sentirán en quienes han entregado mucho a la labor municipal", comentó la dirigenta.

Por último, el jefe comunal expresó que la Comisión Presidencial para la Descentralización y Regionalización, "era una oportunidad para que Calama y otras zonas extremas del país tuvieran algún grado de federalismo, ante el centralismo asfixiante. Esa intención no se ha visto refrendada. Aquello nos obligará a seguir manifestándonos con más energía", cerró.