Secciones

Canciller dice que ninguna autoridad recibirá a Mesa

Diplomacia. El ministro Heraldo Muñoz también anunció que la Presidenta Bachelet sostendrá un encuentro con el Papa Francisco el 5 de junio próximo.

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz expresó ayer su negativa a reunirse con el ex Presidente boliviano Carlos Mesa durante la visita a Chile que este realizará en marzo próximo, en su calidad de vocero internacional por la demanda marítima de Bolivia.

"Si el ex Presidente Mesa viene a Chile, está en total libertad de hacerlo. Chile es un país abierto y puede visitar nuestro país sin ninguna dificultad. Yo, por cierto, no lo voy a recibir, de ninguna manera. Lo he dicho antes y lo reitero", aseveró el ministro Muñoz.

El secretario de Estado afirmó que ninguna autoridad de Gobierno recibirá al ex Mandatario, quien en su visita se reunirá con agrupaciones chilenas que serían partidarias de que La Paz obtenga una salida soberana al mar.

Que "algunas personas se entrevisten con él (Carlos Mesa), me parece que están en su derecho. Pero ninguna autoridad de Gobierno recibirá al señor Mesa, independientemente que tiene la libertad de circular por nuestro país", recalcó Muñoz.

El canciller volvió a rebatir los argumentos bolivianos sobre el litigio sostenido en la Corte de La Haya, afirmando que "este invento de que la demanda boliviana en contra de Chile sería un llamado al diálogo, creo que nadie se compra eso, porque sabemos que lo que pretende la demanda boliviana es que Chile ceda territorio y eso no va a ocurrir".

Consultado por si la visita de Mesa a Chile podría ser considera una provocación a nuestro país, como lo han considerado algunos parlamentarios, Muñoz indicó que "en realidad no quiero definirla, pero tenemos claro cuál es el carácter de la visita y que nadie se llame a engaño, por lo menos de la opinión pública, porque esta pretensión de encubrir la demanda boliviana como se fuese un llamado al diálogo no se lo compra nadie".

El canciller viajará hoy a Francia para reunirse con el equipo jurídico de la defensa chilena para la demanda. Al respecto, Muñoz comentó que "la prioridad de Chile es la defensa de sus intereses, no nos vamos a desviar de esas defensa de nuestros intereses en La Haya y por eso entonces, todo nuestro empeño y toda nuestra atención va a estar puesta en la defensa de Chile y de sus intereses. Más aún cuando en los próximos meses vienen alegatos orales ante la corte por este caso".

El Vaticano Muñoz informó que el 5 de junio la Presidenta Bachelet se reunirá con el Papa Francisco en El Vaticano.

Reunión con abogados El canciller viaja hoy a Francia, donde se reunirá con el equipo jurídico chileno por la demanda boliviana.

Preparación de alegatos La reunión en París buscará afinar los argumentos de Chile de cara a los alegatos orales por la demanda boliviana.

Gobierno pospone la gratuidad en la educación superior

Congreso. El Ejecutivo tramitará el Plan Nacional Docente y desmunicipalización.
E-mail Compartir

La ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, informó ayer que el Gobierno decidió posponer la tramitación del proyecto de ley que daría gratuidad en la educación superior, iniciativa que había sido comprometida para este año junto a otras dos mociones.

"En la medida que vayamos avanzando en las conversaciones, vamos a ir ingresando los proyectos", precisó Quiroga, quien explicó que la medida se debe a "economía legislativa".

La autoridad señaló que ya se inició la etapa prelegislativa del Plan Nacional Docente -que incluye una nueva Carrera Docente- y el proyecto de Nueva Educación Pública o Desmunicipalización.

"Hemos iniciado las fases prelegislativas de ambos proyectos, es el trabajo en el que estamos abocados y posteriormente iniciaremos el de educación superior. Los proyectos de ley tienen que seguir su curso democrático, aún tenemos dos grandes proyectos que ingresar y, por lo tanto, las fechas de envío es algo que el Ejecutivo va a anunciar en su momento oportuno", afirmó.

Respecto de una fecha exacta, la ministra (s) solo aseguró que "poco después" de ingresar las iniciativas que faltan en educación escolar, sería el turno de gratuidad.

"Durante el año, ahí el Ejecutivo va a anunciar la fecha exacta. Si usted ingresa los tres proyectos a la vez, pierde la discusión, no puede discutir tantos proyectos en paralelo", agregó.

Sin embargo, Quiroga insistió en que "lo que aquí es importante para la ciudadanía es que el compromiso de la Presidenta plasmado en su programa de Gobierno sigue siendo el mismo y, por lo tanto, estamos con todo el esfuerzo sacando el proyecto adelante", añadió.