Secciones

Chuquicamata camino al Patrimonio

E-mail Compartir

Ad portas de verse en el Consejo de Monumentos Nacionales la petición formal de declarar al Ex Campamento de Chuquicamata como Zona Típica, estamos orgullosos de la gestión realizada y a la vez expectantes de la resolución, pues ésta sería un gran paso que acercaría a nuestro Chuqui hacia el patrimonio y el reconocimiento.

Y es que Chuquicamata representa en la conciencia colectiva de todos quienes vivimos allí, un lugar lleno de mística, donde se dio una enriquecedora mezcla de costumbres chilenas y norteamericanas, que hoy dan vida a una invaluable muestra de nuestro pasado, nuestras tradiciones y nuestro patrimonio cultural e histórico.

El día 28 de enero próximo, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá revisar el expediente presentado y determinar si se decreta al espacio, fundado el 18 de mayo de 1915 y que llegó a albergar a 25 mil personas, como Zona Típica, lo que implicaría contar con un marco de protección al casco histórico del campamento, además de la declaratoria de al menos nueve edificios emblemáticos de Chuqui, como monumentos nacionales.

La declaratoria además de representar un logro fundamental en materia de reconocimiento, protección y mantención del espacio, se enmarcaría en la conmemoración del centenario del campamento el 18 de mayo próximo, fecha en que se recuerda con orgullo la producción de la primera barra de cobre fino de una de las faenas más importantes y significativas en la historia de la gran minería del cobre en nuestro país.

He de esperar que el Consejo pueda resolver favorablemente la petición, declarando a Chuquicamata como Zona Típica con el fin de mantener las características culturales e históricas del campamento que albergó por años los sueños y esperanzas de quienes nacimos y crecimos allí, y preservar su legado hacia las nuevas generaciones.

Logrando la declaratoria logramos el reconocimiento, la conservación y el recuerdo de Chuqui además de fijar el punto de partida en el sueño de ver a nuestro campamento como Patrimonio de la Humanidad. Los esfuerzos en este sentido nunca serán pocos y nuestro norte siempre será el mismo: "Chuquicamata camino al Patrimonio".

Editorial

E-mail Compartir

Esperanza para

la Escuela D-48

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Graves problemas en el

De "grave" calificó el intendente Fernando Gómez, la impasse producida entre la Compañía, los trabajadores y el dirigente sindical Osvaldo Carrasco., lo que ha motivado la paralización de la Sección Convertidores desde hace tres días. El intendente dijo que el Gobierno consultará algunas medidas antes las diferencias surgidas.

mineral de Chuquicamata

Una masiva detención realizaron en el día de ayer funcionarios de Investigaciones de Calama de personas relacionadas directa e indirectamente con la falsificación de carnés de conducir y que fuera denunciada a la policía por el subjefe del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Calama, Javier Sandoval.

Masiva detención por

De acuerdo a los informes establecidos en la última reunión intersectorial para tratar el tema del daño arqueológico en San Pedro, las obras de construcción de la vía se decidió hacerlas sin considerar el estudio arqueológico que aconsejaba cambiar el trazado. Vialidad continuó argumentando que faltaban recursos.

falsificación de licencias

Repudio a grave daño

arqueológico en San Pedro