Secciones

Inversión y operatividad: los principales gastos del municipio

presupuesto. Para este 2015, la comuna y sus necesidades contarán con más de 33 mil millones de pesos a distribuir.
E-mail Compartir

Son más 33 mil millones de pesos los recursos destinados como Presupuesto Municipal para este 2015, los que básicamente serán gastados en inversión y mantención del aparato consistorial (aseo, ornato y pagos, como alumbrado público), los que generan mayor costo a los recursos a distribuir por concepto de esos ítems.

De estos últimos, el municipio destinará el 28 por ciento de los fondos destinados al Presupuesto 2015 y "dentro de los costos operacionales el 35 por ciento equivale a las remuneraciones de los trabajadores, profesionales y administrativos de las diferentes reparticiones y servicios del municipio a través del Ingreso Propio Permanente del municipio", precisó Celeste Arce, directora municipal de Finanzas.

A modo de ejemplo, la profesional precisó que "dentro del presupuesto con el cual cuenta la municipalidad de Calama, sólo el 7 por ciento puede ser destinado a subvenciones a entidades sin fines de lucro, tales como bomberos u otras que trabajan por el bien común de discapacitados y organismos de esa índole", comentó.

CORPORACIONES

En el caso de los subsidios a las corporaciones municipales como la de Desarrollo Social (Educación y Salud), más la de Cultura y Turismo, "estás no cuentan con montos fijos, puesto que sus realidades cambian año a año y sus necesidades también", comentó sobre los recursos que para el 2015 entregará cerca de 2 mil 500 millones a la Comdes y otros 2 mil millones al trabajo cultural a desarrollar.

"Costos como la iluminación pública, así como por ejemplo la mantención de parques, aseo en calles y el pago a contratistas que realizan estos trabajos, son parte importante del destino de los recursos que se deben invertir para que el aparato municipal funcione correctamente, el cual no debe superar a la totalidad de los montos con que se cuenta", explicó la encargada de Finanzas.

En el área de los proyectos a desarrollar, "la Secretaría de Planificación Comunal es la que también lidera gastos a mejorar, los equipamientos, las instalaciones, destinar proyectos de pavimentación y también de dotación de mejores y más espacios para la comunidad, los que son también considerados como parte del Presupuesto al cual debe atenerse el municipio", agregó Celeste Arce.

En Comparación a otras realidades, Calama sigue estando por debajo en cuanto a recursos, si se compara con Viña del Mar, Las Condes o ciudades como Concepción, "donde nuestra comuna sufre al aplicarse una nivelación horizontal de recursos del Fondo Común de Municipalidades", reflexionó Celeste Arce sobre los recursos destinados.

Nueva feria de las pulgas protestó ante falta de respuestas del municipio local

sindicato. Acusan no recibir pronunciamiento del edil loíno, para lograr aumentar cupos.
E-mail Compartir

Son alrededor de 380 socios, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que se constituyeron durante el 2014 con personalidad jurídica y dieron vida al sindicato "Nueva Feria de las Pulgas".

Durante el mes de diciembre pasado, la directiva junto a algunos socios llegaron hasta las dependencias del municipio de Calama para solicitar, por medio de carta formal, una audiencia con el alcalde Esteban Velázquez, con el objeto principal de poder obtener permisos municipales para la venta de artículos usados y también, para dar a conocer a la máxima autoridad comunal los diversos sectores existentes en la ciudad que han visto como factibles para poder funcionar sin interrumpir el tránsito y sin causar problemas a los vecinos.

REACCIÓN ANTE FALTA DE RESPUESTA

La respuesta de parte del municipio local jamás llegó y los socios de este nuevo sindicato decidieron tomar medidas más severas, luego de lo cual se organizaron y marcharon hasta las afueras del municipio local para exigir una reunión con la máxima autoridad comunal.

Al respecto, el presidente de esta nueva entidad, Pedro Silva, dijo que la manifestación responde a la falta de respuestas y soluciones, luego de enviar un sinnúmero de cartas para dar a conocer su propuesta al alcalde.

"El alcalde nunca nos ha recibido, y desde ahora en adelante iniciaremos fuertes movilizaciones hasta recibir una respuesta y una solución a nuestras necesidades", mencionó Silva.

El dirigente señaló que en el mes de marzo comenzará el desalojo de todas aquellas personas que no cuenten con los permisos correspondientes para ser parte de la feria de las pulgas tradicional. "Nuestro sindicato no tiene permisos, somos alrededor de 380 personas y queremos darle a conocer al alcalde nuevas alternativas para poder instalarnos. Como no nos ha recibido, nosotros iniciamos estas movilizaciones. Lo único que queremos en este momento es que se haga un compromiso firmado para un día y hora en la cual nos pueda recibir".

respuesta del municipio

Al ser consultado, y luego de haber recibido a la directiva de este nuevo sindicato, el alcalde (s) Eliecer Chamorro, dijo que en estos momentos el municipio local se encuentra regularizando a quienes por años han contado con el permiso para funcionar en la antigua feria de las pulgas, y que espera que luego del mes de marzo se inicie el análisis, caso a caso, de cada uno de los socios de este nuevo sindicato.

"Son aquellos feriantes ilegales y dentro de las peticiones está el solicitar permiso para trabajar en forma inmediata y eso no se puede realizar, ya que de acuerdo a la ordenanza, debe sometérseles al análisis de la ficha de protección social, que determine sus necesidades, para así poder otorgarles los respectivos permisos".

En segundo término, el alcalde (s) del municipio de Calama dijo que las fiscalizaciones seguirán realizándose, en resguardo de aquellos vecinos que por años han pagado sus permisos correspondientes para poder vender sus productos en la feria.

En el entendido que los socios de este nuevo sindicato buscan contar con una fuente laboral, Eliecer Chamorro comprometió una audiencia con el alcalde titular para conocer la propuesta del sindicato. "Vemos esto más que un conflicto como una oportunidad, puesto que todos aquellos feriantes que se encuentran trabajando en forma ilegal han entendido la necesidad de legalizar su actividad económica, pero todo a su tiempo", dijo Chamorro.

Así, el municipio local comprometió reunión con el sindicato de la Nueva feria de las Pulgas para pasado el mes de marzo, luego de que la comisión Feria de las Pulgas, conformada por un grupo de concejales, culmine el proceso de demarcar la actual feria de las pulgas y entregue un ordenamiento definitivo a los tres sindicatos que la conforman.