Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Piden declarar calamidad publica por falta de agua

La Municipalidad solicitó al Gobierno que declare calamidad púbica el problema del agua potable con alto contenido de arsénico que está consumiendo la población de Calama, pampa salitrera y Tocopilla. La solicitud fue presentado por el edil Eulogio Moyano y apoyada posteriormente por el regidor Osvaldo Tello.

Cinco pesos valdrá

En cinco pesos quedó fijada la tarifa en las líneas urbanas 1-A y 1-B de la locomoción colectiva de esta ciudad que comenzará a regir desde el lunes 25 de enero y que además tendrá un cambio en sus recorridos con el objeto de disminuir la distancia y aumentar la afluencia según la Federación de Taxibuseros de El Loa.

pasajes en taxibuses

Nadie puede negar que el tsunami de la crisis asiática llegó a nuestras costas hace ya más de un año. Los vaivenes que experimenta el cobre agravan aún más la situación en esta zona. Uno de los sectores que ha sentido en mayor media la crisis es el mercado automotor está descendiendo desde hace tres meses.

Brusca caída en ventas

registran automotoras

Editorial

E-mail Compartir

Un mejor trato

a los profesores

Vacaciones

E-mail Compartir

Este verano en nuestra ciudad, muchas familias están en vacaciones, sin saber qué hacer. Nos conformamos chateando en la computadora, visitando el mall, parques, terminando sentados en la plaza bajo los pimientos, o en el paseo Ramírez.

Antes acostumbrábamos ir a La Terraza y bañarnos en el río Loa, hoy está sin agua. Vi algunas autoridades caminando sobre las piedras del río más largo de Chile, el único que llegaba al mar. Entonces ¿dónde ir a veranear? ¿A dónde podemos ir a pasear?

Recuerdo que en mi infancia íbamos en familia a Toconao. Existían unos camiones que llevaban pasajeros y carga. Descansábamos en San Pedro de Atacama, visitábamos al Padre Le Paige y su colección de flechas de piedra, momias, objetos funerarios guardados en su pieza, hoy convertida en un café. Después proseguíamos a Toconao a las casas blancas de piedra, nos bañábamos en las aguas fragantes a rosas del valle de Jere. Paseábamos por los huertillos y comíamos a destajo peritas de pascua, brevas, membrillos.

En las tardes esperábamos a la tropa de los arrieros que venían de Argentina con mercaderías, calugas de leche, jabones. En las noches en la plaza frente al campanario separado de la Iglesia mirábamos la inmensidad de estrellas que queríamos apagar con nuestros soplidos.

En otras vacaciones viajábamos al sur durante tres días, en el tren Longino. En la estación Baquedano nos esperaban las ricas cazuelas, en las frías y oscuras noches de Pueblo Hundido comprábamos pan amasado y te calientito en botellas, en La Serena canastitos de papayas confitadas. Era maravilloso descubrir Chile desde el tren.

El Valle del Elqui hoy está considerado el quinto mejor lugar del mundo para vacacionar según diarios americanos. Monte Grande con el susurro del río que Gabriela Mistral nunca olvidó. Destilerías de los diferentes piscos, el Observatorio de Mamalluco, etc.

¡Entonces vamos de vacaciones por nuestro país!