Secciones

Ministra Villegas y atraso en entrega de resultados: "Hicimos algo diferente"

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, respondió a las críticas ante la demora en la entrega de los resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2013.

El sábado, el Gobierno dio a conocer las principales cifras, después de seis meses de atraso, lo cual recibió críticas por parte de la oposición.

En declaraciones al canal 24 Horas, la secretaria de Estado insistió que la demora se debió al cambio realizado en la metodología del instrumento.

"Después de 25 años hicimos algo diferente para tener una encuesta que efectivamente nos caracterizada y nos sintiéramos más reflejados. La ciudadanía era consciente de que la medición que teníamos no los reflejaba, no los representaba, que era de un estándar demasiado bajo para el nivel de desarrollo de este país", justificó la ministra.

"Nosotros decidimos tomar ese sentimiento de los expertos y la ciudadanía y hacer un cambio en la metodología actualizando la medición por ingreso e incorporando una nueva medición que no se hacía y que no tiene que ver ya con los ingresos", agregó la autoridad.

Profesores acusan "exageración" por parte de apoderados y oposición ante reforma

educación. Un grupo de padres juntó firmas para mantener la selección en liceos.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, se refirió a la preocupación de autoridades y comunidades escolares de los llamados liceos emblemáticos por los alcances de la reforma educacional.

El dirigente del Magisterio acusó ayer una sobrerreacción ante los cambios que generaría la actual legislación en el sistema escolar.

"Cuando se dice que este proyecto de ley que mañana (hoy) será aprobado pone en peligro la libertad de enseñanza, de elegir, que va a ser más estatismo, y va a significar un cierre de colegios, yo creo es una exageración, absolutamente", afirmó Gajardo.

"Los colegios emblemáticos de igual forma van a tener un mecanismo de selección y se les va a dar más plazo para que establezcan la gratuidad", agregó.

También aclaró que el proyecto de reforma incluye "una serie de consideraciones en el camino que son súper claras y que no los perjudican, por lo que creo que ellos están actuando con un sentido exagerado".

recolección de firmas

En Santiago, los diputados José Manuel Edwards (RN), Felipe Kast (Evópoli) y Jaime Bellolio (UDI) se reunieron con un grupo de apoderados de liceos emblemáticos en la Plaza de la Constitución.

El objetivo de la manifestación fue recolectar firmas para solicitar el rechazo de la iniciativa luego de la aprobación en el Senado de seleccionar sólo al 30% de los estudiantes, y revertir el escenario adverso antes de la votación del proyecto en la Cámara.

Kast sostuvo que no existe una educación pública que garantice calidad para todos los estudiantes y que la acción realizada por los apoderados es "para que no matemos el mérito, el esfuerzo, que no cambiemos el mérito por una tómbola y el azar".

"Lo que estamos haciendo con esta ley es no solamente quitarle los patines a los colegios particulares subvencionados, sino que lo que hizo el Senado fue insólito, le quitó los patines a los colegios emblemáticos", añadió el diputado del movimiento de oposición.

"La selección no es mala, porque es por mérito del alumno, mérito de los padres y así sucesivamente. Es la única forma de que nosotros tengamos alumnos y profesionales de calidad en el futuro. Si ellos nos eliminan la selección por mérito académico, la pidan en todos estos liceos (emblemáticos)", afirmó Marcela Faúndez, apoderada del Instituto Nacional.