Secciones

Carabinero enseña la Capoeira en Calama

E-mail Compartir

La agrupación "Capoeira Renasce de Calama", en conjunto con la Oficina Comunitaria de Carabineros, es una organización que realiza desde hace unos años, clases de capoeira a jóvenes que se encuentran vulnerables a la drogadicción, con el objetivo de fortalecer principios y valores básicos, además de promover el deporte.

Es así como en esta oportunidad se realizó esta actividad de demostración del arte marcial afrobrasilero, donde podía participar todo el público, la que se llevó a cabo en las dependencias del mall de Calama.

La particularidad es que dicha agrupación -Renasce- es dirigida por un funcionario de Carabineros, el cabo primero Juan Mardones Donoso, perteneciente a la Primera Comisaría Calama.

Esta organización deportiva nace con el propósito de promover el deporte y la actividad sana, ayudar a jóvenes en situación vulnerable a la drogadicción, fortaleciendo principios y valores básicos.

Su director, el cabo Mardones, empezó con esta disciplina desde los 15 años de edad, teniendo cabal experiencia en este deporte. Al ser destinado el año 2004 a Calama, tomó la decisión de armar este grupo, logrando su formación el año 2006, consolidándose como instructor.

Los integrantes actualmente son 20 alumnos de diferentes edades, consultado uno de ellos, Franco Véliz Legua, de 26 años de edad, manifestó ser uno de los más antiguos de la organización y orgulloso de lo que se hace.

"Gracias a la constancia y preocupación del instructor por cada uno de nosotros, hemos podido desarrollar esta disciplina, convirtiéndonos en gente buena", mencionó Véliz.

Actualmente, se reúnen en el Centro Cultural Ojo del Desierto, ubicado en el interior del Parque José Saavedra, espacio cedido los días miércoles y viernes, desde las 19 a 21 horas.

Además, promueven la actividad en espacios públicos y establecimientos educacionales, con la finalidad de captar jóvenes interesados en participar en esta disciplina marcial.

Más de 2 mil futbolistas dan vida a la 'Supercopa 2015'

E-mail Compartir

Ayer comenzó el torneo denominado 'Supercopa 2015', en el cual participan alrededor de dos mil deportistas calameños, afiliados a las asociaciones de Fútbol de Calama y Chuquicamata, además de aquellos que participan en la Liga laboral y deportiva Exótica.

Todo partió con un desfile donde participaron las diversas organizaciones y categorías (infantil, juvenil, serie de honor, serie crack y serie damas), que son 52 equipos en total, divididos en 20 clubes para todo competidor -cinco grupos de cuatro clubes- , doce clubes en viejos cracks, seis en infantil, ocho en juvenil, en el club de campo de Cobreloa, en el cual la gran novedad fue que en esta segunda edición competirán seis equipos femeninos.

Todos correctamente uniformados, ingresaron a la cancha número dos del camping de Cobreloa, al son de la banda de guerra del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea. Luego, quedaron formados, se entonó el himno nacional y de la comuna, para posteriormente proceder al juramento al juego limpio, esencial en este tipo de competencias amateur.

Este enorme campeonato deportivo empezó ayer y finalizará el 22 de marzo, en la previa del aniversario de la comuna. Por la cantidad de clubes participantes, este torneo verá acción cada fin de semana en la comuna.

"Estamos hablando acá de al menos dos mil deportistas, porque hay clubes que presentan diferentes series. Como broche de oro, en algo que nunca se ha dado en una competencia local, jugarán damas este año también. Se presentarán dos equipos por cada asociación (Afucal y Chuquicamata) y dos también por la Liga Exótica, lo que en total suma seis equipos", manifestó el presidente de la Supercopa, Fernando Lorca.

partido inaugural

Tras el desfile de las diferentes representaciones deportivas, se jugó el duelo entre el campeón de la serie crack 2014, el elenco de Concentradora, que es perteneciente a la Liga Exótica contra Mueblería Cisterna, representando a la Asociación Chuquicamata.

En el duelo se impuso el elenco de Concentradora, en un partido que se dio parejo en muchos pasajes, donde sólo algunas individualidades cargaron el marcador hacia los de la Liga Exótica por dos goles a uno. Los goles corrieron por cuenta de Luis Paillaqueo (2) para Concentradora y el descuento lo hizo Waldo Cisternas.

Loíno le ganó a la vida y lleva 45 años entrenando

fútbol. Nelson Morales a los 8 años le dio poliomielitis, que lo dejó con problemas en sus extremidades, sin embargo, lleva toda una vida al mando del club 'Káiser'.

E-mail Compartir

Nelson Morales, de 63 años de edad, ciertamente le ganó a la vida. Poco le importó que a los ocho años de edad le haya dado una poliomielitis, cuando vivía en Chuquicamata, que lo dejó con muletas para el resto de su vida y con escasa fuerza en sus extremidades inferiores. No se quedó ahí, sino todo lo contrario. Lleva muchísimos años ligado al fútbol, específicamente como entrenador del club amateur de barrio "Káiser", de la Liga Ascotán. Aquello, según él, lo convierte en un hombre récord, no sólo en la comuna, sino quizás también a nivel nacional.

"Voy a cumplir 45 años, el 12 de octubre próximo, como entrenador del mismo club. Yo dirijo a Káiser, en la categoría todo competidor desde el año 1970. Nos juntamos con un grupo de amigos y comenzamos a participar en la Liga Social y Deportiva de Estudiantes Chuquicamata (Lisodech)", manifestó orgulloso, Nelson Morales.

Cuenta que "gracias a Dios", nunca sintió ningún tipo de discriminación por ser una persona con capacidades diferentes, al dedicarse a una disciplina deportiva como el fútbol. "Llevo un montón de años en esto y la verdad es que ninguna de las personas ligadas a este deporte, en las diversas ligas, alguna vez me ha hecho notar algún tipo de discriminación. Mi impedimento no ha sido factor, al contrario, manejo todos los detalles organizativos del club sin ningún problema", manifestó este chuquicamatino de corazón.

En cuanto a sus inicios, recuerda que personas ligadas a organizaciones juveniles de Chuquicamata lo incentivaron a que se dedicara a entrenador de fútbol. "En mis años dedicado a esto, tengo más de treinta copas. Salimos campeones en varios torneos, incluso también ganamos varios 'Verano Calameño".

Este loíno cuenta que tuvo la posibilidad de estudiar, sin embargo, su dificultad física le jugó una mala pasa en su minuto. "Mi incapacidad no me permitió eso. Estudié y elegí mal la carrera, porque pretendía estudiar electrónica y cuando me integré a Inacap para estudiar eso, en ese tiempo no había electrónica e ingresé a electrónica industrial y eso tenía relación con arreglo de motores. Eso yo no podía hacerlo. No importa. Mi vida es el deporte", reflexionó.

Nelson Morales aclara que pretende seguir dirigiendo hasta cumplir 50 años como técnico de fútbol. "Quiero cumplir cincuenta años en esto, por la sencilla razón que para mí, estoy batiendo un récord. Si es que ya no lo he batido. Acá en Calama hay clubes que son más antiguos que nosotros (Káiser), sin embargo, han sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo. Se han ido directivas, entrenadores, han modificado todo, sólo sigue el nombre del club. En cambio, el nuestro no. En 45 años he estado yo. He sido presidente, dirijo y ayudo en varios temas", aclaró el experimentado adiestrador.

Ligado a Chuquicamata

Chuquicamata es mi vida", reconoce. Mencionó que el reciente nombramiento como Zona Típica del lugar lo dejó inmensamente orgulloso. "Ahí me formé como persona, conocí grandes amigos. Viví 21 años allí y fue muy duro cuando tuve que bajar a Calama. Después, con el tiempo, me di cuenta que seguí haciendo la misma vida que llevaba en el campamento. Me siento feliz de que vayan a cuidar el lugar. Es un honor… El otro día fui a renovar mi cédula de identidad y me pusieron 'chuquicamatino', así que imagínese el orgullo", señaló Nelson Morales.