Secciones

Calama tendrá 4G y conectividad telefónica hacia áreas del interior

Avance. La Seremi de Transporte también envió nuevamente proyecto de conectividad para las zonas fronterizas.

E-mail Compartir

En el mes de marzo será publicado el decreto que permite a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones dar curso a la licitación que entregará conectividad 4G de 700 mhz a las zonas urbanas de la región, proyecto que contempla también la habilitación de conectividad telefónica a zonas aisladas. Por ello, se realizará la iluminación de red en las rutas Calama-San Pedro de Atacama y Calama-Ollagüe.

Además, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones postulará al Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT), para dotar de conectividad telefónica a la ruta que une Calama-Tocopilla. Ya que actualmente también existen tramos de aislamiento de conexión para los usuarios.

"El proyecto para el 4G en Calama y la conexión de los pueblos del interior de la provincia, fue licitado el año 2013, pero a raíz del recurso de protección que interpuso un empresa de telecomunicaciones no se logró desarrollar en el momento. Sin embargo, la Corte de Apelaciones dio no ha lugar al recurso, por lo cual este año dimos inicio a este proceso", explicó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, Waldo Valderrama.

Rutas fronterizas

Según manifestó el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, aún existen puntos muertos de señal telefónica en las rutas fronterizas, por ello han equipado a los complejos aduaneros con radios que tiene alcance para comunicarse en caso de emergencia.

Sin embargo, es relevante que las personas puedas tener acceso a las comunicaciones en caso de accidente en ruta. Ya que en varias ocasiones por situaciones climáticas, han quedado vehículos atrapados en los pasos fronterizos.

Y según explicó Valderrama, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones es consciente de esta problemática, por ello se volvió a enviar un proyecto al FDT para dotar de conectividad la ruta fronteriza más compleja de la provincia, que es San Pedro de Atacama-Paso Jama.

"A pesar de los esfuerzos que se han realizado, existe un problema técnico para la instalación de señal en esta ruta, el cual no se ha podido resolver. Ya que debido a la altura y a los cambios climáticos que hay en el lugar, se debe contar con equipos que den abasto para mantener continua la calidad del servicio. Por ello el costo es bastante alto para poder ejecutarlo y mantenerlo", agregó el seremi de la cartera.

Además, es importante que ejecutar la conectividad en dicha ruta los sistemas estén disponibles en caso de emergencia, los cuales no fallen si las condiciones climáticas provocan accidentes en ruta.

En marzo serán definidas las carreras profesionales que impartirá el CFT de Calama

Avances. La Universidad de Antofagasta está realizando el estudio de demanda laboral que entregará los antecedentes a la mesa técnica, quienes analizarán las profesiones sugeridas.
E-mail Compartir

Tras una extensa reunión en la Gobernación Provincial, la mesa de trabajo que desarrolla el proyecto de Centro de Formación Técnica (CFT) para la región y que estará emplazado en nuestra ciudad, ratificó los instrumentos de medición que expuso la Universidad de Antofagasta, para comenzar a ejecutar el estudio sobre demanda laboral. Este será presentado preliminarmente el día 4 de marzo, ya que esta es la fecha límite para seleccionar las carreras que impartirá el CFT, la cuales tendrán que tener una proyección de 5 a 10 años.

El estudio sobre demanda laboral se realizará con el objetivo de conocer cuáles son las carreras profesionales que necesita la industria en nuestra región. Por ello el sondeo se ejecutará en las áreas de Minería, Salud, Turismo, Construcción, Energía, Educación y Comercio.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, manifestó que el centro de estudios estará listo en dos años más y representa una gran oportunidad para los jóvenes de la provincia de El Loa. "A pesar de que no están definidas aún las carreras a impartir, debemos tener claro en la zona que vivimos, por ello el sector minero y energético serán preponderantes a la hora de demandar mano de obra futura. Así como también la carrera educación será preponderante, ya que actualmente estamos abriendo 105 nuevas salas cunas y jardines infantiles, por ello se requerirá una alta demanda de profesionales en ésta área" agregó.

Proyección

El objetivo del Ministerio de Educación como financista del proyecto, es que este Centro de Formación Técnica Estatal sea impulsor de capital humano para el desarrollo de la región. Por esta razón, se ha querido realizar estudios de base para que den sustento a la ejecución de esta importante iniciativa, estimando el número de profesionales técnicos que necesita la región de Antofagasta a corto, mediano y largo plazo.

"Para que podamos seleccionar las carreras a impartir es necesario ejecutar el estudio de demanda, pero también son importante considerar los datos recogidos en el estudio de preferencias de los jóvenes de la región. Y el número total de carreras será decidido por la mesa técnica, ya que deberán equilibrar los factores de sustentabilidad del CFT y la necesidad que tenga la región de este tipo de profesionales" explicó, el vicerrector de la Universidad de Antofagasta, Hernán Sagua.

La fecha límite de la selección de carrera fue impuesta por la mesa de trabajo, ya que el diseño de arquitectura del proyecto estará paralizado, hasta que no se cuente con estos antecedentes. A pesar de que ya se seleccionó el lugar donde estará emplazado el CFT, el que ocupará las instalaciones del actual Centro de Capacitación y Recreación de Codelco Chuquicamata.

Preferencias

Los estudiantes loínos plasmaron su opinión en el estudio de preferencias realizado el año pasado, en el cual manifestaron una inclinación en primer lugar por la carrera de explotación minera, administración de empresas, enfermería y prevención de riesgos. Por ello, la tarea de la mesa de trabajo que está compuesta por la Seremi de Educación, Gobernación, consejeros regionales y la Universidad de Antofagasta, tendrá una importante tarea al decidir la oferta de estudios que pondrá a disposición de las futuras generaciones.

Por ello el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, expresó que el trabajo de investigación que asumió la UA es relevante. Agregando que, "es importante destacar que para entregar la mejor propuesta, es necesario tomarse el tiempo para realizar el cruce de los datos de ambos estudios".