Secciones

Fue agredido por un grupo de jóvenes

golpes. El afectado de 57 años resultó con lesiones graves tras recibir fierrazo.

E-mail Compartir

Los niveles de violencia en Calama cada día van en aumento, hecho que le tocó vivenciar a un hombre de 57 años, quien fue agredido brutalmente por un grupo de jóvenes, quienes lo dejaron con lesiones de carácter grave.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el hombre llegó al domicilio de su sobrina, ubicado en el sector poniente de la ciudad cerca de las 13 horas del día martes pasado y mientras esperaba que su pariente le abriera la puerta, fue abordado por un grupo de cuatro hombres, quienes sin provocación alguna, comenzaron a pegarle con golpes de pies y puños, para luego agredirlo con un fierro en la cabeza, dejándolo mal herido.

Fue en eso que apareció su sobrina, momento en el que los delincuentes calameños aprovecharon para darse a la fuga del lugar y esconderse en un domicilio cercano.

La mujer, al ver a su tío sangrando, dio aviso de la agresión a Carabineros, a través del número telefónico 133.

Los efectivos policiales llegaron raudamente al lugar y al comprobar la veracidad de los hechos, fueron hasta la vivienda donde se habían refugiado los antisociales, logrando la detención de uno de los agresores.

Robos y tráfico de drogas colapsan Tribunal Oral en lo Penal de Calama

problema. El juzgado de la ciudad tuvo un ingreso de 292 causas durante el año 2014, lo que representa un aumento de 51% en comparación al ingreso al 2013. La seremi de Justicia, Alejandra Pozo, dio a conocer que ya se está buscando una solución a la carga laboral de los jueces loínos.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Calama durante el año 2014 tuvo un ingreso de 292 causas, alcanzando un nuevo récord en el país, cifra que representa un aumento del 51% en comparación al ingreso de casos al mismo juzgado el 2013, que sólo llegó 194 causas, lo que posicionó a la magistratura de la ciudad en el primer lugar en el ranking de ingresos de causas por sala a nivel nacional, superando a Ovalle y Santa Cruz, ambos tribunales con 174.

El juez presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Calama, Sergio Ortiz, explicó que "vemos con preocupación el tema, porque el 2014 tuvimos un aumento explosivo, ya que en años anteriores no habíamos pasado de las 200 causas y este año ingresamos 292 causas, siendo una gran sorpresa".

Esta cifra representa un 200% más del ingreso estándar establecido por la Corporación Administrativa del Poder Judicial por sala, que es de 95 causas anualmente.

Más delitos

Pero más de la mitad de las causas del año 2014 están relacionadas con los delitos de robos de toda índole y el tráfico de drogas, situación que ha provocado una recarga laboral en los jueces y funcionarios del tribunal, quienes se esfuerzan día a día para cumplir con los plazos establecidos de exigidos por la ley.

"Nosotros nos encargamos de ver los delitos más complejos con penas más altas, ya que los delitos con penas más bajas se resuelven en el Juzgado de Garantía. Los delitos que más aumentaron el 2014 fueron los delitos contra la propiedad y contra las personas, como son los robos en lugar habitado, con intimidación, con violencia, etcétera. Luego tenemos el tráfico de drogas con decomiso de importantes cantidades en la zona", comentó el juez Ortiz.

La ley exige a los tribunales penales del país que los dictámenes de sentencias sean fijados dentro de 60 días, luego que haya concluido el plazo de investigación realizada por el Ministerio Público, lo que provoca agendar más audiencias semanalmente.

El presidente del Juzgado Penal de la ciudad, recalcó que "a medida que ingresan más causas, tenemos que fijar 11 ó 12 juicios a la semana, lo que implica que estemos desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde tomando audiencias, para luego realizar la redacción de sentencia en el domicilio, lo que tiene varios costos personales. Además, ha provocado un descenso en la calidad de la prestación de servicios en todos los participantes de un juicio".

Recordar que la sala única con la que cuenta el Tribunal Oral en lo Penal de Calama está integrada por tres jueces, no existiendo un reemplazo por si uno de ellos tiene algún inconveniente, teniendo que solicitar la ayuda de los juzgados de las comunas aledañas.

El juez presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Calama ha dado a conocer esta problemática a las autoridades y a los políticos de la región a través de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, siendo la única solución la llegada de más jueces o la creación de una segunda sala, lo que implica un costo económico al Poder Judicial.

Preocupación

La defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores, también ve con preocupación el tema y cree que la única solución para no sobrecargar de trabajo a los magistrados, es que se incorporen más jueces.

"Nosotros trabajamos en coordinación con la Seremi de Justicia, el Ministerio Público y la Corte de Apelaciones, y se ha levantado la necesidad de que el Tribunal Oral en lo Penal de Calama tenga más jueces, porque no necesariamente en la tramitación de las causas es el problema, sino que todos los inconvenientes que implica que sólo haya tres jueces", indicó la defensora regional de Antofagasta.

Por ejemplo, si un juez pide vacaciones, tiene que venir un juez de otra comuna cercana para suplir el cargo. Si se anula un juicio, tienen que venir tres jueces distintos de otra localidad, con lo complejo que resulta esa situación, debido a la carga laboral de cada magistrado.

La abogada Flores, puntualizó que "lo que nosotros creemos es que el Tribunal Oral en lo Penal de Calama le falta autonomía en muchos aspectos, a pesar del gran número de causas y juicios orales que ven, porque no tiene un equilibrio, ya que ese tribunal fue creado para un ingreso más bajo y hoy tiene un ingreso altísimo de causas, problema que no se previó, por lo que consideramos que sería muy positivo para el tribunal contar al menos con un juez más".

Si es que algún defensor público o abogado tiene algún reparo en el fallo emitido por el tribunal, puede recurrir al recurso de nulidad.

Solución

En tanto, la secretaria regional ministerial (seremi) de Justicia, Alejandra Pozo, reveló que tenían conocimiento de esta problemática desde mediados del año pasado y que ella misma se encargó de hacer llegar la solicitud de contar con más jueces en el Tribunal Oral en lo Penal de Calama al ministro de Justicia, José Antonio Gómez, la cual fue acogida y en las próximas semanas debería haber novedades respecto al tema.

"Estamos muy conscientes de la necesidad de dotación que existe en Calama y, al respecto, recibí la primera solicitud de parte del presidente de la Corte de Apelaciones, Óscar Clavería, el 17 de junio del año 2014, donde solicitaba aumentar la dotación en Calama, antecedentes que remití al ministerio de Justicia, los cuales fueron recepcionados en la División Judicial, a cargo de Álvaro Pavez. El último antecedente que yo envié sobre la necesidad de aumentar la dotación fue el 14 de enero de 2015 y hoy (ayer) hable con Álvaro Pavez, quien me dijo que pronto se resolvería este asunto", dijo la seremi de Justicia.

El senador Alejandro Guillier también ha estado muy involucrado en dar una solución a este problema, por lo que ha tenido diversas reuniones con el ministro de Justicia y personas del Poder Judicial.

"Envié un oficio al ministerio de Justicia y al presidente de la Corte Suprema, donde solicitamos la creación de una sala nueva con el respectivo personal", expuso el político.

Pozo agregó que su cartera se encuentra muy preocupada de las diferentes problemáticas de las comunas de la región de Antofagasta y que velarán por dar una pronta solución a cada una de ellas, sobre todo al colapso que se está viviendo en Tribunal Oral en lo Penal de Calama, por lo llamó a la ciudadanía a tener paciencia, ya que muchas veces este tipo de cosas no se pueden hacer de un día para otro.

"A medida que ingresan más causas, tenemos que fijar 11 ó 12 juicios a la semana, lo que implica que estemos desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde tomando audiencias".

Presidente del TOP de Calama

Una camioneta fue desmantelada en la puerta dos de la mina Chuquicamata

E-mail Compartir

La delincuencia en la provincia de El Loa no tiene límites y así quedó demostrado la jornada de ayer cuando un grupo de antisociales desmantelaron una camioneta minera en el sector de la puerta dos de la mina de Chuquicamata, pese a la gran seguridad existente en el lugar.

Según los antecedentes, el delito ocurrió luego que la persona a cargo del vehículo se estacionó en el área habilitada para dicho fin y rápidamente aparecieron cuatro menores de edad, quienes despojaron al vehículo de todas las piezas de la parte delantera, como focos los delanteros, el parachoques y la patente, sin que el personal de seguridad tratara de evitar el robo.

Luego, los ladrones se subieron a un automóvil y se dieron a la fuga del lugar.