Secciones

Artesanas de Chiu Chiu rescataron ancestrales tejidos atacameños

E-mail Compartir

Un importante aporte al rescate de las tradiciones y costumbres indígenas está realizando un grupo de artesanas de la localidad de Chiu Chiu, las que se han organizado con el apoyo de minera El Abra, para poner en valor sus tejidos, cuyas técnicas de hilado y confección han sido heredados de generación en generación hace más de cinco siglos.

Se trata de la Asociación de Mujeres Artesanas "Suyis Liq Cau", que traducido al kunza significa "Manos de mujer", entidad que inició un ciclo de capacitación para mejorar el diseño de sus productos.

Además, desarrollarán nuevas habilidades para potenciar la comercialización de los tejidos y crearán un plan de negocios que les ayudará a promover las ventas. Parte del proceso de capacitación considera clases de computación, diseño de una página web, marketing y técnicas de venta, entre otros.

impacto

Sobre el impacto del proyecto, Zintia Terán, tesorera de la Agrupación, precisó que "este proyecto es muy importante para la comunidad. Por ejemplo, mi abuelita tejía todo con un proceso natural. De ahí entendí que nosotras igual podemos rescatar la técnica de estos tejidos de nuestros antepasados y seguir haciendo por ejemplo, frazadas, que antes se hacían con la lana de cordero o de llamo, o las mantas para la iglesia, para sentarse".

Marcos Espinosa valoró aprobación de Reforma

E-mail Compartir

En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó las enmiendas presentadas por el Senado al proyecto que termina con la selección, el lucro y copago, iniciativa legal que forma parte de la Reforma Educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Bachelet.

El diputado Marcos Espinosa valoró la aprobación de este proyecto señalando que "estamos iniciando un proceso comparable con el que se inició en la primera mitad del siglo pasado por nuestro Presidente Pedro Aguirre Cerda, estamos sentando las bases de una verdadera educación publica, inclusiva, integradora laica y sin distinciones de clases"

El congresista radical se refirió puntualmente a la aprobación de las indicaciones de su autoría, presentadas con el apoyo de la bancada radical, orientadas a una formación laica y con identidad local.

Solamente dos días a la semana funcionará boulevard de plaza

E-mail Compartir

Hace dos semanas que comenzó a desarrollarse esta iniciativa en Calama, donde los loínos pudieron apoderarse del espacio público y cambiarle la cara a la Plaza 23 de Marzo. Sin embargo, hace aproximadamente una semana que la Gobernación Provincial informó al municipio, que no autoriza el cierre de calle Abaroa y Sotomayor durante el día jueves, implicando con ello que se reducen los días pactados en un inicio, los que fueron anunciados por el alcalde de la comuna.

Este hecho ha causado la molestia de los locatarios que impulsaron el proyecto en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de la municipalidad, porque la iniciativa se gestó pensando en generar un espacio para la cultura, el arte, la familia y los amigos.

El jefe de seguridad Pública, Arturo Bruna, manifestó que la autorización solicitada por la municipalidad fue hecha para que el Boulevard se llevara a cabo los jueves, viernes y sábado, con el objetivo de ocupar todo el espacio público de la plaza. "Por ello no sólo los pub atienden al aire libre, sino que también se han desarrollado shows artísticos, muestras de artesanía y música. Y próximamente queremos hacer un cine en la calle y llevar juegos inflables" agregó.

Bruna, explica además que a pesar de que el municipio tiene la facultad de autorizar los permisos para operar en el espacio público, es facultad de la Gobernación Provincial otorgar los permisos para el cierre de calles. "Y por esta razón, ellos nos manifiestan que no autorizarán el cierre de calles el día jueves, porque es un día laboral y de las 6 a las 8 de la tarde es un en horario Peak para el transporte público", argumentó.

Frente a esto el gobernador provincial, Claudio Lagos, dijo que lamentablemente no es posible otorgar los tres días. "Autorizar durante dos meses el corte vehicular de dos calles con alto tránsito es complejo, por ello lo conversé con el Seremi de Transporte y concluimos que sólo dos días podríamos autorizar. E incluso les habíamos informados que vienes y sábado a partir de las 20 horas, sin embargo apelaron y les concedimos que comenzará a 7 de la tarde. Pero más que esto no podemos flexibilizarnos, porque Calama no posee muchas vías alternativas de tránsito" añadió.

Lagos además comentó que el municipio ingresó a última hora el permiso, lo que provocó que se creará esta confusión de día y sólo la semana en que se inició el Boulevard funcionó los tres días.

Locatarias

Karen Navas, es la dueña del pub Plaza que es parte del proyecto Boulevard, mencionó que esta iniciativa se trabajó desde octubre del año pasado. Explicando que "el objetivo de esto siempre devolver la plaza a los calameños, para que ellos puedan ocupar este espacio y dar potencia a los conceptos arquitectónicos y patrimoniales del casco histórico de la ciudad. Lo cuales en estas dos semanas se ha conseguido, porque hemos visto como las personas vienen a disfrutar de la plaza y le dan vida".

"La verdad es el municipio nos informó de la determinación de la Gobernación, lo que implica modificar lo pactado en un principio. Hecho que molesta un poco, porque la verdad el jueves que funcionamos tuvimos mucho público y mantuvimos la plaza activa hasta el cierre de las 4:30 de la mañana", expresó la dueña del Pub La Comarca, Marcela Cubillos.