Secciones

Corsan: "Nos desalojaron y no nos permiten trabajar"

E-mail Compartir

Se pensaba que a mitad de la semana pasada, la presencia de la empresa española Isolux Corsan en la obra del nuevo estadio municipal era cosa del pasado.

Pero lejos de ello, la firma insiste en continuar su labor. Y realiza duras acusaciones respecto de cómo fueron literalmente "corridos" de su lugar de trabajo.

El representante de Isolux en Chile, Santiago Barajas -quien viajó a Calama el sábado para interiorizarse de lo que define como un abuso hacia sus trabajadores- comentó que "el día miércoles, el alcalde -subrogante- Eliecer Chamorro llegó a informarnos que debíamos dejar la obra porque estaba en manos del municipio desde ese día y que en caso contrario nos sacaría con la fuerza pública. Al solicitarle un documento de nuestro mandante, el IND llegó al día siguiente con un documento certificando la decisión".

Una situación del todo irregular si se considera que la empresa acusa "no haber recibido ninguna notificación oficial desde parte del IND, por lo que en términos jurídicos sigue siendo Isolux Corsan la que debe trabajar en el lugar por el contrato establecido", como especifica Barajas.

El personero de la firma detalla que "el día jueves levantamos un acta notarial para establecer que nuestros operarios -dos- seguían llegando al lugar a trabajar. Es más, tratamos de hablar con el inspector de la obra -Patricio Rojo- quien no sólo nos dijo que no nos tenía que dar explicaciones sino que dejaron encerrados a nuestros operarios y a la hora de colación debieron saltar la reja".

atrasos

Barajas establece que "llegando a Calama me enteré por declaraciones del gobernador que este fin de semana habrían quince o doce gasfiters trabajando en la obra para apurar los trabajos, lo cual no es efectivo. Siguen trabajando dos gasfiters en la obra, que son de subcontratos".

Pese a que estudiarán acciones legales contra el municipio por lo que consideran un trato poco claro -Barajas asegura que sólo el intendente regional Valentín Volta le respondió un correo electrónico y que pese a sus esfuerzos, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos no lo recibió-, en la empresa española insisten en concluir con su labor ya que "si tuviéramos una lista de reparos técnicos que hasta ahora se nos ha negado podríamos avanzar más rápido. Lo que hemos ido solucionando pasa por los reparos necesarios que vamos viendo nosotros mismos".

Barajas es claro. "La parte estructural, la cancha, las tribunas, el agua, el alcantarillado y la electricidad están totalmente terminados. Falta por concluir tareas de pintura que se están realizando. Y si hay dos operarios es por eso, porque lo que resta es lo mínimo. Los retrasos que tiene la obra son por estos temas administrativos y no son nuestros".

Tardanza en acreditación dejó a estadio sin estreno para el jueves

retrasos. Autoridades asumen que autorización del recinto sólo depende de proceso que debe ejecutar el OS-5.
E-mail Compartir

Fue pura ilusión. Definitivamente las autoridades del gobierno local asumieron que tener en condiciones el nuevo estadio municipal de Calama no se cumplió por trabajo descoordinado, como asumió el gobernador Claudio Lagos.

"El retraso obedece a que intentamos acreditar el estadio en una semana y son 20 ó 30 días los normales. Apurando el proceso aún nos iban a faltar uno o dos días. La obra tiene que estar en óptimas condiciones y por eso, desde Santiago nos dicen que es mejor que no nos arriesguemos a que por ese apuro pueda acontecer cualquier tema que ponga al estadio en tela de juicio", expuso.

Lagos entrega antecedentes respecto de cuáles fueron las coordinaciones que faltaron para darle el visto bueno a un recinto que prácticamente está terminado. "Teníamos que haber estado todos como relojitos, hay responsabilidades compartidas en esto y asumo las mías, en caso de que las haya".

Y agrega que "si todos nos ponemos las pilas deberíamos andar bien. Lo que pasó es que Cobreloa entregó un documento el miércoles que estaba hecho por un profesional no acreditado por el OS-5 y el viernes ingresan los documentos que estaban incompletos, eso ya es irregular. Además, iban algunos papeles en fotocopia y no originales. Ante ello, la prefectura local no tenía otra opción que rechazarlos".

Lo extraño es que la primera autoridad provincial asume que no tuvo contacto con la empresa mandante, algo que estos últimos descartan. "Supimos de la llegada del señor Barajas por comentarios porque no se puso en contacto con nosotros. Si ellos siguen en la zona es porque al parecer no han tenido la información de Contraloría para abandonar la obra".

otra versión

El intendente de la región, Valentín Volta puntualiza en que "la imposibilidad de jugar en Calama tiene que ver con dos aspectos: la seguridad, que conforme a lo señalado por Estadio Seguro no se cumple y en segundo término, un tema sanitario".

Volta especificó que "respecto del tema sanitario, hay directivos de Cobreloa que comparan que en otros estadios sí se puede jugar y acá no. La diferencia radica en que el número de personas que llegará es distinta, de seguro. Allí está el riesgo, cuando la diferencia está en que los dispositivos sanitarios no están funcionando bien se nos colapsan. La misma gente que reclama hoy puede decir que los baños no estaban funcionando".

Según el intendente, que la empresa Isolux Corsan siga trabajando en la obra es positivo desde el punto de vista de los recursos fiscales. "Yo hubiera preferido que terminaran la obra pero pese a que están todos los antecedentes, mientras la Contraloría no tome razón no es bueno para nosotros que ellos se vayan, ya que hay un tema de responsabilidad y de resguardar los recursos. Porque si queda todo a medias y se han pagado los recursos nos metemos todos en un problema mayor".

Y explica esa situación que por estos días aparece por decir lo menos irregular. "Está pendiente el tema del IND respecto de informarnos del acuerdo con el municipio para hacerse cargo de la obra pese que están la empresa aún en el estadio. Lo abordé con el director nacional del IND y me tiene que responder cuál es la función que tiene la empresa española en ello".

carabineros

Quien entregó una visión bastante más clara respecto de las dudas que se han ido generando por el tema estadio y su no autorización fue el prefecto de carabineros, Jorge Tobar.

"Lo de nosotros es una visión técnica y sólo decidimos o damos una visión más definitiva cuando los estadios están acreditados para que se juegue fútbol profesional, como el Luis Becerra Constanzo. El estadio nuevo no está acreditado. No somos parte del proceso y eso le corresponde al OS-5 que viene desde Santiago".

Tobar aseguró que "el estadio Luis Becerra Constanzo se autorizó para el jueves porque es partido de Clase C".