Secciones

Calameña acusó falta de atención médica en muerte de su hijo

Molestia. La madre contó que cuando asistió a urgencia no le hicieron exámenes y lo derivaron a su domicilio.
E-mail Compartir

Una lamentable situación vive una familia loína, luego que su hijo Rodrigo Jonathan Alfonso Rodríguez Castro (28) falleciera días después de haber pedido atención en el hospital Carlos Cisternas.

Según la madre, Ramona Castro, asistieron a la unidad de urgencia el pasado domingo 4 porque el joven estaba vomitando sangre y convulsionaba, "incluso un carabineros nos ayudó a bajarlo del vehículo y trasladarlo".

De acuerdo a la versión, el médico que lo atendió le recetó un medicamento y lo derivó a su domicilio, sin efectuarle exámenes para saber por qué presentaba esa reacción. "Nos fuimos a la casa y durmió hasta el día siguiente. Se levantó, tomó desayuno con nosotros y mi esposo nos invitó a Antofagasta. Ese día comió mucho, como nunca se sirvió dos platos, cuando terminamos nos devolvimos a Calama, pero él se quedó para visitar a un amigo".

Horas más tarde, Rodrigo Rodríguez llegó a su casa, lo que generó la sorpresa de sus padres. Cerca de las ocho de la noche comenzó nuevamente a sentirse mal y "empezó vomitar mucha sangre por su poca y con convulsiones. Llegó la ambulancia y la paramédico lo hizo reaccionar, gritó que le dolía mucho".

Al llegar al recinto asistencial lo atendieron, pero en la madrugada del 7 de enero falleció. "Si la primera vez que fue a urgencia le hubiesen hecho exámenes mi hijo podría estar vivo ahora, si lo hubiesen atendido como correspondía", dijo.

Según al certificado de defunción falleció producto de una hemorragia digestiva alta, úlcera duodenal penetrada al páncreas.

En tanto, desde el hospital Carlos Cisternas no hubo una respuesta respecto a esta denuncia hasta el cierre de esta edición.

Preocupación por escenario que pone en duda continuidad de obras del HCC

Voluntad. El Movimiento Ciudadano y el alcalde precisaron que es necesaria la voluntad política.
E-mail Compartir

Ante el decreto que hizo el Tercer Juzgado de Letras Civil de Antofagasta, que indicó que la Contraloría debía abstenerse de emitir pronunciamientos o dictar cualquier acto administrativo que contenga la liquidación del contrato del hospital Carlos Cisternas, surgieron las primeras impresiones de preocupación respecto al futuro de esta obra.

Tanto para el Movimiento Ciudadano como para el alcalde, Esteban Velásquez, esta es una pésima noticia, que pone en duda la concreción de las promesas asumidas por el actual Gobierno, apelando que debe existir una solución que vaya más allá de todas las acciones judiciales.

La vocera del Movimiento, Jacqueline Echeverría, dijo que es necesaria la voluntad de las autoridades, porque "más allá de todo lo legal, si existiesen ganas de hacer las cosas esto saldría adelante. Creo que se debe priorizar este tema, porque estamos hablando de un hospital, el que se está pidiendo no porque se quiera, sino porque realmente se necesita".

Agregó que es preciso que este tema no siga avanzando por este camino y que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, instruya al ministerio de Salud a buscar una solución rápida, dejando la burocracia de lado y "si hay que pagar algo, que se haga y si hay que estudiar de nuevo la obra que también lo realicen, porque hay mucho ruido respecto a este proyecto, situación que no le hace bien a la ciudadanía, creciendo la desazón y molestia. Además, hay mucha confusión, esta es una olla de grillos que en algún momento va a estallar".

Planteó que como Movimiento Ciudadano han abordado todas las instancias, pero es imperioso que los congresistas que representan a la zona velen por la atención que demanda este recinto de salud. Dijo que tanto los senadores como los diputados son actores principales, porque llevan la voluntad y las necesidades de la ciudadanía a la presidencia, por lo que esperan que ante este escenario alcen la voz y pidan una solución efectiva.

Por su parte, el alcalde Velásquez lamentó la noticia, pues "nos habíamos hecho todas las expectativas que en marzo o abril comenzaría la licitación, pero con esta resolución del tribunal, la que hay que respetar, me parece que el ministerio de Salud queda con las manos atadas".

Profundizó en que en este proyecto debe haber una intervención de la alta política, en que el Gobierno tiene que hacer un llamado a todas las partes, incluyendo los tribunales, la Contraloría y la empresa, para buscar una solución, porque "este es un tema político y los ciudadanos no aceptamos más explicaciones".

Velásquez criticó que durante el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera se tomaron malas decisiones, como el no haber entregado más recursos y de este destacó la buena intención que demostraron cuando asumieron, pero "se han entregado al carril de lo administrativo y lo burocrático y así pueden pasar décadas y nunca vamos a tener la obra terminada".

En tanto, el diputado radical Marcos Espinosa, explicó que este es un fallo en primera instancia y que la Contraloría deberá aceptar o no la sugerencia que le hizo el tribunal considerando su carácter de autónoma. En este contexto dijo que el lunes se reunió con el contralor general y "él está muy consciente que esta toma de razón necesita una tramitación rápida, porque con esto automáticamente se procede a la licitación". Sin embargo, aclaró que si la Contraloría se abstiene, seguirían instancias judiciales que afectarían el desarrollo del proyecto de acuerdo al escenario que fijó el ministerio.