Secciones

Seremi del Trabajo proyecta 3 mil plazas laborales y una inversión de $66 mil millones

índices. Pablo Rojas precisó que se trata de "iniciativas que promueven la creación de empleos y que en éstas destacan el potenciamiento del área turística en la zona".
E-mail Compartir

En el marco de su participación en la actividad 'Gobierno en terreno', realizada ayer en la población René Schneider, el secretario regional ministerial del Trabajo, Pablo Rojas, comentó que en la zona "se generarán 3 mil empleos, como parte de una inversión de 66 mil millones de pesos para la región y la comuna de Calama", expresó el titular de esa cartera.

Según comentó Pablo Rojas, con la creación de estas nuevas plazas laborales, "estamos apostando lo que es el impulso de capacitación en oficio en áreas productivas relacionadas con energías renovables, al rubro hotelero, donde existe una gran expansión y en el que existe carencia de profesionales para su operación y fortalecimiento", explicó el secretario regional ministerial del Trabajo.

EMPLEABILIDAD

Consultado acerca de cómo afectará al mercado laboral las constantes bajas del precio del cobre, Pablo Rojas desestimó efectos negativos, producto de que "hay proyectos con financiamiento asegurado para el sector minero, situación que al mediano plazo debería estabilizarse con el precio del metal, y dentro de lo negativo para la minería, no somos pesimistas en torno a la empleabilidad, no debería tener mayores impactos", dijo el titular del Trabajo en la región.

Pablo Rojas precisó que la oferta laboral proyectada apunta a sectores como los de proyectos energéticos, donde se necesitarán personas con profesiones técnicas para la mantención de éstos, los que pretendemos impulsar con el programa 'Más capaz', y desarrollar estas plazas".

Según el secretario regional ministerial del Trabajo, y contra argumentando algunos pronósticos del empresariado inmobiliario local, "el sector construcción será el otro que podría evidenciar desarrollo y crecimiento en los próximos meses. En las conversaciones con la Cámara Chilena de la Construcción auguran crecimientos importantes para el sector en la agenda pro empleo", enfatizó Pablo Rojas.

En su visita y participación a la actividad organizada por la gobernación provincial de El Loa, el titular del Trabajo expresó que "para lo que viene, esperamos dejar atrás los últimos índices de desempleo en la comuna y repuntar con más demanda calificada de empleos, los que se reflejen en un aumento positivo de estos indicadores", agregó.

Otro de los énfasis que marcó la visita del secretario regional ministerial del Trabajo fue la de exponer la Guía de Normas Laborales, las que explicó a la concurrencia y destacó como parte importante de las discusiones y también "avances en materia laboral, sindical y de género que impulsa el gobierno, dentro de un contexto de socialización de estas materias importantes para el conocimiento de las personas, para que sean comprendidas y llevadas a la práctica por los calameños", recalcó.

Toconao inscribe sus viñas y productores podrán comercializar sin problemas sus vinos

avance. Comunidad realizó este importante trámite ante el Servicio Agrícola y Ganadero, elevando así las restricciones para su venta y esperando alcanzar mejores categorías para sus cosechas vitivinícolas en las alturas de la localidad loína.
E-mail Compartir

Los productores y productoras de uvas y vino de Toconao, inscribieron sus viñas y vinos en el registro nacional de productores que maneja el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a nivel nacional. Este trámite les permitirá vender sus vinos sin inconvenientes, al cumplir con las normas que establece la Ley de Alcoholes 18.455.

El operativo de inscripción se llevó a cabo durante los días 27 y 28 de enero en las oficinas del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, ubicadas en la localidad de Toconao. Durante el operativo, 20 productores quedaron registrados en el mapa vitivinícola de Chile, siendo los únicos en la región de Antofagasta.

Juan Guillermo Cáceres, ingeniero agrónomo de la Sección Viñas y Vinos del SAG, manifestó que "hemos realizado un registro de las plantaciones de las viñas y registro de la plantación de vinos que están realizando los productores de vino del proyecto llevado por Corfo en el sector de Toconao, lo que les permitirá vender sus productos sin problema alguno, al cumplir con las normas SAG".

VARIEDADES

Actualmente, existen alrededor de 20.000 parras de las variedades PinotNoir, Malbec, PetitVerdot, Syrah y Chardonnay, distribuidas en 20 productores que realizan el vino Ayllú. Se trata de una marca bastante conocida, por ser la única en el país que produce vino a más de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.

Wilfredo Cruz, productor independiente de Toconao, que cuenta con una tradición familiar de vinicultores, señaló que "me parece interesante formar parte de este registro, ya que como micro productores, estamos pasando a ser productores, al contar con una buena cantidad de litros de vino. Yo vengo de una familia de vinicultores, mis bisabuelos y abuelos, todos tenían vides en la quebrada de Jere, desde donde hacían vino artesanal o criollo, el cual se vendió por mucho tiempo a los poblados cercanos. Desde muy pequeño que me dediqué a la producción de vino y hoy podremos comenzar a vender nuestros productos como corresponde", mencionó.

Por su parte, la directora del Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Antofagasta, Angélica Vivallo, manifestó sobre este importante avance para los agricultores de Toconao que "estamos ante un gran hito para los productores y productoras vitivinícolas de nuestra región, quienes a partir de ahora están siendo reconocidos como productores por el SAG. En este sentido, como institución comprometeremos la supervisión técnica cada vez que la requieran, con el fin de levantar la importancia que tiene la producción de vino en esta zona", dijo.

A la espera de realizar sus trámites de inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, los productores de "vino en altura" esperan continuar elevando la categoría de gourmet de sus vinos.