Secciones

Alumnos atacameños recibieron beca para estudiar en la UCN

Alcances. Este beneficio les cancela el 100% del arancel de sus carreras.
E-mail Compartir

Dos alumnos atacameños fueron becados por la Universidad Católica del Norte para financiar todo el arancel que demanden las carreras que eligieron estudiar. Este beneficio, al que pueden postular otros alumnos que se hayan matriculado en esa casa de estudios, corresponde al denominado "Beca Inclusión, Línea Pueblos Originarios.

En el caso de los becados de la zona Jaime Reyes Soza y Jordan Estay Cortez la beca cubrirá el 100% del arancel real.

La oficialización del programa se realizó en una ceremonia llevada a cabo en San Pedro de Atacama y que fue presidida por la alcaldesa, Sandra Berna y la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, María Cecilia Hernández.

BENEFICIADOS

Jaime Reyes Soza, quien se matriculó en la carrera de Contador Auditor-Contador Público en la sede Antofagasta, se manifestó muy agradecido por esta oportunidad. "Es una bendición, así como una gran sorpresa y lo veo también como una oportunidad para a futuro impulsar a más atacameños para que también se esfuercen por conseguir una beca", declaró. El joven estudió en el liceo Luis Cruz Martínez y en el último tiempo se encontraba cuidando a su abuela en el ayllú de Coyo.

Por su parte, Jordan Estay Cortez estudiará Ingeniería Civil en Computación e Informática, en Coquimbo. Dijo estar muy contento por el beneficio obtenido, ya que considera que se trata de una beca que ayuda mucho. Oriundo de Arica, es egresado del Liceo Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama.

ACERCAMIENTO

"Hoy creo que estamos ante un momento histórico. Que la Universidad Católica del Norte esté aquí haciendo entrega de becas para que jóvenes de la zona puedan estudiar, en un gran paso, y por ello es que vemos más cerca a esa institución", comentó la alcaldesa.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, María Cecilia Hernández, informó que la institución quiere ampliar el número de beneficiados con este tipo de becas.

"Es muy gratificante para nosotros abrir nuestras puertas a estos jóvenes y asumir el compromiso de acompañarlos en este nuevo camino que emprenden", puntualizó.

La historia del emprendedor que dejó su camión por el agro

pyme. El loíno Hugolino Castillo inició un atractivo proyecto que busca generar demanda de productos criados y elaborados en su parcela, ubicada al poniente de la ciudad.

E-mail Compartir

En el sector de Las Vegas de Desailado -al poniente de Calama- un grupo familiar liderado por Hugolino Castillo ejecuta un novedoso proyecto avícola y pecuario nunca antes visto en la zona, el que promete consolidarse como una excelente alternativa para que los calameños puedan comprar a un bajo costo animales vivos para consumo familiar.

En la actualidad, mantienen una dotación de más de 180 chanchos, ocho jabalíes, seis corderos, 400 gallinas de campo, 25 cabras, mil 500 gallinas de criadero y 70 gansos, los cuales conservan en perfecto estado y bajo la vigilancia de un veterinario a fin de evitar enfermedades y generar un ambiente de bienestar animal a todas las especies que habitan en un terreno de 2,5 hectáreas, lugar donde además la familia cuenta con nueve caballos.

Con un gran sentido del humor, Hugolino de 52 años de edad y transportista de oficio, cuenta que en cada uno de sus viajes analizaba distintas ideas de emprendimiento para replicarlas en su terreno, hasta que se decidió por el desarrollo avícola y pecuario en Calama, ciudad que desde su punto de vista presenta un nicho comercial rentable y poco explotado. No obstante, fue su madre el motor de inspiración que lo llevó a seguir sus pasos y a desligarse de a poco de su trabajo como chofer de camiones.

Primero, comenzó a vender parte de su flota de máquinas para reinvertir el dinero en infraestructura, nuevos animales, alimento y forraje traídos desde el sur del país. A medida que el proyecto crecía fue incorporando a todos los integrantes de su familia, incluyendo al menor de sus hijos de 5 años de edad, y un par de amigos de confianza, con quienes a punta de esfuerzo lograron sacar adelante el proyecto.

TRANSPORTISTA

"Dejé atrás el rubro del transporte porque ya no era rentable. Hace unos años las grandes cadenas de supermercados obligaron a empresarios locales a cerrar sus negocios y a vender sus instalaciones. Yo trasladaba mercadería, así que tuve que pensar en otra área de emprendimiento. Me interesé por el desarrollo pecuario y avícola porque era lo único que me permitía mi terreno, ya que no podía cultivar nada por la condición del suelo, y no me arrepiento de aquella decisión porque los frutos ya están a la vista", comentó el emprendedor y padre de cinco hijos.

Sin embargo, para los Castillo no fue un camino fácil llegar a concretar esta iniciativa, ya que ha tenido que lidiar con las bajas temperaturas y el nevazón que azotó a Calama el año pasado. En ese contexto, Castillo expresó que "hemos podido sortear varias barreras, y lo que nos da ánimo a proyectar esta iniciativa es que algunos de nuestros clientes sureños vuelven a comprarnos animales, explicando que notan que están bien cuidados y alimentados, y eso nos motiva a seguir emprendiendo y mejorando este proyecto familiar".

Consultado por las metas y proyecciones para su pyme, Hugolino sin dudarlo manifiesta que su máximo anhelo es instalarse con una faenadora para ampliar su rubro. "Mis objetivos son llegar a instalarme con una faenadora y sala de venta, y por qué no mirar más allá y tener un matadero porque en la región tenemos la necesidad de contar con uno para ofrecer carne de calidad y fresca a los consumidores y que ésta cumpla con todas las exigencias sanitarias", añadió.

El calameño ya se puso en contacto con la autoridad sanitaria para conocer los requisitos necesarios y así comenzar a cumplir con los procesos de implementación del matadero. Paralelamente, la familia avanza en la instalación de infraestructura incorporando tecnología e innovación, y trayendo distintos tipos de maquinaria, algunas artesanales y otras no, que les permitirán optimizar tiempo y cumplir con la normativa vigente. En ese sentido, Hugolino luce con orgullo una peladora de gallina que en tan sólo 60 segundos cumple su objetivo, la que instaló en un galpón donde añadió dos frigoríficos para mantener la cadena de frío y donde pretende que opere próximamente la faenadora.

"Para continuar con el proceso me falta presupuesto pero estoy dispuesto a vender los camiones que me quedan. La inversión es alta pero continuaré con el desafío. No pretendo hacerme millonario pero si entregar un buen servicio a la comunidad", expresó el entusiasta transportista.

Innovación en alimento

Son cerca de 20 mil kilos de alimentos los que se utilizan mensualmente para mantener este proyecto, los que son transportados desde Vallenar. Entre los productos que traslada se encuentran el maíz, avena, semillas de girasol, afrecho, arenilla y forraje. El emprendedor asume los costos, y para optimizar la inversión innovó en la elaboración de alimento concentrado cuya preparación es a base de avena, maíz, semillas de girasol, algarrobo y chañar que compra en pueblos del interior, el cual asegura es apetecido por los animales.

Dentro de su ambición, Castillo ve con muy buenos ojos la posibilidad de concretar negocios a través del Paso Fronterizo de Jama, para lo que ya comenzó a estrechar lazos con productores de grano de las provincias de Salta y Jujuy.

Ante una idea de negocios sólida y las proyecciones que presenta este proyecto avícola y pecuario, la secretaría regional de Agricultura extendió una invitación a Hugolino Castillo a participar en la Rueda de Negocios Agroalimentaria que reunirá a empresarios y autoridades del Noreste Argentino (NOA), y representantes de la macrozona norte de Chile, cuyo objetivo se centra en establecer lazos que propicien el intercambio comercial y el ingreso de la producción silvoagropecuaria trasandina a Chile.

"De las continuas visitas por la región conocimos esta iniciativa de desarrollo pecuario, la cual queremos relevar por cuanto considera aspectos importantes que hoy día como ministerio de Agricultura estamos enfocados en atender, como son la agricultura familiar campesina, el emprendimiento y la innovación. Queremos destacar a Hugolino Castillo y su familia, quien sin haber contado con ningún apoyo gubernamental ha podido llevar adelante un proyecto ganadero, lo que a nosotros nos alienta y nos compromete a trabajar con este tipo de emprendedores", destacó el titular del Agro en la región, Jaime Pinto, quien destacó que el emprendedor participará, el próximo 23 y 24 de febrero, del NOA como ejemplo a seguir en esta importante actividad.

"Dejé atrás el rubro del transporte porque ya no era rentable. Hace unos años las grandes cadenas de supermercados obligaron a empresarios locales a cerrar sus negocios y a vender sus instalaciones".

Hugolino Castillo

Emprendedor loíno

2,5 hectáreas

son las que albergan a la gran cantidad de animales y donde este emprededor loíno emplaza su proyecto, del que quiere vivir desarrollando una área de negocios a nivel local.

20 mil kilos de alimento

son los que mensualmente Hugolino Castillo necesita para mantener este proyecto, el que le ha valido el reconocimiento de la autoridad de Agro en la región.

1.500 gallinas

de criadero, 180 chanchos, ocho jabalíes, otras 400 gallinas de campo, seis corderos, 25 cabras y 70 gansos componen la "granja", de este loíno.