Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Descubren contrabando de armas en Socompa

Un contrabando de armas y tres personas se encuentran en poder de la policía civil, cuyos agentes han iniciado una ardua labor para establecer las conexiones que puede tener este hecho delictual en la provincia. El contrabando de 23 revólveres calibre 22 fue descubierto en el tren internacional de Salta a Antofagasta.

Quiebre sindical por

La situación que actualmente tiene en ascuas a los sindicatos del mineral fue abordada por Mario Meyer, presidente del Sindicato Nº 1, quien señaló que del quiebre que se habla se debe a manejos que no corresponden a verdaderos representantes de los trabajadores, sino que a grupos que trabajan en componendas y de parroquias.

"manejos de parroquia"

Una calameña está financiando el proyecto para el edificio de la Universidad de El Loa, que se levantará en el sector oriente de Calama, en terreno del Sindicato de Ingenieros de Chuquicamata. Esta casa de estudios comenzará a funcionar en abril con once carreras. Además hay dos universidades extranjeras interesadas.

Una loína financiaría sede universitaria en El Loa

La provincia con energía renovable

E-mail Compartir

Proyectémonos a unos 20 años más viendo a la provincia de El Loa abastecida completamente de energía renovable. No es una utopía o un sueño, sino que una realidad totalmente posible y los proyectos termosolares que se avecinan, los eólicos y geotérmicos que están en etapa experimental, harían posible este anhelo.

Y más allá que las mineras podrían beneficiarse de esta matriz energética, las diversas localidades de la provincia podrían sufrir un cambio radical: de no tener energía eléctrica a tener un servicio permanente, limpio y cada vez más económico.

Uno de los primeros beneficiados debiera ser San Pedro de Atacama, que hoy tiene una de las energías más caras del país con un sistema de cooperativa para suplir la cada vez mayor demanda producto de su crecimiento.

No estamos lejos de poder lograr este privilegiado avance tecnológico, pero para ello se requiere que las autoridades de Energía y del gobierno regional puedan seguir realizando gestiones para poder aprovechar esta energía en beneficio de la zona y no que termine perdiéndose en la matriz del Sistema Interconectado, para beneficiar a otras regiones.

No debe mirarse como descabellado que todas las localidades de nuestra provincia puedan en unos años más estar conectadas a la matriz energética de la zona y tener energía constante, como cualquier ciudad del país.

Además creemos que es una cuestión estratégica que todas las localidades cuenten con energía, porque permitirá su crecimiento, traerá desarrollo, fortalecerá el arraigo, surgirán nuevas oportunidades de negocios, tendrán una vida más normal a nuestros tiempos y estarán más conectados con el resto del mundo.

Nuestras autoridades debieran tener como bandera de lucha el distribuir energía eléctrica en toda la provincia. Ese sería un gran triunfo y un avance sin precedentes para El Loa. Que la región de Antofagasta haya sido declarada la capital solar del mundo es un primer paso, pero hay que seguir adelante.

La voluntad política está

E-mail Compartir

El clásico proverbio -vox populi vox dei- no por antiguo pierde vigencia. La esencia de la democracia es el respeto a la mayoría, ejercicio que distingue al gobierno de la Presidenta Bachelet, como lo evidencia el término del Binominal que votó el Senado durante la semana.

La modalidad que regirá las próximas elecciones será un traje a la medida de la democracia, ganará el candidato o la candidata que más votos tenga en las urnas.

Este hito de la democracia lleva consigo una verdad, porque debió mediar un cuarto de siglo para erradicar un sistema pensado en dictadura para preservar sus intereses.

Es decir, la voluntad de una nación por transparentar su mecanismo de sufragio popular, encontró en la oposición un escollo de años hasta tener acogida en los escaños de la Cámara Alta.

Este contrapunto entre la voluntad popular y la realidad se reedita también en el escenario comunal, porque, quién más interesados que nosotros para concluir esos proyectos emblemáticos para Calama y dar un salto cualitativo de vida.

Pero, en oportunidades, ocurre que esta voluntad política se ve enfrentada a una dura realidad que condiciona las mejores intenciones a las instancias y decisiones que emanan de la institucionalidad.

Así ha ocurrido con el nuevo estadio, que, conscientes de su retraso, hacemos esfuerzos diarios para que se habilite prontamente y el equipo de todos, Cobreloa, retome su condición de local.

También buscamos soluciones prácticas -anexo hospital Carlos Cisternas- para subsanar la atención de salud a la población, mientras gestionamos soluciones de orden mayor.

Esta realidad también alcanza a la toma Frei Bonn, dado que el gobierno provincial, no puede contravenir un informe de Contraloría, un dictamen de la Corte de Apelaciones o el pronunciamiento del Consejo de Defensa del Estado, en cuanto a que al municipio le corresponde asumir el desalojo.

Mas, como lo manifesté en el Cabildo Ciudadano Regional, no dejemos que la desesperanza opaque nuestras expectativas y aunemos voluntades para sacar adelante los grandes proyectos de ciudad, así como aquéllos que nos edifican como personas.