Secciones

El cuestionado rol de las contratistas

E-mail Compartir

Por años el papel que cumplen las empresas contratistas en Codelco ha sido objeto de crítica por parte de la dirigencia sindical, que cuestiona su productividad y el verdadero beneficio que le entregan a la estatal, cuyos números van a la baja mientras que del otro lado de la vereda las empresas de servicios crecen y se multiplican.

Fue el propio Codelco que en 2013 encargó un estudio que concluyó que los terceros, por varios factores, son productivos apenas el 38% del día. Prácticamente la mitad que en países productores de cobre, y competidores de Chile, como Canadá, Australia y Estados Unidos, donde alcanzan el 60%.

A ese magro resultado se suman las graves irregularidades laborales en que caen algunas de estas empresas, como demoras en el pago de los sueldos, prácticas antisindicales o despidos programados que impiden a sus trabajadores tener, por ejemplo, vacaciones.

Sobre este último punto el dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, ha sido particularmente crítico, pues asegura que existen empresas que aun cuando han sido públicamente cuestionadas y se ha comprobado y sancionado su mal proceder, siguen ganándose contratos con Codelco bajo otro nombre. En este escenario, el rol que cumple la mandante, como fiscalizador de sus contratos, es clave.

Hoy, la cuprífera anunció la revisión de los contratos en su Plan de Reducción de Costos, en virtud de la baja en el valor de los insumos, pero tal como lo plantean los dirigentes, hace falta una revisión más profunda, además de darles la seguridad y tranquilidad a los trabajadores que no serán ellos los que pagarán los costos.

Antes de cerrar esta opinión, destacar también, tal como lo hacen incluso los dirigentes gremiales, que existen empresas que trabajan con altos estándares productivos y laborales, que han sabido ganarse un lugar en Codelco.

Vacaciones

E-mail Compartir

Dentro de todas las acepciones que definen esta palabra, me gusta la palabra re-creación, ya que viene asociada al hecho de volver a crear, de hacer de nuevo, algo que todos necesitamos en nuestra vida personal. También me gusta la conclusión que dice, que este periodo reduce eficazmente el estrés en las personas y es algo necesario para la buena salud en el ser humano. Nuestro buen Dios lo enseño magistralmente en el relato de la creación (Génesis 2:2-3). Nadie puede imaginar a Dios cansado, seria herejía. Pero como buen Padre, solo nos enseñó la importancia del descanso y lo colocó como necesario para el ser humano.

Nuestro Señor Jesucristo también sabia esto, lo enseñó y practicó con sus seguidores (San Marcos 6:31). Y el autor de la Carta a los Hebreos dice que el deseo de nuestro buen Dios es introducirnos en su descanso, que podamos disfrutar de su reposo (Hebreos 4:10-11). De manera que ojalá todos podamos tomar un tiempo para recrearnos en estas vacaciones de verano, salir con la familia, disfrutar los hijos e hijas o -los que tenemos- los nietos y nietas. Nos hará bien y permitirá que podamos enfrentar el año que iniciamos, con más ganas y energías.

Durante estos días aproveché para visitar algunas ciudades cercanas de Argentina y pude disfrutar de conocer a cristianos y cristianas diversas, que enriquecieron mi vida y fui bendecido por ellos y ellas. Gracias a Dios, por diseñar un mundo sin fronteras, donde todos somos iguales y valemos lo mismo ante sus ojos. Nuestro egoísmo ha hecho países y dividimos a las personas incluso dentro del mismo país; pero Dios une, hace de todos un cuerpo y de ese cuerpo su Iglesia, de la cual Cristo Jesús es la cabeza (Carta a los Colosenses), vivir esto fue lo más gratificante de mis vacaciones. Si le sumamos el hecho de poder ver la hermosura de la creación, la diversidad de paisajes y costumbres, solo resta decir de lo profundo del corazón: gracias Señor por este tiempo de descanso que me permitiste disfrutar. La Gloria sea a nuestro Buen Dios.