Secciones

El 31 de enero vence plazo para postular al bono TNE

E-mail Compartir

Hasta el 31 de este mes, los transportistas de la locomoción colectiva podrán postular al otorgamiento de un bono denominado "Tarjeta Nacional del Estudiante", de carácter anual y vigente hasta 2022, por un valor de hasta 3 UTM por cada bus, minibus, trolebus y taxibus que preste servicios urbanos o rurales, con permiso de circulación vigente e inscripción actualizada al primero de marzo de cada año en el registro nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros. Los interesados deben solicitar formal y presencialmente este beneficio en las Tesorería Provincial de El Loa.

Para solicitar este beneficio los propietarios de vehículos deberán llenar un formulario denominado solicitud de pago de Bono Tarjeta Nacional del estudiante TNE, que se encuentra a disposición de los interesados en el sitio institucional www.tesoreria.cl, opción distribución "Bono TNE Ley 20.696.

El hospital de Calama inauguró su sala cuna

E-mail Compartir

Con una capacidad para 24 lactantes y cumpliendo con todas las normativas que exige la certificación Junji, el hospital Carlos Cisternas inauguró la sala cuna que tiene para los hijos de sus trabajadores.

El recinto, que se ubica en la villa Ayquina, alberga actualmente a 12 pequeños y cuenta con profesionales idóneos para entregarles atención, cuidados y estimulación.

El director del recinto médico, Patricio Toro, argumentó que esta inauguración es la culminación de un gran esfuerzo que hizo la institución, no sólo para cumplir con el derecho de sus trabajadoras, sino para brindar un servicio de calidad y seguro, "para que puedan laborar tranquilas, dejando a sus hijos en una institución que cumple con los requerimientos de estándar Junji".

Junji

La directora regional de este organismo, Mabel Encalada, estuvo presente en la inauguración, destacando que de los 28 recintos que tienen bajo su alero, sólo cuatro están con la certificación normativa de Junji, siendo uno de ellos la sala cuna del HCC.

Precisó que esta condición se logra cumpliendo con una serie de requisitos, entre los que están el espacio físico, la cantidad y el nivel de perfeccionamiento de las educadoras, las asistentes, el personal administrativo, el tipo de alimentación y que las planificaciones sean de acuerdo a las exigencias para la edad de estos niños, entre otros aspectos.

Agregó que al cumplir con estas características, "se le da seguridad a las familias que este jardín tiene una mejor calidad en la atención y en la educación".

Hogar "La Roca": donde se lucha por la rehabilitación

Preocupación. Hace sólo unos meses un pastor evangélico inicio esta cadena de apoyo a adultos y jóvenes, porque visualizó que sólo existe un centro de este tipo en nuestra ciudad.
E-mail Compartir

La problemática de las adicciones al alcohol y las drogas en la provincia El Loa es una realidad innegable, a diario es posible ver cómo gran parte de las personas en situación de calle está en condición de adicto. Por ello se hace cada vez más necesario que existan centros de rehabilitación, para que los jóvenes puedan desertar del consumo y accedan tener un mejor futuro.

A raíz de esta realidad, el pastor evangélico, Humberto Ríos, ha comenzado una noble labor con personas que sufren el flagelo de ser adictas a las drogas y alcohol, comenzando a construir poco a poco el "Hogar la Roca", que actualmente tiene 11 jóvenes que han comenzado su proceso de rehabilitación con apoyo médico y actividades agrícolas.

"Esta iniciativa nace cuando mi esposa ganó un proyecto agrícola en el sector de la cascada en Ojo de Opache, para desarrollarlo en media hectárea de terreno. En el lugar realizamos una reforestación y pusimos en marcha una huerta hidropónica. Además construimos dos habitaciones con el apoyo de donaciones del Hogar de Cristo y un matrimonio anónimo, para que nuestros jóvenes puedan vivir" explicó el pastor.

Para llevar a cabo la rehabilitación, Humberto ha recibido una cadena de solidaridad, de la que hoy se siente agradecido. "Hemos conseguido que desde el Cesfam Montt que nos apoyen con médicos y psicólogos, así como también emprendedores del Agropecuario nos donan fruta y verdura para la alimentación de los jóvenes, como de algunos locatarios de la feria rotativa, ya que no tenemos mucho dinero para este proyecto, pero gracias a Dios contamos con buena gente a nuestro alrededor", manifestó.

El Hogar de Cristo también les donó camarotes para que pudieran poner en una de las habitaciones construidas, ya que era necesario equiparlas y ponerlas a disposición de uso. Pero aún necesitan apoyo, por lo cual el pastor Humberto hace un llamado a la comunidad a aportar en esta noble causa. Y por ello, el hogar "La Roca" está tramitando su personalidad jurídica como organización territorial en la municipalidad de Calama, para que de esta manera se puedan transparentar todos los aportes.

"La rehabilitación la estamos haciendo a través de la agricultura, por ello construimos un vivero de 15x15 metros para iniciar la hidroponía, así como también a través de la palabra de Dios. Sumado a esto junto a los jóvenes estamos preparando compost, junto a la habilitación de la tierra para cultivo, pretendiendo en un futuro vender nuestros productos y que los ingresos queden en el centro de rehabilitación", explicó el pastor Ríos.

Senda

Según la información entregada por la coordinadora del Senda Previene de Calama, Jenny González, es importante que los centros que se quieran dedicar a la rehabilitación postulen en los meses de septiembre y octubre al financiamiento que tiene este organismo para ellos.

"Todos los años se abre una licitación para que las comunidades terapéuticas postulen a los planes de tratamiento, pero aquí en Calama sólo postula Cepas, ya que se deben cumplir con una serie de requisitos Estos contempla tener las instalaciones adecuadas y los profesionales idóneos", explicó la profesional.

Todas las personas que pertenecen al sistema público de salud, tienen su tratamiento de manera gratuita, por ello es importante que todos los centros estén bien informados.