Secciones

Mejor trato a los discapacitados

E-mail Compartir

Al igual que otros actores sociales, los discapacitados necesitan también una mayor inclusión y seguir avanzando en derechos para tener una vida digna y sin prejuicios por parte de la comunidad.

De allí que una comisión presidencial visitara Calama para poder conocer en el terreno la realidad que viven estas personas y conocer testimonios reales de un centenar que viven en esta condición y que participaron de este encuentro.

Hay temas tan importantes como la salud mental, igualdad de derechos, cuidados y dependencia, e inclusión que deben ser abordados por nuestra sociedad si pretendemos que las personas discapacitadas puedan realizar su vida cotidiana sin contratiempo, dificultades o actos de discriminación.

Un tema tan elemental como que todos los servicios que atienden público tengas sus accesos para minusválidos y las condiciones adecuadas para poder atenderlos.

En la ciudad de Calama tenemos un sinnúmero de barreras que impide que se desplacen dignamente y poder ser incluidos en todos los sectores de nuestra sociedad.

En todos los sectores donde nos desenvolvemos hay personas con algún grado de discapacidad, y somos testigos que falta más preocupación por incluirlos y que se enfrentan a numerosas barreras que impiden su desarrollo.

La discapacidad no considera incluir sólo aspectos médicos para suplir sus carencias, sino que se necesitan políticas sociales que permitan darle una asistencia integral para que se desenvuelvan como cualquier ciudadano.

Aquí la premisa es que el Estado debe facilitar las medidas necesarias para que estos derechos puedan gozarlos y ejercerlos en su totalidad y dejar de mirarlos como si fueran incapaces de seguir adelante.

Ellos sólo esperan que sus derechos se materialicen, que la sociedad construya considerándolos, que no enfrenten limitaciones como ocurre a diario y sobre todo que tengan sus espacios y darle la oportunidad para que muestren sus condiciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Falta cemento y fierro para terminar planta de filtro

Cuarenta y tres mil kilos de cemento faltan para terminar la construcción de la planta de filtro, que permitirá a los calameños, pampinos y tocopillanos, beber agua sin arsénico. La situación es por lo tanto crítica, mientras que en muchas oportunidades se ha anunciado que aumenta la producción.

Optimismo en loínos

Chile debe pasar por uno de sus mejores futbolísticos en estos días .Se desprende este alcance ante el hecho de que en una encuesta callejera que realizó este diario con respecto al grupo que deberá participar en el Campeonato Mundial de España, los loínos están seguros que clasifica para la segunda ronda.

por rivales de Chile

Todavía está entrampado el proyecto de obtención del terreno para construir el Hogar Regazo de Cristo para los enfermos de Sida de la provincia El Loa. Pese a algunos avances, se encuentran con el inconveniente de algunos problemas del entorno. El concejal Arturo Molina, tiene esperanzas en el respaldo del Municipio.

Falta terreno para sidario

a cargo de Hogar Regazo

Si va a viajar para estas vacaciones

E-mail Compartir

Es habitual que los consumidores opten por viajar a distintos lugares del país y el extranjero, por lo que es importante tener en cuenta sus derechos al momento de utilizar los servicios de transporte.

Lo principal que hay que tomar en cuenta es que las empresas deben responder con los estándares de profesionalismo que la ley les exige, lo que se traduce, por ejemplo, en que deben informar veraz y oportunamente a los consumidores sobre el servicio ofrecido y cumplir con las condiciones ofrecidas en los contratos.

En el caso de los buses interurbanos, los consumidores tienen derecho además a un servicio seguro y de calidad. Esto implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños, tanto los pasajeros como sus bienes.

Asimismo, las condiciones acordadas deben ser respetadas. Por ejemplo, los pasajeros deben exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria).

Los consumidores tienen derecho a no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre. La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje, si el consumidor lo anula con 4 o más horas de anticipación.

En el caso del equipaje, los consumidores tienen derecho a que éste llegue a destino en buenas condiciones, así incluso lo ha señalado la Justicia. Si la empresa extravía su equipaje, deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM (alrededor de $216 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes.

Si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el cual debe estar disponible en los locales de venta de pasajes.