Secciones

Las fiestas clandestinas habrían disminuido en San Pedro de Atacama

apreciación. Aunque hay diversas opiniones, la alcaldesa Sandra Berna manifestó que cree que hay menos por el aumento de carabineros a raíz de la desaparición de Kurt Martinson
E-mail Compartir

Mantener la discreción es la esencia de las fiestas clandestinas por ello es difícil aseverar si estas han disminuido o continúan realizándose en las inmediaciones del turístico poblado de San Pedro de Atacama, donde no hay espacios permitidos o discoteque donde se pueda bailar.

Sin embargo, la alcaldesa Sandra Berna, asegura que estas no han seguido proliferando. "Obviamente que hay menos fiestas clandestinas porque hay muchos más carabineros y se está todavía en la búsqueda del joven (Kurt Martinson)".

Esta visión es compartido por el presidente de la Comunidad de Coyo, Jorge Álvarez, quien en octubre del 2014 denunció fiestas realizadas en Tulor donde aparte de la gran cantidad de basura depositada en el sector, se habrían robado piezas arqueológicas como cerámicas y puntas de flechas de varios años de antigüedad. "Nosotros hicimos una especie de plan cuadrante como indígenas. Tenemos un sereno en la sede de la comunidad y en una camioneta hacemos rondas con balizas. Fiestas clandestinas ahora último no ha habido. Por lo mismo, como hicimos la demanda la vez pasada, creemos que agarraron miedo y no han hecho, por lo menos, hacia estos lugares. Con la desaparición de Kurt, anda mucho carabinero y no hay tantas al parecer", dijo Álvarez.

Otra mirada

Si bien esa es la sensación general que hay entre los habitantes de San Pedro de Atacama, las fiestas clandestinas se siguen organizando incluso durante los días de semana. Probablemente cada vez con mayores reservas.

De forma anónima una empresaria turística radicada hace siete años en San Pedro de Atacama accedió a hablar con El Mercurio de Calama. Ella ha organizado fiestas clandestinas y considera que es la única forma de poder divertirse en el pueblo. "No tener un lugar para bailar, mata el turismo. Hay gente que quiere pasarlo bien y no tiene dónde. Jóvenes, separados, grupos de amigos. Y no sólo me refiero a los gringos sino que también a la misma gente que vive en San Pedro, a los que trabajan en hoteles y restaurantes que son hartos".

Asimismo considera que la visión que han mostrado los medios de comunicación a nivel nacional, asocia las fiestas clandestinas con el consumo y tráfico de drogas, lo cual es una visión sesgada de la realidad nortina. "Como zona fronteriza hay droga en Calama y San Pedro de Atacama. En todos lados hay droga. Se da a plena luz del día y en la noche. Estamos al lado de Bolivia, lugar por donde ingresa la droga. Entonces no se puede asociar exclusivamente a las fiestas", dijo la empresaria.

Descripción

Para quienes no han visitado San Pedro de Atacama, las fiestas clandestinas son todo un misterio. ¿Cómo son? ¿Dónde se realizan? ¿Cómo se organizan? En términos generales se celebran los viernes y sábados pero cuando aumenta la cantidad de turistas también se organizan en días laborales.

Para evitar ser sorprendidos por Carabineros, a quienes asisten no se les da las coordenadas de la fiesta, sólo se les indica el sector a muy grandes rasgos. Parte del negocio consiste en transportar a la gente en autos particulares y cobrarles mil pesos o más para dejarlos en las fiestas.

Al aire libre o en quinchos arrendados se reúne la gente que en su mayoría son extranjeros y turistas nacionales. Si bien no se han registrado mayores disturbios en los últimos meses, el principal problema radica en la seguridad, ya que no hay guardias que puedan evitar riñas ni nadie que evite los excesos de alcohol y drogas.

Proyectos

Al ser consultada por las posibilidades de contar con una discoteque en San Pedro de Atacama, la alcaldesa dijo que hay entre cuatro y cinco proyectos presentados pero no ha habido ningún avance. "Los proyectos están ingresados en la oficina de partes en dirección de obras pero el avance tiene que ser de Bienes Nacionales. Estuvimos en los últimos días conversando con ellos para ver de qué forma se pueden liberar terrenos y concretar, pero hasta ahora no hay noticias", dijo Berna.

Ofrecen tours anexos por altos valores en Céjar

alternativa. La llaman lagunas vírgenes o escondida y ésta tiene las mismas propiedades salinas que Laguna Céjar.
E-mail Compartir

El alza de dos mil a 30 mil pesos desde el 1 de enero en la entrada de la conocida Laguna Céjar a 28 kilómetros de San Pedro de Atacama ha hecho que las agencias turísticas busquen otras alternativas más accesibles para ofrecer al turista nacional y extranjero.

Es por ello que desde este mes cerca de cinco agencias ofrecen un nuevo tour a unas lagunas que han bautizado como vírgenes o escondidas.

Estas están ubicadas a casi una hora de San Pedro de Atacama, son de libre acceso y cuentan con las mismas propiedades salinas de Céjar que permiten flotar con facilidad en ellas. En el sector hay aproximadamente ocho lagunas, los tours son ofrecidos de 3 de la tarde a ocho de la noche y los precios fluctúan entre los 15 mil y los 18 mil pesos por persona.

"Recién estamos conociendo este lugar y cada vez nos encontramos con más y más lagunas. Aún no ha sido masificado, están en medio de la nada. Empezamos recién el domingo 18 de enero a ofrecer los tours que mezclan trekking y relajo y nos ha ido bien. En una de las lagunas se puede nadar, es pequeña pero tiene dos metros de profundidad", dijo Bárbara Hernández, del área de ventas de la Agencia Sun Travel y agregó que como aún no es un lugar conocido los turistas llegan a sus oficinas preguntando por otros tours y al ofrecerles este, se entusiasman por la belleza del lugar y lo compran.

lugar

En tanto, la presidenta de la Comunidad de Solor, Ana Ramos, no quiso referirse sobre la administración actual de la Laguna Céjar, argumentando que se está llevando a cabo una mesa de trabajo y que la próxima semana darán a conocer información sobre las visitas del último mes y un balance al respecto.

Por su parte el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, al ser consultado por las medidas que ha tomado la comunidad propietaria de Céjar, dijo que se están analizando todas las normativas al respecto y pronto estarán en condiciones de entregar respuestas.

Según comentan ejecutivos de ventas de diferentes agencias de turismo en San Pedro de Atacama que siguen ofreciendo la Laguna Céjar dentro de sus tours, quienes siguen optando por ir a este atractivo turístico son en su mayoría los turistas extranjeros, mientras que los nacionales han descartado dentro de su visita al poblado, visitar este atractivo turístico debido a que el alto precio.