Secciones

Diversidad de productos agrícolas ofreció Feria del Oasis de Calama

Plataforma. Los emprendedores del agro a través de estas iniciativas logran comercializar sus productos, los cuales son cien por ciento naturales y saludables.
E-mail Compartir

Con gran marco de público se inició la tercera versión de la "Feria Oasis de Calama", la cual concentró a más de 15 productos distintos derivados de la labor agrícola de la zona. El objetivo de esta feria, es dar a conocer la exquisita oferta que elaboran los agricultores de la ciudad, convirtiéndose en una de las pocas instancias que tienen para comercializar el fruto de sus trabajos.

Esta iniciativa nace desde la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), quienes postularon este proyecto al Fondo Concursable Emprende Lomas 2014, que ejecuta Fundación Chile y financia Compañía Minera Lomas Bayas. "Queremos continuar desarrollando esta feria, porque así otorgamos un espacio para que los agricultores den a conocer su trabajo, ya que han diversificado sus productos para hacer más sustentable la agricultura de nuestro oasis", comentó el presidente de la ASAC, Esteban Araya.

En cuanto a la variedad de productos que hoy están ofreciendo los agricultores y las plataformas comerciales para vender sus productos, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, mencionó que su ministerio está trabajando para apoyar la gestión de iniciativas que permitan aumentar las ventas de es estos emprendedores. "Todos estamos comprometidos en realzar el sector agrícola y defender el oasis de Calama, por ello este tipo de ferias nos permite dar a conocer tanto a nivel comunal como regional que aún existe la agricultura", añadió la autoridad del agro.

Feria

A la inauguración asistió el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien manifestó su apoyo a actividades como esta. Ya que se conjuga el trabajo público-privado, en pro de la sustentabilidad de la agricultura calameña.

"Sabemos que los agricultores están trabajando para que su actividad no muera y cobre más fuerza, para que en un futuro sea un sector económico pujante. A pesar de que nosotros estamos conscientes de todas las problemáticas que tienen en cuanto al recurso hídrico, por ello es valorable que estos emprendedores estén buscando el mejor uso del agua y que diversifiquen sus productos", expresó el alcalde Velásquez.

Los asistentes a la feria se sorprendieron con los productos que encontraron, ya que para muchos la agricultura local sólo produce maíz y alfalfa. Sin embargo, en esta actividad adquirieron dulces, bombones, licor y queques elaborados con el fruto del algarrobo, así como también compraron humitas, pasteles de choclo, flores, plantas, artesanía y hortalizas.

"La venta de flores y plantas tiene sus temporadas buenas y malas, por ello debemos aprovechar estas ferias. Ya que aparte de la FepLoa, sólo contamos con la realización de esta actividad que el año pasado se hizo dos veces y esperamos que continuemos con ello. Porque para ofrecer al público siempre tengo corona del inca, buganvilia, rozas, cardenales, violetas y hierbas medicínales, la cuales don muy demandadas", opinó el agricultor del sector Levante, Luis Barraza.

En el último trimestre móvil el desempleo bajó un 1% en Calama y un 1.3% en la región

Activación. El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, dijo que es un muy buen escenario y debería seguir mejorando considerando el trabajo que se realizará en 2015.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó ayer los resultados del desempleo en el trimestre móvil octubre-diciembre y Calama bajó en 1% de un 7.4 en el mismo período en 2013 a un 6,4%, lo que fue evaluado positivamente por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien dijo que esta es una modificación sustancial, considerando que a nivel regional la cifra decreció en un 1,3%.

La autoridad aseguró que este escenario se dio por la reactivación económica que ha tenido la minería, "ya en el trimestre móvil anterior lo veíamos, además el comercio se reactivó y ahí es donde tuvo el mayor ingreso el sector femenino. Sin embargo, los dos efectos no sólo tenemos que verlos en un trimestre móvil, sino que se ya se venían manifestando con anterioridad".

Según Rojas el escenario debería mejorar aún más, porque el año pasado el Banco Central cerró con un crecimiento que se espera sea duplicado durante 2015 y llegue al 3%, lo que implicaría una baja en la tasa de desocupación.

En tanto, dijo que a nivel regional hay que considerar que este año se implementarán programas para abrir más nichos laborales, como el Más Capaz, que va destinado a dos mil personas, quienes serán capacitados pero además ubicados en las empresas que requieran sus servicios.

"Este programa va dirigido a jóvenes entre 19 y 29 años y mujeres entre 30 y 64 años, que pertenezcan al tercer quintil de acuerdo a la ficha de protección social y que tengan nula o escasa participación en el mercado laboral. Las empresas ya nos hicieron el pedido de capacitación, por ejemplo en los rubros de hotelería y energías renovables, con el compromiso de contratar a estas personas", agregó Rojas.

Dijo que a esto se le debe sumar que entre 2015 y 2016 Calama tendrá una inyección de 66 mil millones de pesos para obras públicas, lo que trae aparejado tres mil cupos laborales. "El escenario es bastante positivo y se verá resaltado cuando sea publicado el proyecto de modernización de relaciones laborales, fortaleciendo con ello las negociaciones colectivas y la participación de los sindicatos".

En tanto, Rojas explicó que al haber más personas trabajando hay más consumo interno, lo que ayuda a la reactivación de la economía, situación que se fortalece cuando hay seguridad en el empleo, generando un circulo virtuoso que lleva a las personas a invertir.

Municipio fiscalizó a vendedores de anticuchos

apoyo. Carabineros colaboró en el control del comercio ambulante.
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas en horas de la noche, luego que fueran sometidas a una fiscalización realizada por la municipalidad de Calama, en conjunto con Carabineros de Chile.

Control

En el último tiempo se ha visto un incremento de los vendedores de anticuchos en nuestra ciudad. Es por ello que el municipio organizó un control con el objetivo de evitar que aumente el comercio ambulante que no cuenta con los respectivos permisos municipales. La fiscalización se realizó en horas de la noche y tuvo como principal objetivo, los vendedores de anticuchos. Además, contó con el apoyo de Carabineros, quienes fueron los encargados de detener a los vendedores por comercio ambulante.

El control se realizó entre las 20 y 22 horas, donde se hizo un recorrido por las principales vías céntricas de Calama.

De esta manera, en calle Vargas con esquina Latorre se detuvo a dos comerciantes ambulantes de anticuchos, en tanto, en la Plaza 23 de Marzo se fiscalizó a una persona, quien tampoco contaba con el permiso municipal. Finalmente, en la calle General Velázquez con Vargas se detuvo a otro comerciante de anticuchos.

Incautación

Luego de ser detenidos por los policías, los alimentos fueron incautados por la municipalidad de Calama, para luego ser desnaturalizados, esto quiere decir que le insertan sustancias que hacen que se prohiba su posterior consumo. Luego de ello, según la información entregada por Carabineros, los alimentos fueron quemados.

Finalmente, se recalca que la detención se realizó por comercio ambulante sin permiso municipal y que en esta fiscalización no participó el Servicio de Salud, por lo que no se sacaron de circulación los alimentos por orden del Servicio de Salud o sospechas de falta de higiene.