Secciones

Un total de cuatro mil 819 visas tramitó Extranjería en El Loa durante año 2014

E-mail Compartir

Con un 85% de extranjeros de nacionalidad boliviana y el resto provenientes de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, entre otros, durante el 2014 el Departamento de Extranjería y Migración de la provincia El Loa, tramitó un total de 4.819 visas.

Dos mil 850 de éstas corresponden a visas temporales amparadas en el acuerdo de residencia del tratado Mercosur, siguiéndole en número aquellas visas sujetas a contrato, con un número total de mil 262, y la temporaria con 204 visas tramitadas.

Al respecto, la jefa del Departamento de Extranjería y Migración de la gobernación provincial El Loa, Rosa Gómez, dijo que las visas temporarias son válidas por un año. En el caso de que el extranjero o extranjera cuente con un contrato de trabajo que le permita realizar una actividad económica en el país, y específicamente en la provincia El Loa, la validez de la visa tendrá el mismo tiempo que se contemple en dicho contrato.

La provincia El Loa cuenta actualmente con gran cantidad de extranjeros que vienen a la zona en busca de una mejor calidad de vida, por medio de la obtención de un trabajo que supla las necesidades de ellos y sus familias, que generalmente se quedan en el país de origen y reciben esporádicamente dinero de sus parientes en Chile.

En este sentido, el jefe de la policía internacional en Calama, comisario Cristian Sáez, señaló que es obligación por ley de PDI en la frontera controlar el ingreso y salida de cada persona en el país, y asimismo, fiscalizar la permanencia de quienes llegan al territorio chileno. "En la región tenemos a personal en las fronteras de Ollagüe, Paso Jama y San Pedro de Atacama, para que las personas entren y salgan sin impedimento de ingreso o sin requerimientos judiciales", señaló el uniformado.

ATENCIONES

Un promedio de 350 personas de diversas nacionalidades al día es la atención que registra el Departamento de Extranjería provincial y más de 100 personas diarias se atienden en las dependencias de la PDI, las que acuden para obtener el certificado de registro de visa para posteriormente tramitar cédula de identidad que los acredita como residentes.

En Calama, el convenio firmado por Chile con los países de Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, da facilidades para que los extranjeros obtengan una visación de residente temporario, con un año de duración, el cual puede ser prorrogado por el mismo período, independiente de cuál sea la actividad que vengan a realizar al país, siempre y cuando no posean antecedentes penales o delictivos, todo en el marco del tratado Mercosur.

El convenio es altamente utilizado por los extranjeros que llegan a la provincia, y principalmente por los provenientes desde Bolivia, lo que queda gráficamente demostrado en el 59, 1 % del total de visas otorgadas en la provincia El Loa durante el año recién pasado. Las residencias temporarias le permiten al extranjero realizar cualquier tipo de actividad remunerada. Al respecto, Sáez señaló que los extranjeros que llegan a la zona vienen principalmente a realizar las tareas que no son llevadas a cabo por los nacionales. "Por ejemplo, en estos momentos las mujeres extranjeras se encuentran realizando labores de nanas o empleadas de casas particulares, dependientes de algún local comercial, entre otras tareas con las cuales logran solventar el nivel de vida al que están acostumbradas, además de poder enviar dinero a sus familias en el extranjero".

En el caso de los varones, la construcción y área de servicios son las principales plazas laborales llenadas por éstos.

De este modo, la provincia El Loa y principalmente la comuna de Calama es cada vez más apetecida por los extranjeros que llegan a la zona en busca de oportunidades laborales con claras intenciones de quedarse a vivir en ella.

Calameños disfrutaron con el 'Festival del agua'

vacaciones. Se cerró la calle Granaderos y especialmente los más pequeños pasaron el calor con diferentes juegos.
E-mail Compartir

Por segundo domingo consecutivo la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama realizó actividades recreativas destinadas a las familias que por diferentes motivos no han podido abandonar la ciudad en esta temporada estival en el sector de avenida Granaderos, entre Hurtado de Mendoza y Vasco de Gama.

Según indicó la directora de la Dideco, Cindy Trigo, "esta actividad también está enmarcada en el eslogan que hemos diseñado 'Calama, Un Oasis en el Verano', que comenzó la semana pasada con actividades deportivas, en aquella ocasión mostrando todo lo que son las escuelas de deportes de nuestra oficina municipal de deportes".

Luego, agregó que para ayer, "nos ha correspondido una apuesta distinta al darle valor al descanso de los niños, aquellos niños y familias que no han podido salir de Calama por distintas razones y la temática ha sido el festival del agua, la tal denominada challa, que nosotros hacíamos cuando éramos pequeños".

"Hoy (ayer) la queremos colocar en un ambiente en donde los niños puedan jugar con agua, contamos con la colaboración de Carabineros, Bomberos y de la Comdes, con una ambulancia por cualquier accidente que pudiese ocurrir. Ojalá que nada ocurra", puntualizó la funcionaria municipal.

También, destacó que contaron con un stand con fruta, de manera de impulsar la vida saludable y además dispusieron de funcionarias encargadas de pintar caritas. Así como de profesionales que impulsaron la práctica de la zumba kids, para que los niños que llegaron hasta el Parque de Los Lolos pudieran desarrollar actividades deportivas.

Trigo, instó a la comunidad loína, así como a los turistas a informarse de las distintas iniciativas que están desarrollando en esta temporada estival en la capital de la provincia El Loa, en donde para el próximo domingo (25 de enero), se considera una cicletada familiar, saliendo desde el Parque Acuático al sector de Topáter, que tendrá dos aspectos a tomar en cuenta, como es la práctica deportiva recreativa y también el recorrer un sector histórico de la comuna.