Secciones

Festival itinerante lleva folclor andino a pequeñas localidades de San Pedro

presentaciones. Rincones de la provincia El Loa como Peine, Socaire, Talabre y Toconao están dentro de este interesante recorrido cultural.
E-mail Compartir

Este 9 de enero comenzó en Peine el Festival Itinerante Ekos del Desierto, que recorrerá las localidades de la comuna de San Pedro de Atacama llevando cultura y entretención a través de la música y la poesía.

El festival organizado por la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama es financiado por el 2% de cultura del Fondo de Desarrollo Regional y tiene como finalidad presentar espectáculos artísticos culturales que potencien a los artistas locales.

"Hemos estado con este Festival en Peine, Socaire, Toconao y Talabre. El 23 de enero finalizaremos en San Pedro de Atacama (20 horas). El balance ha sido bastante positivo. A la gente le gusta este tipo de espectáculos. Este proyecto valora en sí lo que es la música y hacemos contrataciones a grupos locales. Están los Ckachi Ckausama y Amillaray, que es música folklórica andina. Junto con ello llevamos poesía con Lore Vilca, quien además en su trabajo cultiva la lengua Kunza", dijo el director ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Ildefonso.

Continuidad

El Festival Ekos del Desierto, en su primera versión, constará de dos partes. La primera correspondiente a la itinerancia de artistas durante el mes de enero y la segunda se realizará en marzo. "Viene el Conjunto de Proyección Folclórica de la Universidad de Antofagasta, Cofua. Ellos mostrarán diferentes bailes folclóricos de la zona norte, central y sur de nuestro país con una puesta en escena de por lo menos 30 personas, entre músicos y bailarines. A través de este mismo proyecto, los llevaremos a las diferentes localidades de San Pedro de Atacama como Peine, Socaire, Talabre para llevar esta presentación artística".

Más de 3 mil loínos disfrutaron del Festival de Teatro Zicosur

cultura. Durante una semana se prolongó esta actividad cultural, la que fue calificada como un éxito rotundo por quienes les correspondió organizarla.

E-mail Compartir

Con la obra "El Milagro en el Mercado Viejo" de la compañía La Sudamerican Teatro de Santiago, finalizó la décima primera versión del Festival de Teatro de Verano extensión Zicosur 2015, logrando un éxito rotundo durante los siete días que estuvieron las diversas agrupaciones teatrales nacionales e internacionales que llegaron a mostrar su arte a más de 3 mil loínos que pudieron seguirlos en sus presentaciones.

La actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo en conjunto con la agrupación Pedro de la Barra tuvo como finalidad acercar la cultura y las artes a través de estos espectáculos de calidad y de forma gratuita, para que así las familias puedan disfrutar este tipo de eventos en nuestra ciudad.

satisfacción

Alejandra Zuleta Rodríguez, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, resaltó el compromiso de los calameños al asistir a estas iniciativas culturales en verano, reafirmando un espacio cultural que abarca una parte importante de la ciudad. "Como Corporación hemos incentivado el esparcimiento de corte familiar a través de estas iniciativas culturales permitiendo que los calameños tengan acceso a festivales de forma gratuita. Es un desafío el continuar esta senda que permite potenciar estos encuentros culturales en la comuna de Calama".

Por su parte, Juan Zebra, concejal de la comuna señaló que "concretar estas iniciativas culturales en Calama es un gran éxito, puesto que las comunidad puede disfrutar de manera gratuita del teatro nacional, además descentraliza este tipo de iniciativas y así la gente puede acceder con más facilidad a estas actividades que ya son una tradición en nuestra ciudad"

En tanto, la Corporación Cultural ya trabaja una serie de iniciativas ligadas a las artes escénicas durante el presente año, destacando la segunda versión del Festival de Teatro Familiar y la Séptima Versión del Festival de Teatro en Invierno, para que así la comuna siga empapándose de las compañías teatrales que vienen a deleitar con su arte a la ciudad.

Obras participantes

Cada noche la comunidad disfrutó de la presentación de las obras "Romeo y Julieta cómicamente trágica" compañía Alamala Teatro; "Algo que no era" agrupación Los Algo; "La cueca del gil con polainas verdes" compañía La Calderona; "Macbeth" del Teatro del Terror; "La Tía Carola" de la compañía Los Contadores; "Casa de Piedra" compañía Senda y Nueva Escena; "El Milagro en el mercado viejo" agrupación La Sudamerican Teatro.

'La Pandilla del Arcoíris' recorre los poblados de la provincia El Loa

obra teatral. Mañana miércoles se presenta en la localidad de Chiu Chiu.

E-mail Compartir

La Compañía de Teatro Arlequín, llega a la provincia El Loa para presentar la obra infantil "La Pandilla del Arcoíris", en el marco de una gira que partió ayer en la plaza de San Pedro de Atacama, continúa hoy en la localidad de Peine y finaliza mañana a las 17 horas en el gimnasio del poblado de Chiu Chiu.

"La obra habla principalmente del cuidado del medioambiente, de la limpieza, de enseñarle a los niños normas y formas de mantener su entorno limpio. Es educativa. Es una obra musical, con bailes y canciones. Hay cinco actores en escena, con personajes muy definidos y mucho colorido. Hay mucha interacción con los niños. Los hacemos partícipes del montaje", dijo el actor Felipe Villagrán.

La obra es totalmente gratuita y recomendada para toda la familia, en especial para los niños entre dos a ocho años ya que el estilo de comedia musical estimula la interacción con el público. "Somos una de las pocas compañías que siempre está llevando obras a la gente de Chiu Chiu, Toconao, Socaire y otros pueblos porque generalmente no hay mucha actividad cultural que llegue sobre todo a los niños. Lamentablemente los pueblos más pequeños están un poco dejados de lado en este aspecto", dijo la asistente de dirección de la obra, Paola Lattus.

La Compañía de Teatro Arlequín es independiente y se conformó el 2004. La obra "La Pandilla del Arcoíris" es dirigida por la destacada actriz antofagastina, Teresa Ramos, y la gira es financiada por la Minera Escondida. En escena estarán los actores Renzo Rocco, Claudio Ortiz, Felipe Villagrán, Daniel Contreras y Paola Lattus.

3

localidades eligió la compañía Arlequín para presentar una de sus piezas teatrales infantiles, la que ha tenido éxito en el resto del país.