Secciones

Consejo de Cultura y Corporación compiten por concesión de casa fiscal

E-mail Compartir

Dos iniciativas culturales se enfrentan por la solicitud de concesión a Bienes Nacionales del inmueble ubicado en calle Ramírez 2077 de la ciudad de Calama, luego de que fuera solicitado en primera instancia por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama para desarrollar la Casa de las Artes en la ciudad y posteriormente por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Antofagasta para instalar en el inmueble el Centro de Creación Infantil y Juvenil.

Corporación

Al respecto, la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Helga Reyes, dijo que en el mes de abril de 2014 presentaron una carta a la Seremi de Bienes Nacionales solicitando la casa que se encuentra frente al Teatro Municipal para desarrollar el proyecto de la Casa de las Artes.

"En el mes de mayo recibimos respuesta del seremi de Bienes Nacionales que nos indicaba que el terreno era cedible, por lo tanto fijamos una reunión y nos fuimos a conversar con él a su oficina junto al asesor legal, y nos dijeron que no había ningún problema pero debíamos cumplir con un trámite previo que consistía en la presentación de un proyecto".

Luego de recibir de parte del seremi el formulario de postulación a inmueble fiscal para fines sociales y/o desarrollo comunitario, la corporación envió el proyecto incluyendo una inversión de 12 millones de pesos para trabajos de remodelación y adecuación del inmueble. "En un taller de postulación a fondos que realizó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Antofagasta, nosotros le comentamos a la clase de esta iniciativa y de la solicitud a Bienes Nacionales, donde estaban presentes Carla Redlich y Julio Pastén (seremi y asesor de la CNCA). Luego de un mes el seremi de Bienes Nacionales informó que el proyecto había sido recepcionado y que sesionarían prontamente para aprobar la solicitud. Después de eso en un momento me llaman y me dicen que la casa estaba lista para ser entregada pero faltaba la presentación del proyecto, pensando que estaban comunicándose con Carla Redlich del CNCA. Después la seremi de Bienes Nacionales nos informa que éste había solicitado también la misma propiedad y por lo tanto tenían prioridad", señaló Reyes.

cnca

La directora del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes de Antofagasta, Carla Redlich, dijo al respecto que la iniciativa que se proyecta en la propiedad es el Centro de Creación Infantil y Juvenil. "Esto responde a la medida 34 del programa presidencial y tenemos como fecha de implementación del centro en Calama el 2016".

Redlich dijo no tener conocimiento de la solicitud realizada por la Corporación de Cultura y Turismo agregando que "nosotros solicitamos esta casa hace ya bastante tiempo y no hemos tenido respuesta de parte del seremi. Es divertida la lógica de competencia que se genera entre dos organismos que apuntan a lo mismo. Aquí no hay una lógica de competencia, sino que al contrario, tratamos de hacer un trabajo colaborativo, de hecho, la corporación recibe fondos del Consejo Nacional de Cultura para hacer varias de sus actividades. Varias de las iniciativas que se desarrollan en el CAOD son financiadas por nosotros, entonces no hay para nada una lógica de competencia. Si quisiéramos competir no entregaríamos recursos a la corporación para que trabaje", dijo la seremi.

Bienes Nacionales

Con respecto a la doble solicitud del inmueble para llevar a cabo uno de los dos proyectos culturales, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, al ser consultado por el ingreso del proyecto por parte del Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Antofagasta, dijo "entiendo que sí presentó un proyecto. Ahora, yo no revisó el ingreso de todas las postulaciones, hay una unidad encargada de la evaluación de esas solicitudes".

"Tenemos un arrastre de más de 180 postulaciones comunitarias, y estamos reorganizando a nuestro equipo de trabajo para ponernos al día en el más breve plazo respecto a este cuello de botella que tenemos. Las respuestas las entregaremos a partir de marzo.

Gómez dijo que existen muchos problemas con varias propuestas mal orientadas o incompletas, agregando que en estos momentos el ministerio cuenta con un procedimiento objetivo con el cual se evalúan cada una de las solicitudes comunitarias.

La Seremi de Bienes Nacionales espera dar respuesta con respecto a qué organización se adjudica finalmente el inmueble a contar de marzo.

Piden mantener el avalúo fiscal a sitios destinados a viviendas

E-mail Compartir

Justo antes de comenzar el receso legislativo, el diputado Marcos Espinosa (PRSD) ingresó a tramitación el proyecto de ley que busca que en el caso de ejecución de subsidios habitacionales, el valor de la enajenación de terrenos fiscales no podrá superar al avalúo fiscal.

"En Chile y principalmente en la Segunda Región existe un déficit de viviendas. Según el Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del año 2008, a nivel país, se requieren 36,7 viviendas nuevas por cada mil habitantes, pero esta cifra aumenta a 45.2 unidades en el Caso de Antofagasta".

El parlamentario indicó que no es coincidencia que en el norte del país exista mayor número de requerimiento de viviendas, principalmente por la alta migración poblacional producto de las actividades mineras, el alto costo de los terrenos y la poca factibilidad que presentan los suelos disponibles.

Explicó que el precio del terreno encarece de sobremanera las viviendas habitacionales, principalmente las financiadas a través de subsidios, beneficio que sin diferenciación a nivel nacional no considera las condiciones particulares de cada región como la adquisición de terrenos, construcción de viviendas y valor de la mano de obra.