Secciones

Denuncian daño patrimonial en cementerio indígena de Topáter

Gravedad. Una motoniveladora pasó sobre vestigios arqueológicos, dejando expuesto varios restos óseos, que poseen una data de más de 10 mil años AC.
E-mail Compartir

Hace unos días integrantes del Consejo Autónomo Ayllus Sin Frontera, sorprendieron a una máquina motoniveladora habilitando una huella en un territorio correspondiente al cementerio indígena de Topáter. El hecho fue denunciado a la Comisión Resguardo Sitios Arqueológicos Patrimoniales de Calama, la cual revisó el lugar y constató que esta máquina efectivamente causó un daño incalculable, ya que destrozó parte los cuerpos que aún permanecen allí y dejó expuesto trozos de un cráneo, huesos y vestimenta, que datan de tiempos prehispánicos.

El dirigente indígena y miembro de la Comisión Resguardo, Esteban Araya, manifestó que darán cuenta del hecho a Concejo de Monumentos Nacionales y la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI. "Toda la comunidad indígena está de duelo, porque es un tremendo daño el que se ha causado a nuestros ancestros, por ello seremos implacables en la persecución de los responsables", agregó.

"El daño es tremendo y estamos cansados que esto continúe sucediendo, porque desde siempre no se han respetado los lugares de descanso de nuestros ancestros, construyendo en muchas ocasiones sobre patrimonio indígena, lo que refleja el poco respeto que se tiene hacia nosotros. Y este cementerio era uno de los pocos que hemos logrado mantener sin mayor intervención humana, pero una vez más nos encontramos con la desagradable sorpresa que habían pasado una máquina por encima de este lugar sagrado", expresó una de las miembros activas del Consejo Autónomo Ayllus Sin Frontera, Amelia Mamani.

Apoyo

Al lugar de los hechos concurrió personal del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, quienes también constaron el daño causado. "La huella atravesó prácticamente todo el cementerio, lo que es condenable por todos aquellos que valoramos el patrimonio indígena, por ello haremos un levantamiento de los daños y luego apoyaremos las acciones legales que se desprendan de este hecho", expuso la jefa del Departamento Andino, Magaly Gutiérrez.

El alcalde de la comuna Esteban Velázquez, también se hizo parte del hecho y manifestando que "este tipo de daños no se puede tolerar y vamos a buscar a todos los responsables, ya que algunas empresas privadas no han tenido el debido respeto con nuestro patrimonio. Por ello, colocaremos este caso en manos de nuestra asesoría jurídica, para que tomen los resguardos legales y lleven lo ocurrido a los tribunales que correspondan; para que se resguarde todo aquello que nos pertenece como cultura andina y hechos así no se repitan".

Responsables

Durante la revisión de los daños, miembros del Consejo Autónomo Ayllus Sin Frontera , encararon a los responsables de este hecho, quienes a través de Víctor Osorio de la empresa Belcom, manifestaron sus disculpas por lo sucedido, aludiendo a que no sabían que este lugar tenía resguardo patrimonial, porque no se les informó y tampoco vieron algún tipo de cartel con la advertencia.

Osorio dijo que están prestando servicios a la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, quienes al ser consultados, comunicaron que cuando se encontraron los restos óseos se dio aviso inmediato del hallazgo y se paralizaron las obras, en el camino de acceso que se construye hacia la planta.

Sindicato Uno apoya bajar costos en Codelco

Mirada. Aseguran que terceros son costosos y con baja productividad.
E-mail Compartir

A raíz de las declaraciones vertidas ayer por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sobre el plan de reducción de costos por la caída del precio del cobre, el presidente del sindicato Uno, Hilario Ramírez, precisó que coinciden que hay aspectos de gestión y sobre la administración de la empresa que son necesarios modificar.

El gremialista argumentó que uno de los principales gastos que tiene la estatal es la compra de servicios a terceros, "desde 2009 lo venimos denunciando, hicimos una presentación en la comisión de Minería de la Cámara de Diputados al respecto, porque los altos costos de estos no se condicen con la poca productividad que tienen".

Aseveró que las remuneraciones de los trabajadores propios no aumentan los costos, sino la presencia de los contratistas. "Denunciamos la gestión de lo que se llamó Servicios Compartidos, que aún deja daños en la política de compras y contratos, es una mala herencia en referencia a sus costos y deficiente gestión. Hemos dicho que hay temas que se pueden centralizar, pero hay labores que son propias de Chuquicamata, que no se pueden hacer de lejos, porque no se tiene la experiencia de lo que realmente se quiere".

Ramírez manifestó que también coinciden en la necesidad de buscar todas las opciones de negocio que existen y en este marco, recalcó que están trabajando en la propuesta de juntar las fases 46 con la 49, las que tendrían un fuerte potencial de explotación, "estamos apostando a subir sobre las 400 mil toneladas la producción de las más de 300 que tiene la empresa".

Pizarro informó que recuperarán las fundiciones de Chuquicamata y Potrerillos, dichos que el dirigente analizó diciendo que en la medida que funcionen al 100%, con toda su capacidad instalada, controlando el mantenimiento y seguridad, podría existir una producción que lleve a generar excedentes.

Trabajador de 60 años se despedirá de Chuquicamata corriendo hasta Calama

atletismo. José Barraza dará hoy cumplimiento a la promesa de correr desde el mineral hasta la ciudad en su último día laboral y luego de 40 años de servicio.
E-mail Compartir

Hoy es su último día como trabajador del mineral de Chuquicamata y luego de 40 años será distinto. Esta madrugada partirá diferente para José Barraza, con sus zapatos de seguridad reemplazados por zapatillas y su uniforme por ropa deportiva, ya que luego de despedirse de sus compañeros de trabajo dará cumplimiento a una promesa que hizo hace años atrás, comprometiéndose a despedirse del mineral por medio de otra de sus pasiones, el atletismo.

Una gran prueba a sus 60 años de edad. "No pensé que algún día lo podría lograr porque la verdad es que yo cuando joven corría harto, pero después dejé de hacerlo un tiempo y la verdad es que cuesta mucho retomar, por lo que estaba un poco frustrado al pensar en mi promesa, pero comencé a prepararme nuevamente, ya he hecho algunos ensayos y creo que ya estoy listo", dijo el deportista que denota en su rostro la ansiedad del tan esperado día.

El atleta y trabajador reconoce haberse alejado de la competencia deportiva, agregando que continúa corriendo por temas de salud, entretención y por gusto. "Hay gente que juega a la pelota y a mí me gusta el atletismo". Cuatro años de preparación donde día por medio recorre desde su casa ubicada en la villa Ayquina hasta el puente Topáter ida y regreso.

Luego de despedirse de sus compañeros de trabajo en las faenas, a las 11 de la mañana este minero partirá desde las afueras de la puerta 2 para realizar el último viaje de regreso a su hogar luego de la jornada laboral, esta vez ya no en bus, sino por medio de una de sus más grandes pasiones, corriendo.

Una forma distinta para despedirse de Chuquicamata y un obsequio por los 100 años de vida del mineral.