"Es bastante fácil sacarse los pillos culpando a los fiscales"
"El Poder Judicial no está involucrado en las deficiencias probatorias ni tampoco en las peticiones de prisión preventiva, son los fiscales y querellantes quienes deben construir su teoría del caso y probarla" (11 de enero 2015).
Esa fue la declaración del presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Óscar Clavería, que irritaron a varios fiscales del Ministerio Público y que motivaron la respuesta de Claudio Uribe, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales. Para el persecutor, las críticas son injustas y no tienen asidero.
De paso, se quejó de la falta de fiscales y de equipamiento que permita mejorar los estándares y resultados que presenta el organismo autónomo de la justicia.
Respecto a los dichos del ministro de la Corte de Apelaciones, Óscar Clavería, ¿cuál es su opinión?
-A nosotros nos complicaron los dichos del magistrado, él en su intento de disculpar a los jueces respecto de las críticas que pueden tener las resoluciones judiciales, incurre en un profundo error, por cuanto simplemente soslaya que los jueces tienen sus propios criterios, los que a veces no son fáciles de entender para la comunidad y que en ese sentido no es cosa de echarle la culpa a los fiscales o a los querellante respecto de decisiones que en definitiva tienen que tomar los tribunales.
En otras palabras, es muy sencillo decir que las pruebas no son suficientes, en circunstancias que los jueces muchas veces fijan estándares de pruebas que no tienen asidero alguno en la realidad, que son excesivamente altos y en definitivas por mucha prueba que se les presente, terminan absolviendo, porque ellos tienen un estándar todavía más alto.
Entiendo que este mismo señor dijo hace algunos días que a los fiscales les costaba levantarse a los procedimientos. Creo que él en ese sentido nunca ha hecho un turno, no tiene idea de lo que significa hacer un turno en una ciudad como Antofagasta, con la cantidad de llamados que hay en la noche y con la cantidad de procedimientos que hay, es absolutamente imposible que un fiscal esté durmiendo en la noche cuando está de turno, creo que le faltó información a la hora de hacer su comentario.
Los mismos policías admiten que los fiscales no se presentan a los sitios de investigación y ha habido casos emblemáticos, donde los fiscales simplemente no llegan...
-Yo lo que puedo decir es que, primero el trabajo en terreno corresponde a la policía y en ese sentido la policía tiene sus obligaciones autónomas, especialmente en caso de flagrantes y de trabajo en sitios del suceso y no requiere la presencia del fiscal para trabajar.
En segundo lugar no es labor del fiscal andar concurriendo a todos y cada uno de los sitios del suceso, porque muchas veces, el fiscal cuando llega en etapas muy tempranas, básicamente lo que tiene que hacer es esperar que la policía trabaje y después tomar decisiones, el fiscal no es policía, quienes deben trabajar en el sitio del suceso bajo la dirección del fiscal son las policías, pero eso no significa que el fiscal deba comparecer a cada procedimiento, más aún en un escenario, hoy día, en que la fiscalía a lo largo de todo Chile está absolutamente colapsada, donde por ejemplo en regiones como Antofagasta, los fiscales cuando hacen el turno, disponen de muy pocos medios en términos de apoyo administrativos para poder trabajar, y durante la noche deben hacerse cargo de muchísimos procedimientos, por lo cual no es propio que los policías reclamen si el fiscal va o no al sitio del suceso. Lo que los policías deben hacer es trabajar y cumplir su rol y nosotros sabemos que lo hacen.
Sabemos que los fiscales están sobre copados con causas y que de las 500 presupuestadas ahora son mil las que reciben.
-El promedio nuestro es más de dos mil causas por fiscal, en escenarios donde por ejemplo, los fines de semana, los fiscales no tiene apoyo administrativo relevante, donde en definitiva tiene prácticamente que operar solos todo el sistema penal. Esto se puede comparar por ejemplo con que los jueces, y esto está muy bien, no lo estoy criticando, sí tienen una serie de apoyo administrativo para trabajar, en circunstancia que la pega que ellos realizan es, sin duda alguna, muy importante, pero incluso menos exigente que la que tienen los fiscales. La verdad es que es bastante fácil, en buen chileno, sacarse los pillos culpando al fiscal, pero sin tomar en cuenta que con los recursos que tenemos y las exigencias que debemos afrontar, hacemos nuestro mejor esfuerzo. Es un hecho conocido que a lo largo de todo Chile y también en la región de Antofagasta, la fiscalía está colapsada y que está tratando de rendir al máximo con los escasos recursos que dispone.
CAMBIOS EN PROCESO
Claudio Uribe, cree que los cambios deben llegar rápido, por lo mismo asegura estar haciendo gestiones que logren impulsar los proyectos que se están tratando actualmente en la Comisión de Constitución del Senado. Proyectos que para él no son ideales, pero que ayudarían a mejorar lo actual.
¿Qué han hecho ustedes como Asociación Nacional de Fiscales para solucionar este tema?
-Nosotros hemos hecho una serie de presentaciones, tanto al Gobierno como a los parlamentarios respecto de esta situación, hemos impulsado fuertemente que se lleve adelante un plan de fortalecimiento del Ministerio Público. Hace pocas semanas hemos logrado que la Presidenta de la República envíe un proyecto de ley, que ahora está en la Comisión de Constitución del Senado, para resolver este tema, si bien el proyecto no es todo lo bueno que nosotros quisiéramos, por lo menos significaría un avance.
Con esta realidad tan negativa, cuántos fiscales hacen falta en nuestra región y en nuestro país.
-El número ideal de fiscales necesario, es el doble de los que tenemos actualmente, sabemos que en punto de vista presupuestario es imposible, pero sí aspiramos a que haya un cambio significativo.