Secciones

El Estado Islámico revela una grabación que asegura que ya se realizó la ejecución de uno de los rehenes japoneses

cautiverio. Uno de los capturados, Kenji Goto, relata en la grabación que su compañero fue decapitado. El grupo yihadista dio a conocer nuevas exigencias.
E-mail Compartir

El Estado Islámico (EI) publicó ayer en internet un supuesto audio del rehén japonés Kenji Goto en el que afirma que su compañero de cautiverio, Haruna Yukawa, fue ejecutado por los yihadistas.

En la grabación, difundida en Twitter por supuestos simpatizantes del EI y cuya autenticidad no pudo ser comprobada, aparece una fotografía, que acompaña el audio, de Goto sosteniendo una instantánea de Yukawa, presuntamente degollado.

Durante su supuesta alocución, que, según el EI, ha sido recibida por el Gobierno nipón y la familia de Goto, el periodista secuestrado explica en inglés que lo que muestra es una fotografía de Yukawa "asesinado en la tierra del califato islámico".

"Fueron advertidos y se les dio un plazo, por lo que mis captores actuaron de acuerdo con sus palabras", declaró Goto, dirigiéndose al Ejecutivo de su país y al primer ministro, Shinzo Abe, al que acusa de haber asesinado a Yukawa por no haber reaccionado ante el ultimátum dado por el EI.

El martes pasado, la organización extremista publicó un video con los dos rehenes en el que uno de sus combatientes daba un plazo de 72 horas a las autoridades de Tokio para que pagaran un rescate de US$ 200 millones.

En esta nueva grabación, de dos minutos y 52 segundos, Goto subraya que ya no es necesario el abono de dicho rescate para salvar su vida, porque ahora lo que el EI pide es la excarcelación de una extremista detenida en Jordania. "Ellos (los yihadistas) no quieren ya dinero por lo que no deben preocuparse por financiar el terrorismo. Ellos sólo exigen la liberación de su hermana Sayida al Rishawi. Es simple: Llévenles a Sayida y ellos me liberarán", precisó el rehén.

Al Rishawi, de nacionalidad iraquí, está detenida en Jordania y condenada a muerte por un tribunal tras intentar llevar a cabo un ataque suicida contra un hotel en 2005 en Ammán, que no llegó a efectuar porque le falló el cinturón de explosivos que portaba adosado a su cuerpo.

Papa dice que se deben aceptar las diferencias

E-mail Compartir

El Papa Francisco abogó este sábado por evitar "los estereotipos y los prejuicios" en relación con el Islam, y recordó que "el mejor antídoto contra toda forma de violencia" es la concepción de "la diferencia como riqueza y fecundidad". En el marco de un encuentro promovido por el Pontificio Instituto para los Estudios Árabes e Islámico (PISAI), el pontífice se expresó de este modo durante una audiencia con los participantes.

Francisco defendió esta institución al señalar que "no se limita a aceptar los argumentos superficiales, que dan lugar a estereotipos y prejuicios" sino que "nos aproxima al otro sin levantar el polvo que nubla la vista". "El trabajo académico va a las fuentes, colma las lagunas, analiza la etimología, propone una hermenéutica del diálogo y, mediante una aproximación científica inspirada en el estupor y la maravilla, es capaz de no perder la brújula del respeto mutuo y de la estima recíproca", refirió.

Además, añadió que "quizá nunca como ahora se advierte tal necesidad, porque el antídoto más eficaz contra toda forma de violencia es educar a descubrir y aceptar la diferencia como riqueza y fecundidad".

Por otra parte, Bergoglio apuntó a que en los últimos años y "a pesar de algunas incomprensiones y dificultades" se avanzó en las relaciones con el Islam y para ello fue "esencial escuchar". "Esto no es solo una condición necesaria en un proceso de comprensión recíproca o de convivencia pacífica, sino también es un deber pedagógico que nos permite reconocer los valores de los otros, de comprender las preocupaciones que acompañan sus peticiones, de hacer aparecer las convicciones comunes", recordó.