Secciones

Adultos mayores: fuerza laboral en vacaciones

E-mail Compartir

En esta época del año, en nuestro país, es cuando se ofrecen más empleos transitorios, llegando, según los expertos, a incrementarse en un 20% dicha oferta. Ello obedece a que la mayor parte de los trabajadores sale de vacaciones en los meses de verano para poder hacerlo en familia, aprovechando el prolongado descanso escolar.

Esto muchas veces puede presentar serios desafíos a las empresas, que deben contar con una debida planificación que permita enfrentar la falta de personal que necesariamente se produce.

La menor dotación con la que queda una compañía, puede incluso llegar a afectar parte de sus operaciones, ante la falta de los que más experiencia y conocimiento tienen de la actividad.

Por ello, y en su necesidad de mantener los niveles productivos, en muchas empresas contratan trabajadores por el período de vacaciones. Suplir la ausencia de fuerza laboral de planta puede ser más simple de lo imaginado. Pero requiere ampliar el horizonte de opciones, pensando no sólo en los jóvenes que aprovechan este período para juntar algo de dinero, sino que también debemos poner nuestra atención en la tercera edad, alternativa que puede llegar a ser una muy buena posibilidad. Contar con esos adultos mayores que, habiendo ya jubilado poseen una amplia experiencia, les permitirá mantener los estándares de calidad y buen servicio que la compañía busca.

Su disponibilidad es alta pues ya sea que vacacionen por su cuenta o lo hagan a través del programa "Vacaciones Tercera Edad", suelen hacerlo en otras épocas del año. En el caso de los primeros, porque prefieren aprovechar ofertas más baratas en otras estaciones, y en el caso de los segundos, porque el programa mismo busca promover el turismo interno en temporada baja y media, potenciando un quiebre de la estacionalidad turística e incrementando el turismo.

Por otra parte, según la Encuesta de Calidad de Vida realizada en 2010 por la Universidad Católica, un 53% de las personas en edad de jubilar no desea dejar de trabajar y, en cifras del Ministerio del Trabajo, cerca del 20% de los adultos mayores en Chile efectivamente se encuentra trabajando.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Fijan nuevos precios para el pan en la provincia

Los nuevos precios que afectan al pan en toda la provincia, fueron dados a conocer ayer por el jefe provincial subrogante de Dirinco, Carlos Alfaro. De acuerdo al Decreto Supremo Nº 75 publicado en el Diario Oficial el 1 de febrero se fijó el precio del pan en toda la provincia en 3,90 escudos el kilo, además del valor para el quintal.

Cobreloa decide hoy su paso a la "Libertadores"

"Un empate no nos sirve, pues si gana Universidad de Chile y Unión Española iríamos a un encuentro de definición. Cobreloa necesita vencer y a eso saldrá a la cancha ante Naval", enfatizó ayer el técnico del cuadro minero Vicente Cantattore, en un alto de la suave práctica matinal del plantel antes de su decisivo partido.

Levantan un pulmón

Un pulmón verde destinado a liberar al sector poblacional de la contaminación derivada de industrias, talleres y la polución que traslada el viento, además de proteger los paseos infantiles, que están levantando los vecinos de la villa Exótica, habitada por trabajadores de la División Chuquicamata en todo el sector.

verde en la Villa Exótica

Más coordinación y descentralizar

E-mail Compartir

Todos sabemos que el atraso del nuevo Estadio es de más de un año, pero aún así no ha existido una buena coordinación para resolver las obras que están atrasando su entrega.

Las redes sociales han ardido por el fracaso de intentar inaugurar el estadio para el partido del jueves, y las críticas de los directivos de Cobreloa se han dirigido a la burocracia para no entregarlo y hacia los organismos centrales que no son capaces de resolver a distancia.

Claramente falta coordinación, agilidad y más eficiencia en los trámites para haber obtenido un resultado más oportuno y positivo.

Habrá que seguir esperando y es de esperar que estos pequeños detalles no entrampen la apertura de este recinto en un breve plazo.

Además deja al descubierto la excesiva dependencia del poder central, el cual tampoco se apura en dar por terminada esta obra que tiene 365 días de retraso.

Resulta lamentable y preocupante que las cosas se hagan siempre a medias en nuestra ciudad, que está falta de nuevas obras, y que éstas se terminen.

Debemos buscar la manera de mejorar la coordinación a nivel provincia y regional, de que todos puedan realizar su aporte y sortear los trámites y acciones necesarias para cumplir con la normativa.

Al mismo tiempo habrá que modificar los tipos de contratos que el Estado realiza con el sector privado para tener un mayor resguardo frente a estas obras que tienen una tardanza preocupante.

Será necesario determinar por qué en Calama las obras no llevan adelante un desempeño normal con situaciones anómalas que habrá que corregir.

Aquí no se trata de condenar a nadie, porque sabemos que existe la voluntad por dar lo mejor para esta provincia, pero hay escollos que resolver.

Mientras tanto los ciudadanos seguiremos mirando qué pasa con la Escuela D-48, el Hospital abandonado, el Estadio con un 99% terminado y con obras que no están listas como la avenida Balmaceda y otras que aún no comienzan.