Secciones

$14 millones recibirán los trabajadores de DMH

negociación. Los operarios de la división de Codelco aceptaron anoche la última oferta mejorada entregada por la empresa.

E-mail Compartir

Las bases del sindicato de Operadores de la división Ministro Hales de Codelco (DMH), que el martes de la semana pasada había votado la huelga, aprobó anoche la última oferta mejorada entregada por la cuprífera estatal, en el marco de su negociación colectiva.

Resultado que evitó la huelga legal que habría comenzado esta mañana si los trabajadores del primero de los proyectos estructurales de la cuprera en construirse, rechazaban la propuesta.

votación

A las 22.50 horas de ayer comenzó la última de las votaciones (la primera tuvo lugar en la mañana), que finalmente estableció, cerca de la medianoche, la aprobación por mayoría (74%) de la última oferta.

En términos generales, los 349 trabajadores de la división recibirán $14.050.000, de ellos $9.850.000 corresponden a bono por término de negociación (BTN); $2.500.000 a un préstamo blando y $1.700.000 a la mantención de la jornada laboral de 6x6. Montos que serían pagados dentro de las próximas semanas.

A estas cantidades se suma además un reajuste salarial de un 1,85% (el sindicato había solicitado un 5%).

Este contrato colectivo, que será dado a conocer en mayor profundidad hoy por los dirigentes sindicales, se firmaría por 46 meses.

Ruby Salinas, quien encabeza el sindicato de Profesionales y Supervisores de la división y que inicia su primer proceso de negociación desde su conformación en mayo de 2014, expresó su apoyo al gremio de los operadores. "Estamos convencidos que la fuerza de los trabajadores de división Ministro Hales radica en la más amplia unión de sus filas por la conquista de sus derechos", sostuvo, la dirigente del gremio que dentro de las próximas dos semanas recibirá la propuesta de la empresa.

Alianza realiza mea culpa por histórica baja en encuestas

adimark. Exdiputado Manuel Rojas atribuye crisis no sólo al 'caso Penta'.

E-mail Compartir

Al 'caso Penta' y "personalismos en los partidos" atribuyen los líderes regionales de la Alianza por Chile el último resultado de la encuesta Adimark donde la oposición tuvo una desaprobación ciudadana del 78%, la peor de su historia.

El exdiputado UDI, Manuel Rojas, atribuye estos malos resultados a dos factores clave como "la retirada del gobierno que desde el punto de vista político no se hicieron bien las cosas".

Agregó que "la comunidad no valorizó lo que hicimos en cuatro años. Además por otro lado está el 'caso Penta', que sin dudas, afectó a todo nuestro sector, especialmente de mi partido, lo que nos tienen muy complicados".

En el plano regional, Rojas reiteró que en los resultados de las votaciones parlamentarias "se dio la tormenta perfecta, puesto que los caprichos personales de algunos políticos influyeron para que el objetivo de sacar un senador de la Alianza no fuera cumplido".

Destacó que "estas conductas generaron desazón y un descalabro político en nuestro sector que sin dudas afecta lo que viene a futuro. Tenemos que recomponer las confianzas y lo estoy haciendo en este momento generando instancias de conversaciones y reuniones a nivel interno".

Dirigentes y el anuncio de bajar los BTN: "Eso se define en la mesa"

chuquicamata. Representantes de los trabajadores coincidieron en que el monto del bono es parte de una negociación y no se resuelve de manera unilateral.
E-mail Compartir

En medio del anuncio de su Plan de Reducción de Costos, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, aseguró que en la estatal los montos que se pagan por bono de término de negociación (BTN) irán a la baja, declaraciones que fueron cuestionadas por la dirigencia sindical de Chuquicamata, pues aseguran que estos temas se resuelven entre ambas partes, en la mesa de negociación y no de manera unilateral.

El dirigente del sindicato N°3, Miguel López, dijo que le sorprenden las palabras de Pizarro, pues lo considera un "buen negociador" y agregó que "esto (monto del BTN) se ve en la mesa, ese es un tema de negociación, porque así como él dice por la prensa las cosas que van a suceder en la negociación colectiva, nosotros podríamos decir 'bueno, prepárese para una huelga de 20 días y eso no les gustará, pero ellos sí amenazan'", advirtió.

López dijo además que a su juicio estos anuncios no hacen más que confirmar que la "política del terror de Thomas Keller" continúa y añadió que el anuncio de Pizarro "no es más que una política de temor y amedrentamiento, que además no deja de ser provocativa y eso nos preocupa, porque es más propio de un dictador que de un gerente".

El directivo también fue crítico sobre el momento que eligió Pizarro para hacer estas declaraciones. "Llama la atención que lo diga precisamente ahora que están negociando los trabajadores y supervisores de DMH, pero cuando fue la negociación de los rol A en Chuquicamata fue secreto y nadie supo lo que se negoció y ahora como son roles B, dicen: 'Chile, miren cómo ganan plata los de Codelco'", enfatizó.

Por último, López dijo que "cuando nos dan un BTN, detrás hay un compromiso para aumentar la producción, bajar los índices de frecuencia de accidentes, bajar los costos inherentes a los trabajadores, el ausentismo o poliausentismo, más gestión en el tema de la medicina ocupacional".

libertad sindical

El directorio del sindicato N°2, por su parte, expresó que les llama la atención el foco que se ha puesto en los bonos. "Las declaraciones Pizarro en ese sentido dañan enormemente la libertad y autonomía que se requiere en los procesos de negociación colectiva y en el actuar de las organizaciones sindicales", expresaron.

Los dirigentes del gremio que encabeza Jeremías Olivares, añadieron que "el diálogo laborar no puede estar soslayado a priori y menos por quien ostenta el cargo de presidente ejecutivo. Los instrumentos colectivos son de creación compartida, sin restricciones y se dan en el marco del respeto y confianza entre las partes", subrayaron.