Secciones

Conozca cómo llegar hacia pueblos originarios del ADI Alto El Loa

E-mail Compartir

La provincia El Loa se caracteriza por recibir durante la temporada veraniega gran cantidad de turistas que vienen a visitar principalmente la comuna de San Pedro de Atacama y los pueblos del Área de desarrollo Indígena Atacama La Grande. Los servicios turísticos están a disposición durante la mayor parte del año y es una ruta obligada para quienes visitan la zona.

Sin embargo, en la comuna de Calama y los pueblos del área de Desarrollo Indígena Alto El Loa, poco a poco comienza a trabajarse en el desarrollo de servicios turísticos como alojamiento, alimentación, servicios de visitas a sitios de interés arqueológico, bellezas naturales y también astronomía, entre otros.

La empresa Sol del Desierto, de Silvia Lisoni, es una de las que partió con los servicios de transporte y turismo de intereses especiales hacia los pueblos del ADI Alto El Loa y también cuenta con un observatorio astronómico ubicado en la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, que por estos días, y debido al invierno altiplánico que se hace presente en estas fechas, no se encuentra disponible.

Sol del Desierto ofrece tours que se pueden llevar a cabo en medio día. Por ejemplo, la ruta Calama-Chiu Chiu- laguna Inca Coya, que contempla un recorrido por los alrededores de esta última. La ruta Calama-Chiu Chiu-El Tatio también es un servicio otorgado por la empresa. "El ministerio de Obras Públicas ha realizado muchos esfuerzos por mejorar la ruta que conecta a Calama con El Tatio. Siempre hay que recordarle a las personas que El Tatio pertenece a la comuna de Calama y tenemos el servicio de traslado disponible desde acá", dijo la empresaria, agregando que desde Calama a San Pedro de Atacama se recorren 100 kilómetros y luego 100 más hacia los géiseres del Tatio, en cambio desde Calama, el trayecto para llegar hacia la zona de interés turístico es sólo de 120 kilómetros.

Un turismo especial y de elite que es accesible sólo para quienes pueden darse el gusto de viajar, recorrer e ir parando en el trayecto con la posibilidad de conocer y fotografiarse con hallazgos arqueológicos como petroglifos, geoglifos y pictoglifos existentes en diversos puntos del ADI Alto El Loa.

TURISMO RURAL

Transporte Alto El Loa, tiene rutas exclusivas hacia la zona definida, contemplando diversas localidades, como Toconce, Cupo, Turi, Lasana, Caspana, Ayquina y Chiu Chiu. Éste es un servicio subsidiado, el cual considera cuatro viajes a la semana, donde los operadores van y regresan, recorriendo los distintos pueblos y trasladando a sus habitantes hacia la ciudad y viceversa, con un valor mínimo del pasaje por cada traslado.

El gobierno de Chile, con esta iniciativa, busca entregar conectividad y servicio de transporte a aquellas personas que viven en las localidades más alejadas de la zona urbana y también puede ser aprovechado por quienes desean conocer los poblados que cuentan con una riqueza y patrimonial, natural y arqueología imperdible de conocer, visitar y disfrutar.