Secciones

Escaso interés de estudiantes por las carreras de pedagogía

E-mail Compartir

Un total de 68 nuevos estudiantes acumularon las siete carreras del área pedagógica de la Universidad de Antofagasta (UA). Una cifra muy exigua al compararla con los más de 530 matriculados en las del área salud en la misma casa de estudios.

Lo anterior significa que por cada nuevo alumno de pedagogía, hay ocho que se interesaron en el área de la salud.

Tras el proceso regular de matrículas, los jóvenes repostularon hasta ayer a las carreras con cupos disponibles. Las Ingenierías en la UA y las carreras humanistas en la UCN fueron las más solicitadas en ese segundo proceso.

UA

De acuerdo a las preferencias de los postulantes, la UA tuvo un incremento del 18% en su matrícula total, cifra que aumentó por la campaña de marketing que emprendieron este año.

El director de Admisión de la UA, Oscar Morales, señaló que "nos enfocamos en atraer estudiantes de la macro zona norte. Viajamos con un equipo desde Arica a La Serena, lo que nos permitió difundir la oferta de carreras tradicionales que tenemos disponibles".

Como cada año los estudiantes que postularon a esa universidad se inclinaron hacia el área de la salud, en donde se concentraron los puntajes más altos.

Con más de 700 puntos ingresaron los primeros seleccionados a Enfermería y Medicina, mientras que los promedios más bajos se concentran en las áreas de la Ingeniería, en donde el último seleccionado quedó con 412 puntos en la especialidad de Civil Industrial.

Oscar Morales dijo que a pesar de ser una zona minera, la UA por su experiencia en la formación de profesionales de la salud atrae excelentes puntajes de estudiantes de todo el país. "Somos la única universidad del norte orientada a la salud con una trayectoria de más de 40 años en algunas de nuestras carreras. Esa es nuestra ventaja",

Este año además la Universidad de Antofagasta sumo carreras nuevas a su oferta, en donde Licenciatura en Artes Musicales sorprendió por puntajes altos, con 721 puntos quedó el primer seleccionado de los 20 matriculados. "Estamos muy sorprendidos por la aceptación que tuvimos y la calidad de los postulantes que nos eligieron. Llenamos un nicho, una necesidad que tenían los jóvenes de la región por desarrollar de manera profesional su talento, sin tener que viajar a la capital para estudiar", dijo el coordinador de la carrera de la UA, Claudio Nazar.

UCN

En el caso de la Universidad Católica del Norte, el número de estudiantes que postuló se mantuvo casi igual respecto del año pasado. 3.900 jóvenes de distintas partes del país quisieron ingresar a ese plantel, a pesar que sólo tenían 1.854 cupos disponibles.

El alto porcentaje en las preferencias, explicó el jefe del departamento de Admisión, Dennis Palacios, se debe a que enfocan su campaña de admisión de una manera distinta.

"Lo que la UCN sale a ofrecer no es la universidad en sí misma, nosotros nos preocupamos de mostrarles a los estudiantes de enseñanza media en que consiste la educación superior, los invitamos a ser parte de ese desafío, les mostramos los beneficios que pueden obtener más que venderles una idea de universidad", dijo.

En cuanto a las carreras que concentran las preferencias, Geología es la más solicitada y llena antes sus cupos. Le siguen las ingenierías y en último lugar las carreras humanistas. En el caso de Periodismo, la Universidad Católica del Norte tiene la única Escuela en todo el norte del país, por lo que su matrícula total está completa.

Además este año el plantel acaparó 2 puntajes nacionales, con un matriculado en Ingeniería Civil Industrial en la sede de Coquimbo y un estudiante que optó por Ingeniería Civil en Minas en la casa central de Antofagasta. Sumado a los cuatro puntajes regionales que se quedaron en esa universidad.

Otro hecho que llamó la atención durante el proceso, dijo Palacios, fue la matrícula de un estudiante de Isla de Pascua que ingresó a Biología Marina y de un joven haitiano que se matriculó en Ingeniería en Metalurgia.