Secciones

Morales inicia su tercer mandato con promesa de que Bolivia volverá al Pacífico

demanda El Mandatario se refirió al litigio con Chile en su ceremonia de asunción.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia asumió ayer por tercera vez consecutiva el mandato de su país. Y al ser investido, el Mandatario decidió referirse a la demanda marítima que presentó ante la Corte Internacional de Justicia y prometió que "un día" Bolivia volverá al Pacífico con "soberanía".

"Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", sostuvo Morales durante su discurso ante el Congreso boliviano, donde juró para seguir ejerciendo el cargo hasta el año 2020.

A la ceremonia asistieron los mandatarios de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Trinidad y Tobago, Venezuela y Namibia, frente quienes Morales destacó la demanda que su país interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con la intención de dialogar una salida soberana al Océano Pacífico.

Morales destacó también que la demanda ha sido encaminada "con solidez y consistencia" en el tribunal frente "a la dilación" en Chile para tratar la reclamación histórica boliviana.

En representación de Chile, la Presidenta Michelle Bachelet decidió enviar al presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz.

La ceremonia de investidura culminó con la entonación del "Himno al mar", una marcha militar sobre el reclamo marítimo boliviano.

Además de recordar el litigio por la disputa marítima, el Mandatario centró su discurso en referirse a la situación interna del país, la mejora de la economía y los proyectos que emprenderá en este nuevo período para mejorar la deteriorada justicia boliviana y el sistema sanitario.

Bolivia presentó en 2013 una demanda ante el mencionado tribunal internacional, con el fin de obligar a Chile a negociar su reclamo de contar con un acceso soberano al Pacífico.

Sin embargo, Chile impugnó la competencia del tribunal de La Haya, argumentando que la validez del tribunal, otorgada por el Pacto de Bogotá de 1948 es posterior a la firma del tratado de 1904 que se suscribió para regular los límites entre Chile y Bolivia.

Morales, que asumió por primera vez la Presidencia en enero de 2006, será en octubre el mandatario con más años continuos en el poder en la historia de Bolivia, cuando sobrepase los nueve años y diez meses del militar Andrés de Santa Cruz (1829-1839).

Penta: fiscalía pide segunda audiencia de formalización

fut. La solicitud es para formalizar a Hugo Bravo y otras tres personas.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente solicitó ayer al 8º Juzgado de Garantía de Santiago una segunda audiencia de formalización para imputar a otras cuatro personas en el llamado caso Penta.

La audiencia será para formalizar cargos contra el ex gerente general y ex director del Grupo Penta, Hugo Bravo, por "delitos tributarios, previstos y sancionados en el artículo 97 N° 4 inciso primero y tercero del Código Tributario", por el "delito de soborno del artículo 250 del Código Penal" y también por el de "lavado de activos".

También se formalizará al ex gerente de contabilidad del holding, Marcos Castro, por delitos tributarios, delito de soborno y de lavado de activos.

El tanto, el ex funcionario del SII Iván Álvarez, será formalizado por delitos tributarios, lavado de activos y cohecho.

Asimismo, Juan Martínez, quien también era trabajador del organismo fiscalizador, será formalizado por cohecho.