Secciones

El Comer cereales integrales ayuda a vivir por más años

resultados. Un estudio de investigadores de la Universidad de Harvard evidenció que el consumo de estos alimentos disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades coronarias. Además, reduce la presencia de diabetes 2.
E-mail Compartir

Usualmente se asocia el consumo de alimentos integrales con las dietas para adelgazar y para contrarrestar el estreñimiento. Pero la ciencia ha encontrado otros beneficios relacionados a la ingesta de pan, galletas y cereales fabricados con granos integrales.

Científicos han concluido que incluir granos enteros, que conservan la cáscara, en la dieta diaria no solamente trae beneficios intestinales, sino que además contribuye a tener una mejor salud y por ende, calidad de vida.

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, que fue publicada por la revista científica Jama Internal Medicine, vinculó el consumo de alimentos integrales, como el trigo, la avena, el centeno y el arroz, con una mayor longevidad.

Los resultados del estudio valorizaron la reducción del riesgo de muerte derivada del consumo de estos alimentos. Los expertos estimaron que por cada 28 gramos de cereales de grano entero que una persona consuma, la tasa de mortalidad se reduce en un 5%. En tanto, la mortalidad cardiovascular disminuye en un 9%, según los cálculos realizados por los investigadores.

El estudio

Para llegar a esas estimaciones, los expertos analizaron los datos de personas que participaron en dos estudios de seguimiento a largo plazo. Uno realizado por el Nurses Health Study, en el que participaron 74.341 mujeres y que se realizó entre los años 1984 y 2010.

El otro estudio de seguimiento que analizaron para la investigación fue el llamado Health Professionals Follow-Up Study, que se realizó sólo con hombres entre los años 1986 y 2010.

Cuando ambos estudios comenzaron, todos los participantes estaban sanos y libres de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Así fue que los investigadores observaron que el riesgo de padecer esas enfermedades disminuyó con el consumo de cereales integrales independiente de la edad, el consumo de tabaco y el índice de masa corporal, entre otros factores.

Según explicó a ABC el doctor Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), esto se debe a que "al mantener la cáscara, estos cereales son más ricos en fibra, lo que disminuye la absorción del colesterol", pero no descartó que otros factores influyeran.

Y aunque señaló que a mayor consumo podría haber mayor beneficio, afirmó que "no podemos decir que si llegamos a comer medio kilo al día vayamos a un riesgo cero".

Lo que ese organismo recomienda es consumir dos porciones diarias de cereales (cada porción corresponde a 200 gramos de productos integrales), de las que al menos 50 gramos debieran ser granos enteros.

Pero la extensión de la vida no es el único beneficio de comer cereales integrales. Otra investigación publicada en 2013 en Annals of Epidemiology, afirmó que el consumo de estos alimentos además reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en mujeres postmenopáusicas.

"Al tener más fibra, los carbohidratos se absorben de forma más lenta y menos brusca, lo que contribuye a prevenir la diabetes y la obesidad", explicó la doctora Irene Bretón, miembro del área de nutrición y obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen).