Secciones

Concluye Consulta Indígena para crear su propio Ministerio

Proyecto. Fueron cinco meses de labores no exentas de polémicas.
E-mail Compartir

El proceso de Consulta Indígena de la Región de Antofagasta concluyó hace menos de una semana, luego de cinco meses de reuniones que sostuvo la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, con las comunidades atacameñas, quechuas y aymaras que existen en la zona, las que plantearon sus inquietudes respecto a la iniciativa que desea impulsar el Gobierno para reforzar la presencia de estas agrupaciones junto al legado histórico y cultural que representan.

"Este es un hecho histórico en nuestro país, gracias a la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, podremos definir el cómo se relacionará el Estado con estas comunidades, las cuales tienen una cosmovisión, legado e historia que desean preservar para las futuras generaciones y que responde también a un deseo del Gobierno", explicó Araya.

Según manifestó, no fue un proceso fácil, ya que se necesitó visitar a cada uno de los sectores involucrados para recoger sus impresiones, además un importante número de comuneros decidió restarse del proceso y luego quisieron integrarse pero ya no estaba dicha posibilidad.

Luego de concluido este paso, la misión que ahora tendrá el ministerio de Desarrollo Social, será la de procesar los requerimientos fundamentales de las comunidades y en base a ello generar un proyecto de ley que permita generar el primer Ministerio de Pueblos Indígenas de nuestro país y que a la larga, permita ofrecer mayores garantías a los herederos de las culturas precolombinas, pero también se espera preservar todos aquellos elementos considerados culturales y relevantes para la historia nacional.

Ceremonia

En la localidad de San Esteban se dio término a la consulta, en la Región de Valparaíso, lugar en el que se presentaron los delegados de las comunidades de todo el país y que intentarán cuidar los intereses de sus representados, quienes los escogieron de forma democrática.

"Eligieron a diez comuneros, pero todos quienes formaron parte de este proceso están conformes con lo obtenido, vamos a contar con un Ministerio que velará por un sector que se ha sentido postergado durante mucho tiempo, pero que creemos se integrará mucho más al Estado que se volverá garante de los derechos heredados de sus antepasados", dijo la seremi.

Se espera que durante el mes de junio se presente la propuesta del proyecto de ley que creará este nuevo ministerio y que se apruebe prontamente.

El Mercurio de Calama celebró sus 47 años con cambio de folio

aniversario. Ante la presencia de autoridades comienza otro periodo de servicio.
E-mail Compartir

En una concurrida ceremonia, El Mercurio de Calama realizó su tradicional cambio de folio, al conmemorar sus 47 años de existencia. Ayer, se reunieron al interior de su edificio institucional autoridades y personeros que realzan la importancia que tiene este medio de comunicación como actor social de relevancia en su comunidad.

Así lo manifestó su Director, Javier Orellana, quien agradeció la labor de sus periodistas y personal administrativo por la labor entregada.

"Creemos firmemente que hoy nuestro medio escrito es más que un registro de la historia de El Loa. Es un sensor de la comunidad y un diario que tiene la responsabilidad de hablar con verdad y siempre mostrando la realidad. Y es así como este medio hoy no está para complacer a nadie, para escribir lo bueno que somos, para acallar nuestra realidad a cambio de algo. No transamos. Es el sino de los periodistas, tener que revelar la realidad de una sociedad aunque no nos guste, pero también ayudar a buscar soluciones. Por eso al cumplir 47 años quiero agradecer y valorar el trabajo de quienes laboramos en esta casa periodística", declaró Orellana.

Durante la ceremonia, se presentó el joven cantante calameño, Luis Véliz, quien después de tres años regresa como un intérprete mucho más pulido gracias a los estudios profesionales que realiza en Santiago.

10 años

Uno de los puntos a destacar fue la entrega de reconocimientos a los trabajadores que cumplían una década al interior de esta empresa periodística, honor que este año recayó en los periodistas Cristián Venegas, Osvaldo Vega y el diseñador gráfico Juan Berríos.

"Quiero agradecer por la oportunidad que me ha dado este periódico de trabajar, de tener una página cada día para expresar lo que considero relevante para la comunidad a la que sirvo, a pesar que parece poco, no todos mis colegas pueden tener ese honor y responsabilidad", expresó Venegas.

Entre los invitados se encontraba el intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta, que resaltó la lucha que sostiene este medio por poner en la opinión pública nacional las temáticas que son más relevantes a nivel social para su comunidad.

"Esta no es sólo la transmisión veraz y oportuna de información, existe un tratamiento de los antecedentes, una búsqueda de la verdad que debe ser incesante y que podemos presenciarla en el trabajo de muchos de los periodista que conforman este equipo de trabajo, espero que sigan ofreciendo una labor tan relevante como lo han hecho hasta ahora, para colocar en el sitial que se merece Calama, no sólo a nivel regional, sino también en todo Chile", comentó el intendente.

Exitosa muestra de antigüedades de clubes del Verano Calameño

E-mail Compartir

Cientos de calameños que pudieron disfrutar la muestra de antigüedades presentadas por los clubes que participan en el Verano Calameño 2015 y que se realizó en el Paseo Ramírez de Calama.

Los clubes en competencia debían presentar al menos 15 objetos de variado uso y de esta manera seguir acumulando puntos en la tradicional actividad veraniega.

En esta presentación llamo la atención por ejemplo a tetera de aluminio que usaban los arrieros, taladro, envoltorios de diversos productos comestibles, guillotina de imprenta del año 1920 y mucho más.

De esta manera los socios de los cuatro clubes en competencia, se esmeran en cumplir con la programación y así obtener el puntaje necesario para ganar la competencia.

Las actividades del Verano Calameño comienzan una etapa que es considerada muy decidora a la hora de obtener puntaje puesto que quedan dos semana de competencias y el nivel de exigencia es cada vez mas alto.