Secciones

Ejecutivo cree que mineras producirán 8 millones de toneladas de cobre al 2035

expectativas. Codelco y compañías privadas generan 5 millones 900 tm. al año del metal rojo.

E-mail Compartir

Llegar a la producción anual de 8 millones de toneladas de cobre (entre el sector público y privado) al 2035 y mantener al país como uno de los productores más importante del mercado internacional. Esto es lo que el gobierno espera alcanzar con el lanzamiento del Programa Nacional de Minería, que fue presentado en Antofagasta por los ministerios de Economía y Minería.

Se trata de una iniciativa que contempla programas estratégicos que buscarán mantener los niveles de producción, para luego dar un salto cualitativo que permita en las próximas dos décadas pasar de 5 millones 900 mil toneladas de cobre al año, a 8 millones.

La actividad fue realizada en el Instituto Técnico de Finning (compañía proveedora de maquinarias para la minería) ubicado en el extremo norte de la ciudad. Asistieron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; la titular de la cartera de Minería, Aurora Williams; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán; y el director ejecutivo del programa, Mauro Valdés.

productividad

La capital de la región fue seleccionada para el lanzamiento nacional de la iniciativa, ya que en la zona opera el principal yacimiento privado de cobre del mundo (Escondida) y las divisiones más importantes de Codelco.

La ministra Williams sostuvo que esta estructura permitirá "canalizar la relación con los proveedores, las empresas, la academia y construir la minería 'virtuosa' que todos queremos". Esta coordinación del mundo público-privado será con un directorio regional, con recursos de las distintas líneas de financiamiento de Corfo.

Este será el primer paso para que los proveedores, por ejemplo, puedan generar conocimiento en innovación e investigación tecnológica, para agregar valor y aportar a la disminución de costos.

La titular de Minería dijo que llegar a los 8 millones de toneladas de cobre al año en 2035, es posible si se concretan los proyectos en carpeta por US$104 mil millones (al 2024). El 30% de estas iniciativas pertenece al Estado, a través de Codelco.

El ministro Luis Felipe Céspedes sostuvo que para diversificar la economía, uno de los objetivos del plan nacional, es necesario construir sobre la base de la minería un conocimiento e innovación, aumentando el capital humano para ampliar la base productiva.

"Este es un sector que está basado en regiones, lo que constituye un elemento central de nuestra primera estrategia de desarrollo", aseguró el secretario de Estado.

En este sentido, Antofagasta es uno de los pilares del país, ya que en la región hay 17 yacimientos de las compañías productoras de cobre más importantes del mundo.

desafíos

Mauro Valdés, quien en su extenso currículum registra un reciente paso como director ejecutivo de Televisión Nacional, manifestó que con la meta propuesta para 2035, desean conservar el 32% de la producción mundial de cobre.

"Los desafíos actuales de la minería, temas ambientales, suministros y métodos de explotación, son un tremenda oportunidad para la comunidad científica y proveedores, ya que al resolver estos desafíos, crearemos capacidad humana en la región y el país", precisó el ejecutivo.

Por su parte, Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo, agregó que otro desafío es promover el diálogo entre todos los sectores y generar las confianzas necesarias para avanzar en esta tarea".

76%

de los productos requeridos por la minería son importados. El programa espera revertir esta cifra.

130

millones de toneladas de cobre acumulado dejará la iniciativa, que tiene un plazo de 20 años de ejecución.

Vecinos de Calama disminuyen sus gastos en boletas de luz y agua a través de capacitación

apoyo. 230 familias fueron beneficiadas con asesoría experta que gestionó la junta de vecinos Nueva Oasis Norte. El dinero no utilizado en el pago de estas cuentas será un gran impacto.
E-mail Compartir

Desenchufan todos los equipos eléctricos que no están utilizando y hacen mantención periódica a la grifería de la casa. Los vecinos de la Nueva Oasis Norte siguen al pie de la letra estos simples consejos, que les permitirán hacer un ahorro en el presupuesto familiar.

Esperanza Adaos vive hace 12 años en el sector. Anota cada detalle y reconoce que los beneficios son importantes. "Hasta el más pequeño de la familia nos pide desenchufar los cargadores de celulares si no los estamos ocupando y eso es un gran cambio en nuestro modo de vida", explicó.

La iniciativa es impulsada por la directiva, como una forma de ayudar a familias con alta vulnerabilidad social. "Los vecinos siempre nos están comentando que les cuesta pagar o que su presupuesto se altera mucho. Así nació la idea de entregarles las herramientas para que aprendan a ahorrar", dijo la presidenta de la junta de vecinos, Jimena Jofré.

La capacitación es realizada por personal de Aguas Antofagasta y Elecda y según los expertos de ambos organismos, los vecinos podrían alcanzar un ahorro en las boletas mensuales de 15 por ciento en el caso de la luz y 10 por ciento en el agua. Todo esto -aclaran- en caso de seguir todos los pasos que se enseñan en el curso.

Ahorro

Para hacer realidad este anhelo, los vecinos postularon el proyecto "Yo me educo y cuido mi medio ambiente", de los Fondos Concursables Calama Participa de Codelco Chuquicamata. A través de esta iniciativa se realizan charlas para promover el uso responsable de los servicios básicos, entregando además ampolletas de bajo consumo y filtros de ahorro de agua.

203 familias fueron beneficiadas con la entrega de productos para economizar. El único requisito es aplicar lo aprendido en los talleres, lo que se comprobará haciendo un seguimiento a las boletas de servicio. "Nos entregan las ampolletas, los filtros, pero también debemos cambiar hábitos. Es un complemento, porque después la directiva verificará si estamos haciendo lo correcto para ahorrar energía y agua", señaló María González, una de las vecinas beneficiadas.

El objetivo de los vecinos es seguir participando en los talleres y, una vez finalizados, mostrar todo lo que aprendieron al resto de la comunidad. Pretenden mostrar los resultados e incentivar a otros vecinos para que apliquen esta iniciativa de ahorro en sus respectivos barrios.