Secciones

Eyzaguirre dice que hay que conversar rol de emblemáticos

reforma. El ministro señaló que en el año 2017 se acabará el copago.
E-mail Compartir

Aún conforme tras lograr la aprobación del proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ahora debe enfrentar uno de los debates que ha generado más polémica en torno a la reforma: el de los liceos emblemáticos.

El asunto de la selección en esos establecimientos quedó pendiente tras la aprobación. Por eso, el secretario de Estado señaló que está "encantado de conversar" el nuevo rol que asumirán los liceos emblemáticos en el nuevo sistema de inclusión.

"Como es perfectamente obvio en un sistema inclusivo, el rol de los colegios emblemáticos no es el mismo que en un sistema segregado. En un sistema segregado tu única posibilidad es un emblemático", dijo el ministro ayer en entrevista con Cooperativa.

El ministro además hizo hincapié en que esos colegios representan al 0,5 % de la matrícula. "Qué curioso que estemos hablando sobre menos de un 0,5% y el 99,5 % no le preocupa a nadie. ¿No habrá cierta intención por poner el tema más polémico en e centro?", cuestionó.

Con respecto al fin del copago, Eyzaguirre comentó que comenzará a verse reflejado en 2016, cuando bajará y que finalmente en 2017 quedará completamente finalizado el proceso.

El ministro dijo que la Concertación se equivocó con el sistema de copago, que explicó, existe en países muy pobres. "Claramente un país de US$ 21 mil per cápita es una grosería que se le esté cobrando a la familia y no a través de los impuestos, que también lo pagan las familias, pero para todos", enfatizó.

El titular de Educación remarcó que con la reforma se va a acabar con el "verdadero viacrucis colegio por colegio" de los padres por conseguir educación. "Usted va a quedar en el colegio de su más alta preferencia si es que hay cupo", explicó.

Con respecto a los sectores más críticos a la reforma, el ministro se refirió a los cuestionamientos de miembros de la DC como Mariana Aylwin. "Yo no sé si Mariana Aylwin, más allá del cariño que le tengo, representa a la Nueva Mayoría", afirmó.

Gobierno anuncia que horario de verano será permanente

huso. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, explicó que la medida apunta a mejorar la calidad de vida de los chilenos y concentrar la eficiencia energética.

E-mail Compartir

Ya no habrá más cambio de hora. Ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, explicó la decisión del Gobierno de conservar de manera permanente el horario de verano con el fin de beneficiar a los chilenos que han mostrado su preferencia por ese horario.

"Se suspende el cambio de horario", dijo categórico el titular de Energía ayer. Con esto, Chile quedará de manera permanente en la zona horaria GMT -3 y no habrá que retroceder los relojes en una hora en abril para adecuarse al horario de invierno, como era habitual hasta el año pasado.

Una de las razones fundamentales que llevaron a alargar el horario veraniego es "mejorar la calidad de vida de las personas y concentrar el esfuerzo de la eficiencia energética en donde realmente importa", afirmó Pacheco.

Esto porque las cifras han probado que el efecto del ahorro energético de la mantención del horario de verano es más bien marginal.

Preguntado sobre el ahorro que comportará esta medida, Pacheco señaló que será "el comportamiento energético de cada chileno" lo que determinará los resultados.

El secretario de Estado dijo que la anulación del horario de invierno responde al "cambio de la base energética del país" y a la modificación del "porcentaje que incide en los hogares el consumo eléctrico".

"En los año 60 teníamos una realidad muy diferente así como una matriz eléctrica y una red de consumidores distintos", dijo, y añadió que "hoy en día no se altera el consumo de la Minería o de la Industria por un cambio de horario".

La prioridad del Gobierno, subrayó Pacheco, es la "eficiencia energética" por lo que llamó a la población a "contribuir en usar bien la energía" y anunció la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética al Parlamento, con el fin de que los sectores productivos como la minería, la industria entre otros, utilicen la energía de manera más eficiente.

El ministro hizo un llamado a que la población "nos acompañe en el esfuerzo por ahorrar y hacer un mejor uso de la energía, con medidas tal como desconectar los artefactos eléctricos cuando no se están utilizando, abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario o preferir los artefactos con sello A+ o A++".

"El foco de la atención de la eficiencia energética hoy más que en el horario va a estar puesto en cómo usamos la energía en nuestros hogares, cómo usamos la energía en las industrias y en la minería, y es allí donde tenemos que desplegar toda nuestra capacidad y esfuerzo", sentenció.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aclaró que los estudios internacionales han concluido que el ahorro energético que se produce de un cambio de horario es más bien marginal. Pese a esto, el secretario de Estado informó que en 2012 el ahorro energético fue de 0,1%, en 2013 fue menor que 0,1% y en 2014 un 0,7%. Sin embargo, el titular de Energía llamó a la gente a contribuir en la disminución del consumo a través de conductas como desenchufar los aparatos electrónicos que no se están usando, no abrir el refrigerador si no es necesario, entre otras.