Secciones

Casi el 85% de los argentinos cree que la muerte del fiscal Nisman afecta a Fernández

sondeo. El 60,9% cree que el hecho "afecta mucho" la imagen presidencial.
E-mail Compartir

Casi el 85% de la sociedad argentina cree que la muerte del fiscal Alberto Nisman, que denunció a la Presidenta Cristina Fernández por presunto encubrimiento de terroristas, afecta a la imagen de la gobernante, según un sondeo publicado ayer.

La encuesta de Management & Fit para Clarín revela que el 60,9% de los encuestados opinó que la muerte de Nisman, ocurrida hace dos semanas en circunstancias aún sin esclarecer, afecta mucho a la imagen presidencial, mientras que el 23,5% sostuvo que la afecta algo y solo el 12,4% consideró que no la afecta nada.

A menos de nueve meses de las elecciones presidenciales argentinas, la percepción de la gestión de Fernández parece haber tocado fondo, ya que solo es aprobada por el 25% de la población, frente a casi 70% de desaprobación.

La Jefa de Estado argentina tampoco ha logrado convencer a la población de que la muerte de Nisman forma parte de una conspiración, una acusación que solo cree el 25,5% de los argentinos, frente al 61,6% que la rechaza.

Sin embargo, la oposición no queda mucho mejor parada y su actuación en el caso Nisman es bien valorada solo por el 23,5% de la población, mientras que el 45,1% opina que los opositores han tenido una actuación "regular" y el 21,6%, mala.

Los escasos avances logrados por la investigación sobre la muerte de Nisman han aumentado la percepción generalizada de que esta quedará impune hasta el 71,8% de los entrevistados, de acuerdo con el instrumento de medición.

Jefe militar israelí ve apoyo internacional para terminar conflicto

E-mail Compartir

En un inusual tono para el jefe del Ejército israelí, el general Beny Gantz advirtió ayer que la comunidad internacional se verá obligada a intervenir para terminar con el conflicto que afecta a Israel y Palestina.

"La comunidad internacional no puede permitirse no intervenir" a fin de solucionar el conflicto, manifestó Gantz, quien deja el cargo dentro de dos semanas, durante una conferencia en una institución académica en Herzliya (Tel Aviv).

Según consignaron medios locales, el responsable del Estado Mayor israelí observó que su país sabrá encontrar la manera de hacer avanzar el proceso de paz, aunque no dio más detalles sobre cómo considera que se producirá.

"Estamos en un periodo muy sensible en cuanto a la situación política en Israel, y llevo el uniforme", aclaró, aduciendo que no podía extenderse en sus declaraciones debido a que en el seno del estamento militar sus responsables tienen prohibido hacer comentarios políticos.

"No puedo elaborar proyectos en este aspecto, pero es crucial para nosotros y espero que sabrán encontrar el camino para avanzar", argumentó en alusión al estancado proceso de paz entre israelíes y palestinos.

El jefe de las Fuerzas Armadas descartó que el conflicto entre israelíes y palestinos fuera el núcleo que enciende otros conflictos en el mundo, como en Irak, y señaló que "no es otra cosa que un pretexto estratégico".

ofensiva palestina

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino anunció ayer que prevé solicitar a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los actos en los asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados.

Luego de solicitar formalmente su adhesión a la Corte Penal Internacional (CPI) a finales de 2014, Palestina podría ser admitida el próximo 1 de abril como miembro del tribunal, instancia ante la que estudia acusar a Israel por crímenes de guerra.

Venezuela reconoce que mafias están en la policía

informe. Una comisión entregará recomendaciones para luchar contra bandas de crimen organizado en esa institución.

E-mail Compartir

Como si la crisis política, económica y social no fuera suficiente, ayer el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sumó un nuevo dolor de cabeza: las mafias de extorsión, secuestro y de sicarios lograron penetrar a la policía de Venezuela, admitió Freddy Bernal, presidente de la Comisión Presidencial para la Reorganización Policial, que debe entregar sus conclusiones en abril próximo.

"Hay una realidad que no nos gusta que exista, pero existe: la corrupción ha penetrado diversos cuerpos de policías, municipales, estatales y nacionales", incluida la recientemente creada Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), declaró Bernal.

Maduro creó esa comisión el 24 de octubre de 2014 y le dio un plazo de seis meses para que proponga un plan que revierta la crisis que afecta a los 141 cuerpos policiales que existen en el país, de los que forman parte 140.000 agentes, incluidos los 11.300 del CICPC.

"También son la mayoría" los agentes que son profesionales honestos y decentes", remarcó Bernal en una entrevista en la emisora Televen.

El parlamentario confirmó que transcurrida la mitad de la vida de la comisión, ya se estableció que incluso hay comisarios e inspectores jefes al frente de "bandas mafiosas", varios de los cuales ya han sido detenidos.

Incluso existe "una banda de policías que mata policías", subrayó.

También se estableció, agregó, que en el CICPC "falta más de 1.300 científicos" para que este cuerpo de investigaciones recupere "su carácter científico y criminalístico" y abandone tareas que no le son propias, entre ellas las de actuar como escoltas de seguridad de las autoridades.

Dentro de las policías municipales o regionales, Bernal reveló que se han identificado agentes que "rinden cuentas al crimen organizado", especialmente en ciudades y estados próximos a Colombia.

"La penetración de las mafias" en los cuerpos policiales "ha potenciado el secuestro, la extorsión, el sicariato", con personas procedentes de grupos de paramilitares, contrabandistas y todo el crimen organizado "que se mueve entre Venezuela y Colombia", dijo.

las conclusiones

Las recomendaciones que la Comisión Presidencial para la Reorganización Policial ofrecerá al Presidente Nicolás Maduro en abril próximo le permitirá, remató Bernal, "dejar sentadas las bases" para la futura "transformación de los cuerpos policiales", porque la orden es que se emprenda "una reestructuración policial profunda".

El ex Presidente colombiano Andrés Pastrana advirtió de una inminente crisis humanitaria en Venezuela por el desabastecimiento de productos básicos. Luego de visitar ese país con los ex Presidentes de Chile y México, Sebastián Piñera y Felipe Calderón, Pastrana aseguró que cuando descubren que un colombiano está en la fila (del supermercado) lo sacan". "Va a venir una crisis humanitaria de verdad profunda, son colas con miles de personas en busca de alimento", agregó